Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta scania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scania. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 35

Una más de diseños que pueden encontrarse en la web, con créditos a los autores, de los diversos modelos de autobuses que circulan por el orbe.

Iniciamos la entrega con el Alstom Aptis. Alstom es un fabricante francés especializado en construcción de material ferroviario, que sin embargo decidió incursionar en el transporte automotor eléctrico con su modelo Aptis, el cual ya presta servicio en algunas ciudades europeas. Acá en el tercer mundo se lo pudo ver a prueba en Santiago de Chile, una de las ciudades que más le han apostado al transporte eléctrico en el mundo, pero por desgracia no se quedó.
Lo más llamativo de su diseño es su llamativo aspecto simétrico, dando la apariencia de ser un tram.

CAIO Piccolo, como su nombre lo indica, era un modelo pequeño ideal para servicios urbanos o en ciudades de calles estrechas.

Ikarus 283. Directo desde el otro lado del telón de acero tenemos al fabricante húgaro Ikarus, cuyos productos tuvieron bastante éxito en los países de la esfera soviética. No obstante Ikarus logró salir de su zona de influencia y llegó a vender algunos autobuses en Europa occidental. En América Latina intentaron incursionar en algunos países, como en México, donde se llegaron a ver algunos ejemplares de Ikarus a prueba en la legendaria Ruta 100 del lugar más culero de la Tierra (la CDMX).
El modelo 283 fue de los últimos que fabricó la empresa, que no se recuperó de la caída de la Unión Soviética y en 1999 fue adquirida por el fabricante francés Irisbus, actualmente parte del consorcio italiano Iveco.

El popular Marcopolo Torino, de fabricación brasileña, es uno de los modelos que puede encontrarse casi en cualquier país en multitud de variantes y generaciones. En la imagen un Torino de quinta generación pero en versión trolebús.

Tiempo atrás postee algo sobre los Anderthalbdeckers o modelos de "un piso y medio" de construcción alemana, en los que básicamente la parte delantera es un autobús de un piso, y la parte trasera es doble piso. Pues bien, aunque ese tipo de vehículos son ya una curiosidad histórica, he aquí mi concepto de cómo sería un Marcopolo Torino de reciente generación en versión Anderthalbdecker.

Otro trolebús, en este caso un Marmon-Herrington modelo T44, si no me equivoco. Estos modelos llegaron a verse en el trolebús del lugar más culero del planeta (nuevamente me refiero a la CDMX).

Mascarello Gran Metro. Modelo de fabricación brasilera.

Argentina es otro país con gran tradicion en la construcción de autobuses, que allá son llamados bondis en el caso de los urbanos. El de la imagen es un Metalpar Iguazú 4.

Otro argentino, en este caso un Nuovobus Citta, modelo particularmente llamativo por su estilizado diseño.

Pero mientras los buses en América Latina son bonitos y se tiene muy en cuenta el aspecto estético a la hora de diseñarlos, en Estados Unidos y Canadáes todo lo contrario: los autobuses urbanos, y en menor medida los foráneos, son en el mejor de los casos auténticos cartones de leche rodantes, feos diseños cuadrados que no resaltan mucho a la vista.
No obstante mucho de ello se debe a que en América del Norte las normativas DOT son muy estrictas y específicas, especialmente en el aspecto de seguridad, algo que si bien se agradece, limita la creatividad de los fabricantes. En la imagen vemos un modelo Orion VII de fabricación canadiense, del que creo que ya hay también versiones eléctricas.

Los europeos también suelen fabricar modelos con atractivo estético aunque de vez en cuando caen en el encanto de simplemente hacer armazones cuadrados. El diseño de la imagen corresponde a un Scana Citywide, modelo que de hecho estuvo a prueba en la empresa Estrella Roja de Puebla, y en el siempre infame Metrobús del lugar más culero del orbe (todos sabemos dónde). 
Como era de esperarse, el modelo no tuvo éxito, pues si algo tienen los europeos es un precio elevado y gastar es lo que menos les interesa a los gobiernos.

Otro europeo que tampoco tuvo suerte en el Metrobús del lugar más culero fue el sueco Volvo 7900 eléctrico, un modelo que prácticamente es la continuación del 7700, que ya se operaba en el Metrobús. 
Sin embargo como dije líneas arriba, a los corruptos gobernantes les interesa el ahorro de dinero y prefirieron irse con los modelos chinos en vez de con Volvo, pues los asiáticos venden a precio de ganga, aunque al final lo barato salga caro.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

jueves, 14 de octubre de 2021

Autobuses eléctricos en el Metrobús de la CDMX

A últimas fechas se han visto diversas unidades a prueba en los diversos corredores del Metrobús, el jadeante sistema BRT que a diario lucha para trasportar millones de personas en el lugar más culero de la Tierra, la CDMX.

Aunque los autobuses a prueba son una constante, la novedad es que ahora se están evaluando nuevas alternativas de energías limpias, y los autobuses movidos a electricidad son los protagonistas, con sus fabricantes a la espera de ganarse algún jugoso contrato con los concesionarios del Metrobús.

Como siempre, es imperioso hacer notar los créditos a los autores de las fotos.

El año pasado los primeros en presentarse fueron los chinos de Yutong, quienes ya habían conseguido ganar la licitación del Trolebús, y para la ocasión mostraron una unidad del modelo ZK6180BEVG, en esencia el mismo modelo articulado que circula en el trolebús, claro está que sin pértigas y sistemas propios de un trolebús. Según parece, se compraron unas 10 unidades del modelo.

Los suecos de Volvo no se quedan atrás, el fabricante ya tiene en servicio los Volvo 7700 en la línea 4 en versión diesel e hibrido, además del 7300 articulado y biarticulado en gran parte de las líneas. Ahora presentan el nuevo modelo 7900 totalmente eléctrico, que puede venir tanto en versión sencilla como en articulado.

Hace unas semanas salió a circulación otro chino: un Zhongtong LCK6126, también conocido como"N12", para facilitar su identificación. Ya se le ha visto rodando en la línea 4, llegó junto a otro del mismo modelo pero en versión trolebús.

El más exótico y curioso de los vehículos eléctricos que andan a prueba en el Metrobús viene nada menos que de Turquía, el minibús Karsan Jest Electric es una unidad ideal para circular en calles estrechas de trazado irregular, algo común en los distritos antiguos de muchas grandes ciudades, donde los grandes autobuses no pueden entrar. Del "metrobús bebé", como ya se le conoce, se informó en un principio que iba a circular al interior del Bosque de Chapultepec, pero según parece va a andar por la línea 7 en Calzada Reforma, donde compartirá carril con los enormes Alexander Dennis británicos de doble piso.

El más nuevo acaba de llegar hace un par de días: Scania Citywide en versión eléctrica.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Unidades de prueba en el Metrobús Laguna

El proyecto del Metrobús Laguna sigue su lenta y vacilante marcha pese a la oposición de la población, misma que irremediablemente terminará usándolo, ya que viene a sustituir a muchos de los numerosos cacharros andantes que pululan en Torreón y Matamoros. Del lado de Durango pues nunca hubo, ni habrá en mucho tiempo, voluntad política para concretar la continuación del proyecto, y menos si el pseudodictador que tenemos en la Presidencia de la República no da su visto bueno.

Como sea, en estos años desde su anuncio formal en 2012, han sido diferentes tipos de autobuses los que han sido mostrados a las autoridades e incluso han realizado algunos recorridos de prueba. La mayoría de estos vehículos operan con gas natural, lo que se supone reduce las emisiones contaminantes a la atmósfera, aunque en fechas recientes algunos estudios señalan que el gas natural no es tan "limpio" después de todo.

Veamos las unidades que han venido a tratar de ganarse el contrato:

Los primeros en acercarse al gobierno municipal fueron los brasileros de Marcopolo en conjunción con los siempre confiables alemanes de Mercedes-Benz. Dos autobuses fueron traídos para su exhibición: en Marcopolo Viale BRT ariculado y el Gran Viale, en el caso del primero, éste poseía puertas pantográficas nivel del piso, previstas para abordar desde una terminal en el centro de las calles, como la mayor parte de los sistemas BRT en el mundo. Todo quedó en meras intenciones y de hecho nada más llegar a Torreón, uno de sus siempre cultos y respetuosos conductores chocó con el articulado.

Luego, con el inicio formal de las obras se presentó a la ciudadanía el modelo que presuntamente iba a ser el encargado para la operación del Metrobús. Se trataba de una MASA G12RLE, modelo de piso bajo y de gas natural cuyas puertas se encuentran del lado derecho del autobús, implicando por lo tanto, que, o las futuras unidades tendrían que venir modificadas de fabrica con puertas al otro lado, o éstas tendrían que viajar en sentido contrario a la circulación, pues ya estaba previsto que las estaciones se construirían en el camellón central del Boulevar Revolución.
Desafortunadamente también este autobús quedó en puros planes. MASA (Mexicana de Autobuses S.A.) había sido recientemente "revivida" por Volvo, su propietario, ofertando modelos chinos como si fueran mexicanos, y de hecho el G12RLE es en realidad un modelo de la china Sunwin, también propiedad de Volvo. Al no tener el éxito esperado, Volvo cerró nuevamente MASA.

En la segunda mitad de 2019 y principios de este infumable año es cuando se han presentado ya modelos para hacer pruebas en el circuito del Metrobus, quiero creer que ya se formalizó alguna licitación y se invitó a los diversos fabricantes a mostrar sus propuestas. Una de ellas es el pequeño Ayco Toreto de diseño nacional con plataforma Mercedes Benz. En este caso el Toreto no venía como prospecto para el Metrobús, sino para las rutas urbanas de Torreón, que con el rediseño de recorridos, pasarán a ser alimentadoras.

Volkswagen también le presentó una propuesta a gobierno y concesionarios. Se trató de un autobús también de fabricación nacional: un Novacapre AME-1 a gas natural con chasis VW.

Foton es una empresa china que recientemente incursionó en México y ha colocado algunos productos en diversas ciudades del país, asi que el Metrobús Laguna está entre sus objetivos de mercado. Ellos trajeron un modelo C12 directo de Monterrey, allá el modelo forma parte del sistema de transporte urbano Transmetro. El autobús hizo algunos recorridos de demostración.

Marcopolo y la sueca Scania también mostraron en fechas recientes el modelo MP60LE MX. A Gas natural y piso bajo. Éste dispone de sus puertas en el lado izquierdo para el abordaje en terminales.

Y los chinos no cesan en sus intentos (cada vez más exitosos) de comerse el mercado de transporte urbano en México. Creo que este fue el último modelo que vino a hacer pruebas antes de que la pandemia que precisamente los chinos le dieron al mundo paralizara las obras, pero bueno, eso es harina de otro costal. Se trata de un Zhongtong LCK6105HG, conocido como "Fashion", y que fue visto un día paseándose por el carril confinado del Metrobús. Obsérvese que se trata de un modelo de piso bajo con puertas a la derecha, y que es por tanto incompatible con la estación del metrobús. Ha de suponerse que la firma oriental ofreció el mismo modelo pero con piso alto y puertas a la izquierda. 
Sea cual fuere el caso, este autobús en específico luego fue visto también en Zacatecas y Veracruz, sin que al momento se sepa si ha ganado algún contrato o logrado alguna venta.

domingo, 19 de enero de 2020

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 28

Nuevamente diseños y plantillas de los autobuses que pululan por el mundo.

Abrimos con un español: Caetano Winner, modelo con cierta popularidad en su país natal y en Europa.

A inicios del nuevo milenio llegó a México un autobús que rápidamente se ganó la admiracion y preferencia de propios y extraños: el carrocero español Irizar hacía su debut en México con su modelo Century, revolucionario tanto en su tecnología como en su apariencia externa, que contrastaba con lo que habitualmente se veía de la mano de fabricantes como Dina, Marcopolo o Mercedes Benz. Hoy en día Irizar domina el mercado nacional, en compañia de la sueca Scania, que proporciona la mayoría de las plataformas para los autobuses Irizar. Del Century ya casi no se ven ejemplares, pero por ahí hay algunos todavía dando guerra en el asfalto.

Me supongo que este es ficticio: un Marcopolo Viale adaptado como monorriel.

Desde el lejano oriente tenemos este zhong Tong LCK6137, que goza de cierta presencia en Sudamérica.

Otro que también es ficticio: Vilusama Jumbocar, el autor lo diseño tomando elementos de autobuses Hino y Neoplan.

En Argentina también hay notables diseños de autobuses: Metalsur es uno de los más grandes productores de aquella nación, aquí vemos su modelo doble piso Starbus II. Lo más llamativo en los modelos Metalsur es la forma redonda de los ventanales delanteros.

Nos vamos con este Maxibus Astor.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

martes, 22 de agosto de 2017

METROBÚS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Últimamente el Metrobus de la CDMX ha estado en el ojo del huracán, a raiz de la polémica incorporacion de los doble piso ingleses y el incidente donde un conductor desgració uno de esos bellos pero expensivos autobuses. He aquí un compilado de los diversos modelos que han pasado por las al momento 6 líneas del sistema.

Los primeros ejemplares para el metrobus fueron veteranos autobuses de fabricación nacional MASA U-18, adaptados y remodelados para el servicio BRT, si bien fueron empleados fundamentalmente para capacitación de choferes y no para transporte de pasajeros
Comil Doppio, probablemente los más antiguos y que ya han sido retirados del servicio
Mercedes Benz Gran Viale
San Marino Mega BRT, de fabricación brasileña
Volvo 7300 articulado, el rey de los metrobuses en México
Volvo 7300 bi-articulado
Volvo B12M
Volvo 7600
La respuesta mexicana en el segmento de los BRT articulados: DINA BRIghTer
Neobus Mega BRT
Neobus Mega BRT articulado
Neobus Mega BRT bi-articulado, como la leyenda señala, el autobús mas largo de México
Únicos en su tipo en el continente americano: Volvo 7700
Volvo 7700 Hibrido
La joya de la corona: Alexander Dennis Enviro 500
UNIDADES ALIMENTADORAS
Diversas rutas de autobuses patrón funcionan como ramales y alimentadores para las líneas del BRT, y usan modelos cuyos esquemas de pintura se han homogeneizado con los del Metrobus.

MASA C8R, autobús chino disfrazado de mexicano
MASA C11R
UNIDADES A PRUEBA
Casi todos los modelos que conforman la flota de Metrobus han estado alguna vez presentes de manera temporal a modo de prototipos a prueba, especialmente durante las ampliaciones y apertura de nuevas lineas, pero en algunos casos los modelos no resultaron satisfactorios, y las unidades fueron devueltas al fabricante o distribuidor:

Busscar Urbanuss Pluss articulado
Marcopolo Viale BRT
Dina Ridder
Scania Citywide
Volvo 7900 hibrido y articulado
Mercedes Benz Citaro articulado
Los chinos no se quedan atras: Foton BJ6123C7C
Zhongtong LCK6180G, otro ejemplo de chino con fachada mexicana, aquí lo comercializa la empresa TRI Vehiculos Funcionales con el nombre "Transcarrier"
Una nueva version del Neobus Mega BRT, "super articulado", por ser más largo y con un segundo eje trasero patin
Mercedes Benz Gran Viale LE (Low Entry: piso bajo)
Mercedes Benz Gran Viale LE GNC (movido a Gas Natural)
Marcopolo MP60MX hibrido
Caio Access, que en México es comercializado por Volvo