Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta mascarello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascarello. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 35

Una más de diseños que pueden encontrarse en la web, con créditos a los autores, de los diversos modelos de autobuses que circulan por el orbe.

Iniciamos la entrega con el Alstom Aptis. Alstom es un fabricante francés especializado en construcción de material ferroviario, que sin embargo decidió incursionar en el transporte automotor eléctrico con su modelo Aptis, el cual ya presta servicio en algunas ciudades europeas. Acá en el tercer mundo se lo pudo ver a prueba en Santiago de Chile, una de las ciudades que más le han apostado al transporte eléctrico en el mundo, pero por desgracia no se quedó.
Lo más llamativo de su diseño es su llamativo aspecto simétrico, dando la apariencia de ser un tram.

CAIO Piccolo, como su nombre lo indica, era un modelo pequeño ideal para servicios urbanos o en ciudades de calles estrechas.

Ikarus 283. Directo desde el otro lado del telón de acero tenemos al fabricante húgaro Ikarus, cuyos productos tuvieron bastante éxito en los países de la esfera soviética. No obstante Ikarus logró salir de su zona de influencia y llegó a vender algunos autobuses en Europa occidental. En América Latina intentaron incursionar en algunos países, como en México, donde se llegaron a ver algunos ejemplares de Ikarus a prueba en la legendaria Ruta 100 del lugar más culero de la Tierra (la CDMX).
El modelo 283 fue de los últimos que fabricó la empresa, que no se recuperó de la caída de la Unión Soviética y en 1999 fue adquirida por el fabricante francés Irisbus, actualmente parte del consorcio italiano Iveco.

El popular Marcopolo Torino, de fabricación brasileña, es uno de los modelos que puede encontrarse casi en cualquier país en multitud de variantes y generaciones. En la imagen un Torino de quinta generación pero en versión trolebús.

Tiempo atrás postee algo sobre los Anderthalbdeckers o modelos de "un piso y medio" de construcción alemana, en los que básicamente la parte delantera es un autobús de un piso, y la parte trasera es doble piso. Pues bien, aunque ese tipo de vehículos son ya una curiosidad histórica, he aquí mi concepto de cómo sería un Marcopolo Torino de reciente generación en versión Anderthalbdecker.

Otro trolebús, en este caso un Marmon-Herrington modelo T44, si no me equivoco. Estos modelos llegaron a verse en el trolebús del lugar más culero del planeta (nuevamente me refiero a la CDMX).

Mascarello Gran Metro. Modelo de fabricación brasilera.

Argentina es otro país con gran tradicion en la construcción de autobuses, que allá son llamados bondis en el caso de los urbanos. El de la imagen es un Metalpar Iguazú 4.

Otro argentino, en este caso un Nuovobus Citta, modelo particularmente llamativo por su estilizado diseño.

Pero mientras los buses en América Latina son bonitos y se tiene muy en cuenta el aspecto estético a la hora de diseñarlos, en Estados Unidos y Canadáes todo lo contrario: los autobuses urbanos, y en menor medida los foráneos, son en el mejor de los casos auténticos cartones de leche rodantes, feos diseños cuadrados que no resaltan mucho a la vista.
No obstante mucho de ello se debe a que en América del Norte las normativas DOT son muy estrictas y específicas, especialmente en el aspecto de seguridad, algo que si bien se agradece, limita la creatividad de los fabricantes. En la imagen vemos un modelo Orion VII de fabricación canadiense, del que creo que ya hay también versiones eléctricas.

Los europeos también suelen fabricar modelos con atractivo estético aunque de vez en cuando caen en el encanto de simplemente hacer armazones cuadrados. El diseño de la imagen corresponde a un Scana Citywide, modelo que de hecho estuvo a prueba en la empresa Estrella Roja de Puebla, y en el siempre infame Metrobús del lugar más culero del orbe (todos sabemos dónde). 
Como era de esperarse, el modelo no tuvo éxito, pues si algo tienen los europeos es un precio elevado y gastar es lo que menos les interesa a los gobiernos.

Otro europeo que tampoco tuvo suerte en el Metrobús del lugar más culero fue el sueco Volvo 7900 eléctrico, un modelo que prácticamente es la continuación del 7700, que ya se operaba en el Metrobús. 
Sin embargo como dije líneas arriba, a los corruptos gobernantes les interesa el ahorro de dinero y prefirieron irse con los modelos chinos en vez de con Volvo, pues los asiáticos venden a precio de ganga, aunque al final lo barato salga caro.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

martes, 25 de octubre de 2022

PLAGGIARISMO AUTOBUSERO INTERNACIONAL. Parte 2

A la par de los ejemplos de plaggiarismo que se han descrito en este blog sobre las compañías de transporte hindúes que copian los cortes de pintura de los autobuses de México, también se han descrito otros tantos ejemplos alrededor del mundo de plagios descarados y arteros-
Hoy más de esos casos:

Arrancamos con este flamante Irizar i8 de la línea mexicana Costa de Oro, que transporta pasaje desde el sureste del país hasta la frontera norte y la península de la Baja California, con este bonito corte de pintura.
Corte de pintura que tiene, por cierto, esta conocida empresa sudamericana: Cruz del Norte.

La India nunca decepciona cuando se trata de plaggiarismo: la empresa Rajdhani Travels tiene esta.., uhm, chingadera, de un carrocero llamado Hargobind, o algo así. En aquel país es costumbre pintar los autobuses con esquemas muy bonitos y originales, éste lleva un caballo.

Bueno, el corte de pintura no es tan original que digamos, pues se lo fusilaron de la empresa costarricense Tica Bus, que une destinos desde Panamá hasta México, y lo más reciente que incorporaron hace algunos años fue un lote de autobuses europeos Irizar i6 completamente en azul, la franja roja, pero con un venado y no un caballo como los hindúes.

Pooja Travels, o Poojabus, también de la India, tiene estos bonitos autobuses con un esquema a triángulos.
Pues bueno, los de Pooja fueron un paso más allá con su plaggiarismo, pues no copian precisamemte de una linea de autobuses, sino de una línea aérea: Etihad Airways pinta sus aviones con un esquema de triangulos amarillos y dorados, del mismo modo pinta los pequeños autobuses que hacen funciones de shuttle en algunas ciudades.

Vámonos a Centroamérica otra vez, ahora pasan de plagiados a plagiadores con este Mascarello Roma que opera en la linea 304 de El Salvador. A más de uno en México le puede resultar familiar el corte de pintura.
Eso es porque el corte es de ETN, conocida empresa de transporte de clase ejecutiva que opera en el centro de nuestro país.
Pero bueno, a veces hay que disimular un poco el plagio, como la peruana Ancash Bus, que también se fusila la imagen de ETN pero cambiando los colores.

No estoy del todo seguro de si esto aplique como plaggiarismo. Línea Peruana, empresa del país indicado por el nombre, opera con este corte de pintura en rosa y rojo.
La cosa es que acá en México hay una empresa denominada La Línea en en centro-occidente del país. Porta un esquema muy similar a la peruana, el nombre también es parecido, y la fuente de los títulos en los autobuses parece ser la misma. La cosa es que hay quienes señalan que ambas empresas tendrían los mismos dueños y por eso el gran parecido visual de las unidades.

MÁS EJEMPLOS DE PLAGGIARISMO:
1 2 3 4 5

lunes, 22 de julio de 2019

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 26

Otra más de los buses que recorren los caminos del mundo. Créditos a sus autores.

Hoy me avocaré a los foráneos. Busscar Busstar 360. Fabricado por Busscar de Colombia, una filial del carrocero brasileño del mismo nombre, que a finales de la década pasada quebró para nunca más volver...
... o eso fue lo que quisieron que creyéramos. El año pasado la Busscar original de Brasil volvió a las andadas, y lo ha hecho con una gama de modelos basados en su tradicional gama de productos. Aquí el Busscar Vista Buss 400LD. 400 es por la altura (4 metros), LD le viene por "low Driver", y es que la cabina del conductor va por debajo del salón de pasajeros, que prácticamente constituye un segundo piso.

Para rutas cortas o para requerimientos más modestos, Busscar do Brasil ofrece el nuevo Busscar El Buss 320, igualmente el número es referencia a la altura del modelo.

 Otro modelo de piso alto: Mascarello Roma HD, donde las letras significan "High Decker".

Directo también desde la nación carioca, el Marcopolo New Senior. Pequeño modelo de midibus para distancias cortas, ideal para servicios de turismo local y grupos reducidos de personas.

Desembarcando desde China, llega el XMQ6126Y, modelo fabricado por King Long. Este modelo se vende bien en Centroamérica, donde los orientales gozan de buena aceptación.

Otro más del gigante asiático: Huanghai DD6130K05. Este modelo guarda obvias reminiscencias con los modelos de la sueca Neoplan, y mucho de ello se debe a que durante años los chinos han sido fabricantes autorizados de la firma sueca, a tal grado que en ocasiones sus modelos terminan por ser calcas de los autobuses Neoplan. Este por ejemplo, es prácticamente identico a las nuevas versiones del Neoplan Cityliner.
Otro brasilero de piso alto: Neobus New Road N10LD.

Vayamos a la Madre Patria. TATA Hispano Divo III GT.

Cerramos hoy con algo de México: la sueca Volvo que desde hace años domina buena parte del mercado nacional, fabricó hace no mucho este modelo: Volvo 9300, el cual era una versión más chica y con motor más modesto, del omnipresente modelo 9700. De vez en cuando pueden verse por ahí en las carreteras mexicanas algunos de estos, que no fueron tan populares como su hermano mayor.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

domingo, 12 de marzo de 2017

ALGUNOS DISEÑOS DE OMNIBUS. PARTE 16

Otro compilado más de diseños y bases de los autobuses que surcan las carreteras de México y el planeta.
Una vez más tenemos urbanos: de entre los muchos carroceros locales que hay en México, pocos tienen presencia más allá de sus ciudades de origen, y uno de ellos es Autopartes y Componentes, S.A. de C.V., Ayco por su nombre comercial, cuyos productos, como este modelo Ayco Sigma, se venden bien en diversas partes del país, incluso del extranjero, llegando a verse algunos en Centro y Sudamérica. Los productos de Ayco, pueden montarse en diversas platadormas, como Blue Bird, o International, de procedencia estadounidense, así como Scania, Volkswagen, entre otras. 

Desde  China llega el Bonluck BLK JXK 6132, la empresa oriental Bonluck llegó a Centroamérica de la mano de Tica Bus, línea de autobuses que cubre desde Panamá hasta México, pues bien, los ticos quedaron tan maravillados con la calidad (o el precio, más bien el precio) de los productos chinos, que establecieron una filial denominada Megabus, que comercializa los productos urbanos y foráneos de Bonluck en centroamérica.

Uno que podemos encontrarnos seguido cuando andamos de turistas en las ciudades mexicanas: el Busscar Urbanuss Pluss en su version Tour, esto es con piso superior abierto a modo de sightseeing bus,  para recorridos turísticos. Este autobus era fabricado por la extinta brasileña Busscar, no obstante, su heredera Busscar de Colombia, produce una nueva versión con nuevo diseño, que actualmente también está llegando a México, donde entre otras, lo usa el grupo ADO en su filial Turibús, que recorre las principales ciudades del centro y sur del país, otra que también los usa profusamente es el Tapatío Tour de Guadalajara.

Aquí tenemos al modelo Astrocar, fabricado por Capre, hoy Novacapre, con sede en el Estado de México, este modelo de microbus de uso rudo fue popular hace no muchos ayeres en el centro del país, se lo podía montar en plataformas de Ford, Mercedes Benz, Chevrolet, entre otras.

También desde el Estado de México, tenemos a Carrocerías Toluca, S,A,, Catosa, que hace pocos años fabricaba carrocerías completas, como este modelo Pacífico, del que todavía sobreviven unos cuantos ejemplares prestando servicio en líneas urbanas y suburbanas. Actualmente Catosa sigue fabricando carrocerías bajo la marca Operbus, pero también es el distribuidor de la marca alemana Man AG.

El Torino de Mercedes Benz y Marcopolo es probablemente el rey de los urbanos en México, difícilmente hay ciudad nacional donde no veamos uno de éstos. Pues bien, he aqui el New Torino, la nueva versión del popular autobús que ya está empezando también a verse en diversas partes del país.

Uno que no ha tenido mucha suerte en México es el fabricante brasileño Mascarello, los ejemplares Mascarello en nuestras carreteras se cuentan con los dedos de una mano, hace poco circuló una foto de este modelo, el Gran Micro S2, aunque en una versión mucho más corta, con los colores morados que se usan en la CDMX, la idea era ponerlo a prueba en alguna de las líneas de la capital. 
No obstante, ello coincidió con el anuncio por parte del Jefe de Gobierno, de que iba a eliminar todos los microbuses de la ciudad y a sustituirlos por autobuses, algo que ha resultado contraproducente en los casos donde se ha practicado, como el SVBus, pues bajo el brillante argumento de que en un autobús cabe el triple de personas que en una micro, se reemplaza sólo un tercio de las unidades y el resto se elimina, repercutiendo negativamente en los horarios, pero en fin, ese es otro tema. Ignoro qué pasaría con el pequeño Gran Micro, si es que alguna vez llegó a salir de la planta de Mascarello.

Otro que ya no se fabricará más, el Maxibus Astor Midi, construido por la brasilera Maxibus, que quebró en 2015.

Ahora echémonos un viaje al pasado, para ver a Troquelados y Carrocerías, S.A., Tycsa, empresa mexicana que fabricó bastantes unidades a mediados del siglo pasado, los montaban en chasises de Ford, Chevrolet, entre otras. Uno de los aspectos más notables de los modelos de Tycsa, como este foráneo, era su característica rejilla para equipajes, ubicada sobre el techo en la mitad trasera de las unidades. 

Regresemos al presente para contemplar el probable futuro. La fiebre de los autobuses de dos pisos en México está por tener otro pico cuando en breve Volvo presente su foráneo de dos niveles, diseño original de nuestro país para el mundo, pero mientras eso ocurre, en Monterrey están probando otro doble piso pero para uso urbano.
La CDMX está a la espera de sus casi cien ejemplares de doble piso ingleses, Guadalajara tiene (o tuvo) un doble piso chino, y los regiomontanos no se quieren quedar atrás, desde hace un par de días circulan fotografías de un autobús que por sus características es un modelo Eclipse Gemini III, fabricado por la compañía inglesa Wright Bus. Están planeando renovar las unidades del Ecovía, el BRT de Monterrey, todo ello debido a los roces del gobierno con la concesionaria, y los problemas técnicos de la flotilla de autobuses coreanos Hyundai que equipan al Ecovía. 
El ejemplar Wrightbus Eclipse Gemini III viene en su configuración original británica (para manejarse en el carril izquierdo y no el el derecho como en México y gran parte del mundo), lo cual sin embargo queda perfecto para el carril central confinado de los BRT's. Actualmente el autobús está haciendo pruebas en la madrugada, sin pasaje, esperando que en próximos días pueda hacer su debut en sociedad.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

lunes, 9 de septiembre de 2013

DISEÑOS DE OMNIBUS. Parte 3

Aquí con otra entrega de plantillas y diseños de autobuses
Abrimos con este modelo que marcó toda una época en el autotransporte de pasajeros: el famoso Dina Olimpico, en realidad era el modelo Flxliner pero fabricado bajo licencia en México por Diesel Nacional (Dina), con ligeras modificaciones. El Olímpico recibió este apelativo debido a que fue presentado en 1968, año de las Olimpiadas en nuestro país, y desde entonces hasta la fecha, son numerosos los Olímpicos que recorren las carreteras. El rugido de su motor es de sobra conocido, hasta para quienes no somos expertos en autobuses.
Otro conocido de la década de los 80's, el MASA Premier. Mexicana de Autobuses S.A. (MASA), era junto con DINA un par de empresas carroceras paraestatales que dominaron la industria hasta la década de los 90's, cuando fueron privatizadas y las compañias extranjeras ingrsaron a México. Dina quebró y eventualmente regresó, mientras que MASA fue comprada por la sueca Volvo buses.
En los 90's entró la carrocera brasileña Marcopolo, que junto con Dina presentó los ya famosos modelos Viaggio y Paradiso (que los brasileros denominab Generación 4), sin embargo Dina enfrentó problemas económicos y quebró, por lo que Marcopolo tuvo que buscarse un nuevo socio de ventas, y ese fue Mercedes Benz, con esta firma alemana se empezó a comercializar el modelo MP-115, una  versión modificada "Generación 5" del Marcopolo Paradiso 1150.
Otro de los modelos de la alianza Mercedes Benz-Marcopolo es el modelo MP120, este pertenece a la "Generación 6" y aún es posible ver algunos de estos autobuses, sobretodo en el Grupo Senda y Turistar
Hace poco alguien comentó por ahí que le gustaba el Beccar Fullton, pues bueno, aquí está. Carrocerías Hermanos Becerra, o Beccar, es una compañía jalisciense dedicada a fabricar carrocerías de autobuses urbanos y foráneos, aunque principalmente para distancias cortas interurbanas.
Otra compañía que en su momento tuvo buena penetración en el mercado mexicano fue la brasileña Busscar, sus carrocerías se ensamblaban en la planta de Omnibus Integrales, S.A, (OISA), una filial de Ómnibus de México, dándonos modelos como este Busscar Vista Bus Hi, del que aún se ven algunos circulando. Recientemente Busscar quebró en Brasil, y con ella se fue la división mexicana, llevándose a OISA entre las patas.
El fabricante aleman Man AG ha tenido pocos exitos en México, a pesar de haber diseñado un autobús exclusivo para México, el Man Lion´s Mex, en conjunto con la brasileña Comil. Un modelo que ha sido poco popular salvo en la zona del pacífico, donde empresas como Norte de Sonora y Pacífico lo emplean en las rutas más largas del país, especialmente la México-Tijuana
Otro modelo muy común en la zona del pacífico es el Comil Campione 3.65 (3.65 es por la altura), al igual que Man, Comil ha tenido ventas modestas. Igualmente se emplean en las largas y demandantes rutas del pacífico mexicano.
Aunque la México-Tijuana es la ruta formal más larga servida por emprsas legales, hay algunas que brindan servicio desde Tijuana hasta Tapachula, Chiapas, una ruta evidentemente favorecida por inmigrantes y personas de escasos recursos, que hacen uso de empresas piratas, aunque hay algunas, como Transportes Ejecutivos Panorámicos (o Ejecutivos Chiapas-Tijuana), que brindan un servicio más o menos formal de Primera Clase, esta compañia llegó a utilizar autobuses Comil Campione 4.05 HD, 4.05 es la altura, mientras que HD es "high-deck", piso alto, o "un piso y medio", ya que se trata de un vehículo donde la cabina de pasajeros y la del chofer están en 2 diferentes pisos, sin ser propiamente un autobús de doble piso.
Ahora vemos la competencia norteamericana, en forma de este MCI J4500, fabricado en el vecino país del norte, es empleado por empresas que cruzan a nuestro país como Tornado Bus Lines o Greyhound, aunque hay algunas compañías mexicanas que también usan este modelo para cruzar la frontera, tal es el caso de Turimex Internacional, una línea perteneciente al Grupo Senda.
Ahora vayamos con algunas novedades. Desde Corea del Sur llega Hyundai, de la mano de una armadora mexicana conocida como Total Bus Company, de la que no sé nada en absoluto, nos traen este Hyudai Aero Town, del que hasta ahora hay uno prestando servico en Ómnibus de Tizayuca
Otro fabricante que recientemente acaba de entrar al mercado mexicano es el brasileño Mascarello, con este modelo Mascarello Roma 370, y su característico tragaluz de cristal en el frente. Hay fuertes rumores de que va a llegar para Autobuses Expreso Futura, línea dependiente del Grupo Estrella Blanca.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35