Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta volkswagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volkswagen. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

Los camellos cubanos

Continuando con las infamias del transporte, posiblemente no haya transporte más indigno que los llamados "camellos" de Cuba (aunque el Ecovía regiomontano no canta mal las rancheras), auténticas marraneras rodantes que fueron la respuesta de la dictadura criminal ante la creciente demanda del transporte público en La Habana.

Para nadie es un secreto que todo cae por su propio peso, y cuando la hipocresía e insostenibilidad del comunismo se vinieron abajo con la caída de la Unión Soviética, ésta se llevó a Cuba entre las patas, puesto que la URSS era el único proveedor del régimen, por lo que se creó el "Periodo Especial" para superar la escasez sistemática y la miseria cubana.

La descontinuación de los viejos autobuses húngaros y checoslovacos por falta de refacciones, y el menor uso de automóviles por la falta de gasolina crearon un severo problema de movilidad en La Habana y otras urbes. La respuesta ideal habría sido crear un sistema de transporte masivo y troncal, como el metro, pero la falta de dinero, la corrupción y el tortuguismo gubernamental hicieron imposible tal proyecto.

En su lugar el infame Metrobús de La Habana apareció como una alternativa barata en 1994: pegar los cuerpos de dos autobuses en un remolque y montarlos sobre un tractor, el cual funcionaba con gas, por ser lo más económico. El diseño venía condicionado por la necesidad de acomodar el remolque de forma que pudiera contar con varias puertas de acceso en sus diferentes niveles, acoplado con la quinta rueda de la cuña tractora, el cual sería llamado con el tiempo "el balcón" o "barbacoa" del Metrobús. El nombre de “camello” le fue dado por las jorobas del techo debido a este diseño, nombre que incluso fue adoptado oficialmente como logotipo de la empresa.

Aquí algunas imágenes de esos camellos, generalmente se montaban en vehículos tractores de las marcas ex-soviéticas como PAZ, LiAT, KAMAZ, KrAZ, aunque por ahí se pudieron ver unidades europeas DAF, e incluso norteamericanas de la marca Freightliner. Todas las fotos con créditos a los autores o a la web.

Fueron 7 las lineas que contaron con camellos en La Habana, identificadas como M1 a M7, iban pintados en alegres colores para tratar de aminorar la baja moral de los cubanos: azul, café castaño, rosa, amarillo, rojo y naranja).

Pero de poco servía tener estas masivas... ehm, chingaderas multicolor con capacidad para 150 personas, ya el servicio se interrumpía constantemente por la falta de combustible y refacciones, dando lugar a que los camellos se convirtieron en auténticas jaulas atestadas de pasajeros, sin aire acondicionado, con asientos hechizos (incluso bancas escolares), sin amortiguadores y en general en condiciones más propias de una cárcel que de un autobús, de hecho también se cometían ilícitos a bordo, como el robo, privación de la libertad y delitos sexuales en sus diversas modalidades.

Las filas para abordarlo eran de decenas a centenas de metros de largo, haciendo que incluso acudir al trabajo o a la escuela ocupara menos tiempo yendo a pie que en un camello.

Este infame sistema se replicó en algunas otras ciudades de la isla con unidades más o menos artesanales.
Al parecer en algún momento hubo un camello de doble piso, esta es la única imagen que he visto

Finalmente, entre 2005 y 2008 los detestables camellos fueron reemplazados por autobuses chinos del fabricante Yutong, aunque nuevamente la escasez orilló a algunas personas a volver a armar camellos hechizos.
Dos unidades GMC New Look o "Fishbowl" unidas en este camello
También hubo "baby camellos"
Esta unidad era un modelo Unicar articulado que al parecer sufrió un accidente, su destino fue peor que la muerte

Para sorpresa de ningún cubano, en febrero de 2023 la necesidad hizo que los camellos volvieran a las calles, aunque de manera efímera, pero ¿quién sabe? Tal vez vuelvan en un futuro no muy lejano.
Así lucían los camellos en 2023, ahora en modernos vehículos tractores Volkswagen

martes, 4 de julio de 2023

KOLORS

Un concepto relativamente novedoso de transporte de larga distancia de pasajeros es por vía app, en el que una compañía se asocia con transportistas de pequeño a mediano tamaño, de modo que la empresa de la app vende los boletos y el transportista proporciona los autobuses.
Este concepto ya tiene sus años en Europa con empresas como Flixbus, aquí en México varias lo han intentado, pero por ahora es Kolors la que más se ha expandido, principalmente en asociación con líneas del sureste del país, para tal efecto los autobuses de estas líneas pueden llegar a portar, total o parcialmente, los colores de Kolors.

Veamos los que se han vestido con los cuadros multicolores en fondo morado de Kolors. Fotos con créditos a los autores.
ACM HLII y HLIII, de dos y tres ejes respectivamente, son autobuses de fabricación nacional de los que existen muy pocos, los de las fotos pertenecen a la línea AV Express de Veracruz
Busscar Busstar DD, de fabricación colombiana
Irizar i6
Irizar PB
Marcopolo MP120MX
Marcopolo Paradiso 1350 G7
Marcopolo Paradiso 1200 G7
MASA P9R, de cuando Volvo quiso meter a México a los chinos de Sunwin bajo la marca MASA. Este midibus le pertenece a Flecha Roja, creo
Mercedes Benz Sprinter, se usaban para trayectos entre los diversos puntos de abordaje de autobuses en la ciudad más horrorosa del planeta (la CDMX)
Volkswagen Crafter, mismo caso que las Sprinter
Volvo 9700 de Ejecutivos del Sureste, que va de la CDMX a Oaxaca y Chiapas
Volvo 9700 GRAND de Fypsa, empresa que va a Oaxaca
Volvo 9800
Volvo 9800DD, donde "DD" significa Double Decker, o sea dos pisos. Este le pertenece a una empresa llamada Trail Travels

miércoles, 8 de diciembre de 2021

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. PARTE 33

Una más de plantillas y diseños de buses que circulan por el mundo, con créditos a los autores de las imágenes:

Hoy me avocaré a modelos urbanos, en este mercado la propuesta de los brasileros de Busscar es el modelo Urbanuss Plus 5, que ya puede verse en algunos países de América Latina en diferentes variantes, en México la versión de base no ha tenido mucho éxito, aunque la version sightseeing (piso superior abierto) tuvo buenas ventas en los Turibuses de varias ciudades, y la versión articulada ha sido vista en la Metrobús del lugar mas culero de la Tierra: la CDMX.

Ciferal fue una empresa también brasileña, famosa por su espantoso diseño conocido como "jardineira" debido a su nada funcional diseño de los ventanales, hace poco fue comprada por el gigante Marcopolo. Éste diseño debe ser ficticio pues hasta donde sé, nunca fabricaron modelos urbanos de doble piso.

Engerauto, para variar brasileña, se dedicó principalmente a los automóviles y camionetas, aunque intentaron incursionar en los autobuses urbanos. Éste es un modelo escolar en plataforma Ford B-12000, la única imagen que he visto del modelo en la web es de su presentación en 1994. Otra imagen del mismo modelo lo llama "Engerauto Rural TR-2".

Todo un clásico de las calles de las ciudades, el Ford montado en motor V8 fue popular en todo el mundo, aún quedan algunos que sirven como unidades de exhibición o vintage, aunque al menos en México áun hay algunos que casi 80 años después siguen dando servicios de pasaje.

Los norteamericanos consideran al autobús como un medio de transporte para ciudadanos de menor categoría, ya sea el foráneo o el urbano, si bien sus modelos nada tienen que envidiarle a los europeos, chinos o brasileros. Éste es un New Flyer XD60 Xcelsior.

Actualmente New Flyer fabrica el modelo Xcelsior en versión XN60, en versiones padrón, articulado, a gas natural, electrico e hibrido.

Nos vamos hoy con un ícono del lugar más desagradable de la Tierra: durante muchos años la Volkswagen Kombi fue el símbolo del transporte urbano de la CDMX, ganándose el mote de "peseros". De hecho, al menos en México, el término "combi" se asocia por antonomasia con el modelo de VW. El descomunal crecimiento de la ciudad hizo que los concesionarios voltearan a los microbuses y a autobuses de tamaño completo, no obstante, algunas líneas aun operan Kombis y otros vehículos de similar capacidad que nacieron para reemplazarle.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35