Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta electric. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electric. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2024

Empresa Municipal de Transporte de Madrid

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid es el ente público encargado de transportar a los ciudadanos de esa ciudad, su flota de mas de 2000 autobuses cubre una red de 225 rutas que en conjunto suman más de 3500 kilómetros.

Actualmente la empresa está finalizando el proceso de cambiarse del gas natural a los autobuses puramente eléctricos. He aquí lo que tienen para cubrir sus servicios, como siempre, las fotos son con créditos a los autores.

Breda Avantcity
Breda Vivacity
BYD K9, hecho en China
Car-Bus Wolta Q, para calles pequeñas
Castrosua City
Castrosua City II
Castrosua Cityclass
Castosua New City
Castrosua Tempus
Castrosua Versus Articulado
Castrosua Versus
Castrosua Versus GNC
Hispano Habit
Irizar ieTram
Irizar ieBus
Iveco Urbanway
Karsan Jest Electric, de origen turco
MAN Lion's City Articulado
MAN Lion's City GNC
MAN Lion's City GNC
Mercedes Benz Citaro Articulado
Mercedes Benz Citaro GNC
Mercedes Benz Citaro
Noge Cittour
Noge Cittour GNC
Solaris Urbino
TATA Hispano Area TML
Tecnobus Gulliver Electrico

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Primer vuelo del primer avión completamente eléctrico

El día de ayer marcó un hito en la historia de la aviación, pues desde el aeropuerto Moses Lake en Washington despegó el Eviation Alice, el primer avión totalmente eléctrico.


La compañía Eviation (un juego con los términos "electric" y "aviation") se fundó en 2015 con el propósito de crear un avión que funcionara 100% a baterías eléctricas, sin depender de combustible, y por lo tanto, con cero emisiones contaminantes a la atmósfera.

Desde entonces, el proyecto, conocido como Alice, pasó por muchas idas y venidas, altas y bajas, y diversas configuraciones de diseño, pero al fin, luego de varios meses de incertidumbre, el prototipo del Eviation Alice, matriculado N882EV, emprendió ayer un vuelo de 9 minutos sobrevolando el aeropuerto.

Aquí el recorrido:

Y aquí las imágenes más notables del evento, con créditos a los autores:

El Eviation Alice es un avión totalmente eléctrico construido en su mayoría con materiales compuestos, funciona con dos motores de propulsión a hélice MagniX-650 que se alimentan con 640 KW de energía a partir de baterías de litio o aluminio, y producen 860 hp de potencia cada uno. Se espera que su velocidad sea de 470 Km/h con un alcance de 815 Km, lo que le permite una autonomía de 2 horas de vuelo, su altitud de crucero óptima es de 10,000 pies (3,000 m), con un techo de servicio de 32,200 ft. La longitud de pista requerida para as operaciones se espera no pase de los 800 m.

Esto hace el Alice un avión ideal para distancias cortas en rutas regionales o servicios tipo alimentadores (commuter) entre los grandes aeropuertos y los de ciudades cercanas.

Por cuanto hace a las características de su cabina de pasajeros, el Eviation Alice tiene tentativamente dos configuraciones previstas: una regional con capacidad para 9 pasajeros y dos pilotos en sendas filas de un asiento a cada lado, y otra variante de carga. También se prevé una variante ejecutiva.


Por lo pronto Alice ya cuenta con una importante cartera de pedidos que asegura la viabilidad económica del proyecto: el primer cliente fue la aerolínea estadounidense Cape Air, que en el Salón Aeronáutico de Le Bourget (Paris) de 2019 anunció la compra de 75 ejemplares, y será el cliente de lanzamiento en 2024. 
Cape Air opera en la costa este de Estados Unidos, con una respetable flota de aeronaves para 8-9 plazas: BN-2 Islander, Cessna 208, Cessna 402 y mas recientemente el italiano Tecnam P2012 en rutas a comunidades pequeñas, frecuentemente subsidiadas por el Essential Air Service (EAS), un programa gubernamental que asigna rutas en a pequeños operadores, ya que éstas no resultan rentables para las grandes aerolíneas, es como una suerte de transporte público concesionado.

Los otros clientes conocidos del Eviation Alice incluyen a la conocida DHL, que ordenó 12 aviones para cumplir su contrato con el Servicio Postal de Alemania, también con miras a recibirlos en 2024. Finalmente GlobalX Airlines, de Florida, que opera chárter, turismo y carga con aeronaves Airbus. Los 50 Alice encargados por la aerolínea llevarían pasaje entre Florida, el Caribe y las Bahamas a partir de 2027.

jueves, 14 de octubre de 2021

Autobuses eléctricos en el Metrobús de la CDMX

A últimas fechas se han visto diversas unidades a prueba en los diversos corredores del Metrobús, el jadeante sistema BRT que a diario lucha para trasportar millones de personas en el lugar más culero de la Tierra, la CDMX.

Aunque los autobuses a prueba son una constante, la novedad es que ahora se están evaluando nuevas alternativas de energías limpias, y los autobuses movidos a electricidad son los protagonistas, con sus fabricantes a la espera de ganarse algún jugoso contrato con los concesionarios del Metrobús.

Como siempre, es imperioso hacer notar los créditos a los autores de las fotos.

El año pasado los primeros en presentarse fueron los chinos de Yutong, quienes ya habían conseguido ganar la licitación del Trolebús, y para la ocasión mostraron una unidad del modelo ZK6180BEVG, en esencia el mismo modelo articulado que circula en el trolebús, claro está que sin pértigas y sistemas propios de un trolebús. Según parece, se compraron unas 10 unidades del modelo.

Los suecos de Volvo no se quedan atrás, el fabricante ya tiene en servicio los Volvo 7700 en la línea 4 en versión diesel e hibrido, además del 7300 articulado y biarticulado en gran parte de las líneas. Ahora presentan el nuevo modelo 7900 totalmente eléctrico, que puede venir tanto en versión sencilla como en articulado.

Hace unas semanas salió a circulación otro chino: un Zhongtong LCK6126, también conocido como"N12", para facilitar su identificación. Ya se le ha visto rodando en la línea 4, llegó junto a otro del mismo modelo pero en versión trolebús.

El más exótico y curioso de los vehículos eléctricos que andan a prueba en el Metrobús viene nada menos que de Turquía, el minibús Karsan Jest Electric es una unidad ideal para circular en calles estrechas de trazado irregular, algo común en los distritos antiguos de muchas grandes ciudades, donde los grandes autobuses no pueden entrar. Del "metrobús bebé", como ya se le conoce, se informó en un principio que iba a circular al interior del Bosque de Chapultepec, pero según parece va a andar por la línea 7 en Calzada Reforma, donde compartirá carril con los enormes Alexander Dennis británicos de doble piso.

El más nuevo acaba de llegar hace un par de días: Scania Citywide en versión eléctrica.

domingo, 15 de agosto de 2021

Nuevo minibús eléctrico en el Metrobús de la CDMX

Pues con la novedad de que el día de ayer se dio a conocer en el sitio Movilbus, la siguiente imagen:


En redes ya lo empezaron a llamar el "Baby Metrobús", aludiendo a la ya famosa dresina del Metro que fue llamada "Baby Metro" hace un par de años.

Se trata de un minibús eléctrico denominado Karsan Jest, hecho en Turquía por el fabricante Karsan, especializado en sistemas de transporte urbano.

Karsan ofrece el modelo Jest en versiones diésel, de transmisión automática y eléctrico, este último es el visto en la CDMX. Es un pequeño y compacto aparato que mide apenas 5.84 metros de largo, 2.63 m de altura y 2.5 de ancho considerando los retrovisores.
Numerosas ciudades en el orbe, especialmente Europa, disponen de amplias flotillas de autobuses de este tipo, ya que su principal ventaja es que pueden maniobrar dentro de estrechas calles especialmente en ciudades antiguas, en las cuales un autobús de tamaño regular no lograría pasar sin causar daños a las estructuras de la calle, edificios o al autobús mismo.

El Karsan Jest puede equiparse con 9 o 10 asientos fijos y dos plegables en espacios para discapacitados, para lo cual además el minibús dispone de entrada de piso bajo, la capacidad sube a 22 pasajeros contando a los que van de pie. Su fuente de poder es una batería de litio de 360 Volts y 44 kilowatts, misma que puede recargarse en dos horas si se usa corriente alterna, o 55 minutos en corriente directa y alimenta a un motor BMW. Su autonomía tras la recarga es de 210 km y puede alcanzar 70 km/hr.

Al ser totalmente eléctrico, es obvio que no produce emisiones a la atmósfera, algo que va muy de la mano con los planes que tengan las autoridades de transporte capitalinas.
La unidad viene a prueba, circulará en el interior del Bosque Chapultepec.

Por cierto que en América Latina no existen este tipo de minibuses, solo conozco el caso de un ejemplar Otokar también turco, muy similar en dimensiones al Jest, que prestaba servicio en Panamá.