Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 35

Una más de diseños que pueden encontrarse en la web, con créditos a los autores, de los diversos modelos de autobuses que circulan por el orbe.

Iniciamos la entrega con el Alstom Aptis. Alstom es un fabricante francés especializado en construcción de material ferroviario, que sin embargo decidió incursionar en el transporte automotor eléctrico con su modelo Aptis, el cual ya presta servicio en algunas ciudades europeas. Acá en el tercer mundo se lo pudo ver a prueba en Santiago de Chile, una de las ciudades que más le han apostado al transporte eléctrico en el mundo, pero por desgracia no se quedó.
Lo más llamativo de su diseño es su llamativo aspecto simétrico, dando la apariencia de ser un tram.

CAIO Piccolo, como su nombre lo indica, era un modelo pequeño ideal para servicios urbanos o en ciudades de calles estrechas.

Ikarus 283. Directo desde el otro lado del telón de acero tenemos al fabricante húgaro Ikarus, cuyos productos tuvieron bastante éxito en los países de la esfera soviética. No obstante Ikarus logró salir de su zona de influencia y llegó a vender algunos autobuses en Europa occidental. En América Latina intentaron incursionar en algunos países, como en México, donde se llegaron a ver algunos ejemplares de Ikarus a prueba en la legendaria Ruta 100 del lugar más culero de la Tierra (la CDMX).
El modelo 283 fue de los últimos que fabricó la empresa, que no se recuperó de la caída de la Unión Soviética y en 1999 fue adquirida por el fabricante francés Irisbus, actualmente parte del consorcio italiano Iveco.

El popular Marcopolo Torino, de fabricación brasileña, es uno de los modelos que puede encontrarse casi en cualquier país en multitud de variantes y generaciones. En la imagen un Torino de quinta generación pero en versión trolebús.

Tiempo atrás postee algo sobre los Anderthalbdeckers o modelos de "un piso y medio" de construcción alemana, en los que básicamente la parte delantera es un autobús de un piso, y la parte trasera es doble piso. Pues bien, aunque ese tipo de vehículos son ya una curiosidad histórica, he aquí mi concepto de cómo sería un Marcopolo Torino de reciente generación en versión Anderthalbdecker.

Otro trolebús, en este caso un Marmon-Herrington modelo T44, si no me equivoco. Estos modelos llegaron a verse en el trolebús del lugar más culero del planeta (nuevamente me refiero a la CDMX).

Mascarello Gran Metro. Modelo de fabricación brasilera.

Argentina es otro país con gran tradicion en la construcción de autobuses, que allá son llamados bondis en el caso de los urbanos. El de la imagen es un Metalpar Iguazú 4.

Otro argentino, en este caso un Nuovobus Citta, modelo particularmente llamativo por su estilizado diseño.

Pero mientras los buses en América Latina son bonitos y se tiene muy en cuenta el aspecto estético a la hora de diseñarlos, en Estados Unidos y Canadáes todo lo contrario: los autobuses urbanos, y en menor medida los foráneos, son en el mejor de los casos auténticos cartones de leche rodantes, feos diseños cuadrados que no resaltan mucho a la vista.
No obstante mucho de ello se debe a que en América del Norte las normativas DOT son muy estrictas y específicas, especialmente en el aspecto de seguridad, algo que si bien se agradece, limita la creatividad de los fabricantes. En la imagen vemos un modelo Orion VII de fabricación canadiense, del que creo que ya hay también versiones eléctricas.

Los europeos también suelen fabricar modelos con atractivo estético aunque de vez en cuando caen en el encanto de simplemente hacer armazones cuadrados. El diseño de la imagen corresponde a un Scana Citywide, modelo que de hecho estuvo a prueba en la empresa Estrella Roja de Puebla, y en el siempre infame Metrobús del lugar más culero del orbe (todos sabemos dónde). 
Como era de esperarse, el modelo no tuvo éxito, pues si algo tienen los europeos es un precio elevado y gastar es lo que menos les interesa a los gobiernos.

Otro europeo que tampoco tuvo suerte en el Metrobús del lugar más culero fue el sueco Volvo 7900 eléctrico, un modelo que prácticamente es la continuación del 7700, que ya se operaba en el Metrobús. 
Sin embargo como dije líneas arriba, a los corruptos gobernantes les interesa el ahorro de dinero y prefirieron irse con los modelos chinos en vez de con Volvo, pues los asiáticos venden a precio de ganga, aunque al final lo barato salga caro.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

jueves, 12 de mayo de 2022

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 34

Una más plantillas y diseños de los buses que circulan por las carreteras de México y el mundo mundano.

Arrancamos con este que no sé si sea real o ficticio: CAIO S3645, con una extraña disposición del eje patin justo detrás del eje delantero. Aunque rarísimos de ver, existen modelos con esta configuración de ejes, desconozco qué venatjas tengan.

Marcopolo MP180MX. Versión "tropicalizada" para México del Paradiso 1800DD de séptima generación hecho en Brasil por Marcopolo, es una unidad de dos pisos con gran presencia tanto en líneas de pasaje foráneo como en turismo, las principales diferencias estéticas con respecto a su contraparte brasileña incluyen un diseño diferente de la parrilla frontal y retiro de algunas partes en negro de la porción delantera, en el interior se destaca que la escalera de acceso al segundo piso se ubica detrás del salón de pasajeros del piso bajo, y no por delante.

Aquí tenemos un Marcopolo Paradiso 1800DD G7 New. La versión "New" de la séptima generación (G7) se distingue estéticamente por la forma de las molduras cromadas laterales, que en la serie G7 van desde el techo hasta la parte baja del ventanal delantero, pero en los New las molduras son más gruesas y se vuelven en ángulo hacia las ventanas de atrás.

Marcopolo Paradiso 1600LD G7 Plus 8x2. El modelo es uno de piso alto y con la cabina del conductor abajo (Low Driver, LD), además de un enorme compartimento inferior para el equipaje, lo cual lo hace especialmente útil para recorridos de muy larga distancia, como se acostumbra en Sudamérica. 

Marcopolo Paradiso1350 G7 New. Se le puede encontrar en México bajo la denominación "MP 135 G7 Plus".

La octava generación (G8) de Marcopolo salió el año pasado y ya se puede encontrar en varios países de Sudamérica, en México apenas hay unos 3 ejemplares al momento de salir esta entrada, con otra unidad en camino. La G8 tiene notables cambios estéticos, como bien podemos ver aquí en el Paradiso 1350 G8, si lo comparamos con la imagen previa.

Me parece que este es un diseño ficticio pero luce bastante atractivo a la vista: SGK Confortalle. 

Desde Bélgica con cariño tenemos al fabricante Van Hool, con unos diseños un tanto simples pero efectivos: en la imagen el modelo Astromega TDX 925, un doble piso con gran capacidad de pasaje, pues el piso inferior es particularmente largo, mientras que el piso superior tiene la opción de agregar un techo de cristal en la porción central de la unidad. Ejemplares de este coloso son vistos en las empresas de bajo costo tanto en Europa como en Estados Unidos, siendo la más notable Megabus, acá en México anda uno en una empresa de "turismo" de Monterrey.

Uno que en el papel luce feo, pero ya en persona luce bastante elegante, el Van Hool EX en diversas variantes, caracterizado por un frente recto y cuadrado. El modelo es particularmente popular en empresas de costo reducido, como Flixbus.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

miércoles, 8 de diciembre de 2021

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. PARTE 33

Una más de plantillas y diseños de buses que circulan por el mundo, con créditos a los autores de las imágenes:

Hoy me avocaré a modelos urbanos, en este mercado la propuesta de los brasileros de Busscar es el modelo Urbanuss Plus 5, que ya puede verse en algunos países de América Latina en diferentes variantes, en México la versión de base no ha tenido mucho éxito, aunque la version sightseeing (piso superior abierto) tuvo buenas ventas en los Turibuses de varias ciudades, y la versión articulada ha sido vista en la Metrobús del lugar mas culero de la Tierra: la CDMX.

Ciferal fue una empresa también brasileña, famosa por su espantoso diseño conocido como "jardineira" debido a su nada funcional diseño de los ventanales, hace poco fue comprada por el gigante Marcopolo. Éste diseño debe ser ficticio pues hasta donde sé, nunca fabricaron modelos urbanos de doble piso.

Engerauto, para variar brasileña, se dedicó principalmente a los automóviles y camionetas, aunque intentaron incursionar en los autobuses urbanos. Éste es un modelo escolar en plataforma Ford B-12000, la única imagen que he visto del modelo en la web es de su presentación en 1994. Otra imagen del mismo modelo lo llama "Engerauto Rural TR-2".

Todo un clásico de las calles de las ciudades, el Ford montado en motor V8 fue popular en todo el mundo, aún quedan algunos que sirven como unidades de exhibición o vintage, aunque al menos en México áun hay algunos que casi 80 años después siguen dando servicios de pasaje.

Los norteamericanos consideran al autobús como un medio de transporte para ciudadanos de menor categoría, ya sea el foráneo o el urbano, si bien sus modelos nada tienen que envidiarle a los europeos, chinos o brasileros. Éste es un New Flyer XD60 Xcelsior.

Actualmente New Flyer fabrica el modelo Xcelsior en versión XN60, en versiones padrón, articulado, a gas natural, electrico e hibrido.

Nos vamos hoy con un ícono del lugar más desagradable de la Tierra: durante muchos años la Volkswagen Kombi fue el símbolo del transporte urbano de la CDMX, ganándose el mote de "peseros". De hecho, al menos en México, el término "combi" se asocia por antonomasia con el modelo de VW. El descomunal crecimiento de la ciudad hizo que los concesionarios voltearan a los microbuses y a autobuses de tamaño completo, no obstante, algunas líneas aun operan Kombis y otros vehículos de similar capacidad que nacieron para reemplazarle.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

jueves, 11 de febrero de 2021

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte XXXI

Una más de diseños de autobuses que pululan en el mundo, y que pueden ser encontrados en la web:

Éste ya lo había subido antes, pero en la red se encuentra este diseño mas actual: Alexander Dennis Enviro 500 de fabricación inglesa. Se trata de un modelo urbano de doble piso visto en diversas ciudades del mundo, en América solamente se los encuentra en la línea 7 del Metrobus de la Ciudad de Mexico, con casi 100 ejemplares que se pasean por Diagonal Reforma.

Los chinos se siguen tragando al mundo, especialmente en el apartado de los autobuses eléctricos, una de las marcas que está obteniendo resultados favorables es BYD, con sus diversos modelos como este K9 "Spartan".

Continuemos por el lejano oriente con este Isuzu Teikoku, que fue popular hace algunas décadas en Japón. Incluso los hubo en versión trolebus, con algunos ejemplares que fueron comprados de segunda mano para la CDMX.

La siempre popular Mercedes Benz Sprinter, que cumple roles de turismo, pasaje y carga, entre muchos otros.

Uno raro entre los raros. Marcopolo VLP 2000 con plataforma Volvo. La sigla VLP le viene por Veiculo Leve sobre Pneus, vehiculo ligero sobre ruedas. Se trataba de un extraño proyecto realizado en 1997, cuando la ciudad de Sao Paulo pretendía crear un corredor donde los trolebuses viajaran confinados dentro de rieles, para ello, el modelo era un trolebús biarticulado con puertas pantograficas a nivel del piso de pasaje, con tres ejes independientes, además, en cada lado había unas pequeñas ruedas horizontales a modo de rodillos, que tenían la función de mantener la unidad dentro de los rieles, confinando así al trolebús. 
El prototipo circuló apenas cuatro meses ya en pleno año 2000, pero las cuestiones políticas dieron al traste con el proyecto, que después de todo, estaba ligado a una candidatura. En la actualidad el circuito es parte de la red de corredores BRT de Sao Paulo, en tanto que el prototipo yace abandonado a su suerte por ahí, según lo acaba de constatar la revista argentina Colectibondi.

Marcopolo Senior, uno que se ve escasamente en México.

Cerramos con esta, ehmm... chingadera. Tecnobus Clip, un vehículo carguero del que muchos ejemplares fueron modificados artesanalmente para transportar pasaje.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

lunes, 9 de noviembre de 2020

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. PARTE 30

Otra más de diseños de los autobuses que pululan en las carreteras de México y el mundo. Creditos a los autores, a menos que sean originales del que esto escribe, o sea yo mero:

Abrimos hoy con este clásico que circuló en las carreteras norteamericanas: Crown Skyview Supercoach, la característica más obvia y distintiva era su techo con ventanas, lo que permitía una vista panoramica y una mayor ilumnación interior. Algunos de estos todavía prestan servicio especialmente en los glaciaes de Canadá, como autobuses turísticos para admirar los glaciares, varios de ellos fueron modificados cambiando sus ruedas originales por sistemas de oruga para poder viajar sobre la nieve.

Desde Culiacán, Sinaloa, tenemos este hecho por Carrocerías Godoy, modelo llamado Tres40 que se monta sobre carrocería Mercedes Benz. Godoy es un pequeño carrocero local que ha puesto varios modelos en rutas urbanas de las diversas ciudades del estado, han incursionado con poco éxito en el segmento foráneo, y creo que de éste sólo se ha vendido un ejemplar a una empresa de transporte de personal de Mexicali.

Desde China tenemos ahora a uno popular en Centroamérica:: Higer KLQ6129QL, cuyas líneas es imposible no asociarlas con el siempre popular Century de la española Irizar.

Bielorrusia no suele figurar entre los países con tradicion o grandes marcas de la industria automotriz, y menos en la fabricación de autobuses de pasajeros, sin embargo, MAZ: Минский автомобильный завод, transilterado Minsky Avtomobilny Zavod, y traducido como Fábrica de Automoviles de Mnsk, ha entrado a algunos países latinoamericanos, específicamente aquellos con gobiernos alineados a las ideologías socialistas, como el de la marrana venezolana. Éste es un MAZ 152. No nos extrañe verlo algún día en México.

Hace un par de meses publiqué en esta entrada la historia del curioso autobús Marcopolo Viaggio GV1000 de Transportes Frontera, mismo que fue modificado a versión "combi", en donde la mitad trasera era una bodega de carga y la delantera conservaba sus interiores para pasajeros. Bueno no pude evitar tomar el diseño del Viaggio y modificarlo como aquel ejemplar.

Y bueno, según leí, la idea original de la empresa era modificar un Volvo 9700 en vez del Viaggio que terminó usándose. Así que tampoco pude evitar crear mi propia versión de como habría Sido un Volvo 9700 Combi.

A propósito de Volvo, aquí el modelo 9800DD, primer modelo foráneo de doble piso hecho por la firma sueca, y que fue creado en México.

Volvamos a América central para toparnos con el Hino AK.

Desde Perú tenemos a Modasa, Motores Diesel Andinos S.A., compañía que está tratando de ingresar a México. Este de aquí es uno de sus primeros modelos doble piso, Modasa Zeus I. En la actualidad promocionan el Zeus III.

Nimbus Corisco 335. No sé nada de este modelo.

Youngman es un carrocero chino que literalmente copia los diseños de la sueca Neoplan, aunque también fabrica sus modelos bajo licencia. En este caso, el modelo JNP6137S es prácticamente idéntico al clásico Neoplan Skyliner.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

miércoles, 5 de agosto de 2020

ALGUNOS DISEÑOS DE OMNIBUS. Parte 29

Otra más de diseños y plantillas de autobuses que pueden hallarse en la web.
Ahora con más urbanos:

Arrancamos con éste que no sé si sea real. AMD Alamo, luce sospechosamente similar a los Marcopolo Torino de la más nueva generación.

Desde Brasil tenemos al fabricante CAIO Induscar, con su modelo Foz.

CAIO también incursiona en el segmento de los BRT y articulados, en este caso con su versátil modelo Mondego, el cual se puede pedir en versión normal, articulado (creo que uno así vino a México, pero no se supo más), y biarticulado, como el de la imagen. Puede verse que cuenta con puertas de pasaje en su lado izquierdo, para los sistemas BRT confinados al carril central.

CAIO Millenium. Muy popular allá en el país de los bailadores de samba. Y de hecho aquí en México se le puede ver en la horrorosa capital del país en el sistema M1, aquí en nuestro país se comercializa con plataforma Volvo, y se le llama "ProCity". En la imagen tenemos la versión a gas natural.

Vamos ahora al país del sol naciente, con este curiosos minibus que circula en varias de las grandes metrópolis japonesas: Hino Poncho, que también ha sido exportado a otras naciones del lejano oriente.

Desde europa tenemos al fabricante italiano Iveco, cuya división de autobuses se encuentra en Francia, aquí con su modelo Urbanway, que puede ser pedido en versión normal o articulado.

Hay vehículos feos y luego está el Marcopolo Veneza, que si bien es cierto es un diseño de hace varias décadas con rasgos que debieran ser futuristas, no deja de sentirse como una pedrada visual.

Nissan NV350 Urvan. Difícilmente hay alguna ciudad en México que no tenga un buen lote de esas unidades, llamadas "combis", en alguna de sus rutas urbanas, especialmente aquellas que unan el centro de la ciudad con los barrios más finos y tranquilos de la misma. De hecho creo que la golpiza que se llevó el otro día un amante de lo ajeno en la CDMX fue a bordo de una de éstas.

Cerramos con esta desde España: Unvi COMPA GT.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35