Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

PLAGGIARISMO AUTOBUSERO INTERNACIONAL. Parte 5

Primera semana de 2025 y arrancamos con este otro compilado de cromáticas de buses que se copian unos a otros, las imágenes como es menester, van con créditos a los autores:

Otra vez arrancamos con Greyhound, la archiconocida línea estadounidense del galgo, que porta todavía en este elegante esquema bitonal de azules, aunque ahora que la empresa es parte de Flixbus se está cambiando a un esquema mucho más simple con las unidades en un azul oscuro. 

Mientras eso ocurre, allá en el país de la piratería por excelencia, China, la línea White Lion copió el corte de pintura, sólo que en vez de un galgo, ellos le pusieron un león en el logo.

En la India tampoco cantan mal las rancheras y al país de los adoradores de vacas le he dedicado toda una serie completa sobre sus plaggiarismos a las líneas mexicanas. Este minibus de turismo también robó la imagen de Greyhound, sólo que en un tono distinto de azul, y lo que me parece es una pantera u otra clase de felino.

Aquí tenemos otro ejemplo de plagio de imagen a Greyhound, con esta Volvo 9400 de Verma Travels.

Nos vamos ahora a Brasil, donde la empresa 1001 tiene este bonito corte de pintura.

De nueva cuenta desde la India, tenemos esta... cosa, de Aashirwad Travels, quienes no solo tuvieron el descaro de robarle la imagen a 1001, sino que hasta se copiaron el logo de la empresa.

Más de buses brasileros, este Irizar PB de la empresa Viação Garcia lleva un elegante y espectacular esquema en negro y dorado, que definitivamente le luce.

Acá en México también nos pintamos solos en esto del plagio: Viajes Aury, que ofrece corridas entre el sur del país y el lugar más culero de la Tierra (la CDMX), tiene varias unidades decoradas de la misma forma que García.

Ahora tenemos plaggiarismo di plaggiarismo: el plagio del plagio. Desde Pakistán tenemos este bus de manufactura china de la empresa Waraich Express, que copia la imagen de las dos empresas arriba mencionadas.

Etihad es una aerolínea de Oriente Medio, que se cuentra entre las más lujosas y top del planeta, entre las amenidades que ofrece se encuentran los servicios shuttle desde diversas ciudades a sus respectivos aeropuertos, para lo cual usan minibuses decorados con el mismo corte de pintura de sus aviones.

Y bueno, resulta que Waraich Express también se ha clonado la imagen de los shuttles de Etihad.

Regresamos a México, donde una de las líneas favoritas de los plagiadores es TUFESA, empresa que cambia de imagen tan seguido como Belinda cambia de novio, hace algunos ayeres sus autobuses portaban esta imagen.

Pues resulta y resalta, que allá en Chile andaba también hace algunos años esta wea en colores de TUFESA.

Ahora vemos una Volvo 9800 de Costa Line, que ofrece servicios principalmente entre el estado de Guerrero y el lugar más culero de la Tierra (ya saben cuál).

Ahora desde El Salvador, observamos a este Mascarello Gran Via, que se roba la imagen de Costa Line, salvo por el color de fondo, que aquí es en azul.

Una más desde México, Autovías opera desde ese lugar culero del que les hablé hacia destinos en Michoacán y Jalisco. Hasta hace poco éste era el corte de pintura que portaban sus unidades.

Y en un caso que me resulta por demás extraño, tenemos esta unidad Modasa Zeus 2 de la chilena Pullman Bus, que evidentemente ha tomado los colores de Autovías. Me resulta extraño básicamente porque los colores de Pullman Bus y sus filiales son el azul, naranja y blanco, no conozco otros casos de copiado de imagen en esa empresa, y no suelen tener autobuses de segunda mano, por lo que es poco probable que sea un autobús que primero pasó por Autovías u otra línea, además de que hasta donde sé, no hay relación alguna entre Pullman Bus y Autovías. Algún experto podría arrojar luz sobre el asunto.

MÁS EJEMPLOS DE PLAGGIARISMO:
1 2 3 4 5

sábado, 16 de abril de 2022

PLAGGIARISMO AUTOBUSERO INTERNACIONAL

En anteriores entradas en este blog de poca monta he venido reseñando aquellos casos en los que los autobuseros hindúes literalmente copian los cortes de pintura de las líneas mexicanas de manera flagrante, habida cuenta que es casi improbable que alguna de las empresas de aquí quieran proceder legalmente, sin embargo, México no es el único blanco de esto que los Simpson tienen a bien llamar plaggiarismo, sino que también se copian las de otros países, otros países se copian entre ellos, e incluso en México hay casos de empresas que se han robado impunemente la imagen de alguna línea de otra nación.

Vayamos a ver qué he encontrado en mis ratos de ocio, las fotos, como se indica, son con créditos a los autores.
Arrancamos con este autobús montado en chasis Volvo MA, de la empresa hindú Bullet Bus, con un muy bonito y original esquema de pintura rojinegro, dividido por un rayo azul. Sin embargo, los diseñadores de la imagen no se la pensaron mucho para copiarle a Bolt Bus:

Bolt Bus fue una empresa de pasaje que operaba en Estados Unidos y Canadá, básicamente era una filial de la omnipresente Greyhound que tenía la misión de competir contra las líneas de origen chino que pululan en el noreste estadounidense, que por un precio muy bajo suben y bajan gente en las aceras de las grandes ciudades, un servicio conocido como "curbside". Nótese que hasta el nombre y logos de Bullet Bus evocan claramente a la empresa gringa. En la imagen tenemos un MCI D4505.

El plaggiarismo no se detiene ahí: también allá en el país de los adoradores de vacas existe Vijay Travels, que tiene unidades Volvo B11R a las que sólo les cambiaron el color del rayo.

No estoy seguro si esto aplique como plagio, pero desde nada menos que Brasil, uno de los países con mayor desarrollo de su industria de autotransporte, tenemos a Lira Bus, cuyos logos y corte de pintura también lucen sospechosamente similares a los de Bolt Bus, sólo que en ligar del rayo azul han incorporado una banda blanca curvada y seccionada a nivel de los ventanales. En la imagen un reluciente Marcopolo 1200 G7 New, obviamente hecho en el país.

Pero existe el plaggiarismo di plaggiarismo, y si Lira Bus le copió a Bolt Bus, Sangam le copió a Lira Bus.

Pero el plagio tiene sus variantes y en este caso la hindú Atithi Travels trata de disimular y en vez del rojo, usa el color amarillo.

Ahora vámonos al Perú, donde la empresa "Titanic" tiene este Marcopolo 1800DD de doble piso:

A más de uno en México le puede resultar familiar el corte de pintura, y es que es exactamente el mismo que usa Caminante, empresa de transporte foráneo que opera entre el lugar más culero de la Tierra (la CDMX), y localidades en el Estado de México, en la imagen un Irizar PB:

Pero acá en México no cantamos mal las rancheras cuando se trata de plaggiarismo, y hace unos meses en el medio busólogo causó sensacion esta Volvo 9700, de la empresa Coahuiloco Tours:

¿Qué tiene de rara esta unidad? Pues que todo el mundo pensó que la línea brasileña Viação Cometa había adquirido esa unidad. Volvo no tiene presencia en el mercado brasileño con carrocerías completas, sólo plataformas. Como referencia, aquí vemos un Marcopolo 1200 G7 de la conocida empresa brasilera, nótese que incluso la empresa mexicana le copió el nombre de "Halley":

Y bueno, abrimos con la India, cerramos con la India, concretamente con la empresa Mahendra Travels, quienes también se copiaron el diseño de Cometa en este Volvo B9R, sólo que trataron de disfrazar un poco la imagen, pintando de azul todo el autobús:

MÁS EJEMPLOS DE PLAGGIARISMO:
1 2 3 4 5

miércoles, 7 de julio de 2021

AVIONES PRESIDENCIALES DEL MUNDO. Parte 1

Hay una clase especial de aeronaves que por igual despiertan admiración como animadversión, son los aviones de los Jefes de Estado. Estos aviones a menudo reflejan el estilo personal del gobernante, como tambien la ideología del mismo o de su país, pueden ir desde modestas aeronaves de pequeño tamaño, como en algunas naciones del tercer mundo, hasta los gigantescos jumbos de los ricos monarcas del mundo árabe.

A menudo la existencia de dichas aeronaves es criticada, especialmente por la opulencia que se llega a observar en el interior de las mismas, y con justa razón, pues no son pocas las naciones donde el mandatario viaja con el máximo lujo mientras sus gobernados padecen pobreza y/o austeridad. De hecho fue una de las frases de bandera del loquito que tenemos por presidente en México. El resultado es que muchas veces la utilización de estas aeronaves queda sujeta a las idas y vueltas de las políticas nacionales en turno.

Pero por otro lado, el disponer de una aeronave propia sin tener que depender de volar en líneas aéreas o fletar aviones, es de capital importancia, por ejemplo, para asegurar la máxima movilidad del gobernante al interior de su país en casos en que se necesite una respuesta rápida, o bien al exterior del país, para asistir puntualmente a giras de trabajo o reuniones internacionales, en esencia el "avión presidencial" se convierte en un mal necesario, una herramienta de trabajo y un medio para proyectar a la nación más allá de sus fronteras.

Los modelos preferidos suelen ser los jets privados de marcas como Dassault, Bombardier o Gulfstream, sin dejar de lado los grandes jets ejecutivos como el Airbus ACJ o el Boeing Bussiness Jet. Es habitual que en sus operaciones, estos aviones incluyan de alguna forma el número 1, ya sea en sus matrículas, nombres clave o en su indicativo de radio.

Repasaremos en esta y las siguientes entregas, los diversos aviones que han tenido los Jefes de Estado del orbe, algunos de ellos le sacarían la ídem al cacas mexicano. Incluyo aquí solamente a los aviones que están destinados para uso expreso del mandatario (a menudo los más nuevos, o los más grandes de la flota, a veces pertenecen a las fuerzas armadas) o el último que tuvieron, descontando entonces a los países que no disponen de este tipo de aviones,  a los que vuelan en aerolíneas comerciales, o aquellos que rentan aeronaves según la necesidad.

Veamos. Fotos con créditos a sus autores:

AFGANISTAN: En un país devastado por décadas de guerra resulta difícil creer que dispongan de aviación gubernamental, antes del talibán tenían un Ilyushin il-18. Hace unos ayeres tuvieron brevemente un Boeing 727-200 que fue usado para algunos viajes a Europa.

ALBANIA. Airbus A319CJ, o Airbus Corporate Jetliner.

ALEMANIA. Como indiqué el año pasado en esta entrada, la Luftwaffe posee una moderna flota al servicio de Angela Merkel, que incluía varios tetrarreactores Airbus A340-300 como aviones principales, sin embargo, acaban de ser reemplazados por los birreactores A350-900, como el de la imagen. Naturalmente, fabricados (en parte) en la propia Alemania.

ANGOLA. Global Express

ARABIA SAUDITA. La opulenta familia real árabe dispone de una amplia y envidiable flota que incluye jumbos 747, pero el más moderno Boeing 787-8 es actualmente el avión oficial. Similar al avión mexicano que tanto hace renegar al KKs, incluso es seguro que éste tenga un interior tan lujoso, que hace quedar a su hermano mexicano en la verguenza.

ARGELIA. Por allá disponen de un A340-500 de ultra largo alcance.

ARGENTINA. Hasta hace poco tenían un Boeing 757-200 como avión presidencial, pero los gastos y necesidades del gobierno lo dejaron fuera. Cuenta la leyenda que se eligió al 757 porque el entonces presidente Menem vio al presidente mexicano llegando en uno igual, y le dieron celos.

ARMENIA. Airbus A319CJ

AUSTRALIA. Ellos usan algunos ejemplares del Boeing 737-300BBJ, o Boeing Business Jet

AUSTRIA. En un país pequeño, en un continente pequeño, no tiene mucho sentido tener un avión dedicado al traslado del Primer Ministro, cuando puede viajar por tierra o helicoptero, pero en algún momento llegó a ser el único Jefe de Estado en viajar en aviones de combate de manera oficial, pues un Saab J105 de la Fuerza Aérea Austriaca llegó a ser usado para sus viajes al interior del país. El J105 es un entrenador de combate ligero al que se le podía colocar un par de asientos detrás de los pilotos.

AZERBAIJAN. El gobierno de aquel país tiene un A340-600 pintado con los colores de la aerolínea nacional Azerbaijan Airlines.

BAHREIN. Uno de los pocos Boeing 747SP que aún vuelan en el mundo sirve como avión para la familia real.

BELGICA. Un Airbus A321 de la Fuerza Aérea Belga es el encargado de trasladar al Primer Ministro.

BENIN. Hasta hace poco esta república dispuso de un Boeing 727-200 para el traslado del presidente, creo que ya fue retirado del servicio y/o destruido.

BIELORRUSIA. El dictador bielorruso tiene su Boeing 737-800, similar al de la aerolínea Ryan Air al que obligó a aterrizar hace un mes para arrestar a un periodista disidente.

BOLIVIA. El gobierno entonces encabezado por el presidente copete de glande, a.k.a. Evo Morales se consiguió este lujoso Dassault Falcon 900EX capaz de viajar a medio planeta. Es cruel y a la vez divertido ver cómo muchos caudillos de izquierda pregonan la igualdad y austeridad, pero mientras al pueblo le aprietan el cinturón a la fuerza, el gobernante viaja cómodamente en aeronaves hechas en los países capitalistas. 

BOSNIA Y HERZEGOVINA. Allá tienen un pequeño Cessna Citation Jet.

BOTSWANA. Desde África llega este suntuoso Global Express.

BRASIL. La nación carioca tiene algunos Airbus A319CJ

BRUNEI. Cerramos hoy con este enorme Boeing 747-8 del rico Sultán de Brunei, las imágenes del interior muestran un auténtico palacio volador que seguro le causarían un infarto a AMLO o sus seguidores.

El resto de entregas aquí:
PARTE 2    PARTE 3    PARTE 4    PARTE 5    PARTE 6    PARTE 7

lunes, 22 de julio de 2019

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 26

Otra más de los buses que recorren los caminos del mundo. Créditos a sus autores.

Hoy me avocaré a los foráneos. Busscar Busstar 360. Fabricado por Busscar de Colombia, una filial del carrocero brasileño del mismo nombre, que a finales de la década pasada quebró para nunca más volver...
... o eso fue lo que quisieron que creyéramos. El año pasado la Busscar original de Brasil volvió a las andadas, y lo ha hecho con una gama de modelos basados en su tradicional gama de productos. Aquí el Busscar Vista Buss 400LD. 400 es por la altura (4 metros), LD le viene por "low Driver", y es que la cabina del conductor va por debajo del salón de pasajeros, que prácticamente constituye un segundo piso.

Para rutas cortas o para requerimientos más modestos, Busscar do Brasil ofrece el nuevo Busscar El Buss 320, igualmente el número es referencia a la altura del modelo.

 Otro modelo de piso alto: Mascarello Roma HD, donde las letras significan "High Decker".

Directo también desde la nación carioca, el Marcopolo New Senior. Pequeño modelo de midibus para distancias cortas, ideal para servicios de turismo local y grupos reducidos de personas.

Desembarcando desde China, llega el XMQ6126Y, modelo fabricado por King Long. Este modelo se vende bien en Centroamérica, donde los orientales gozan de buena aceptación.

Otro más del gigante asiático: Huanghai DD6130K05. Este modelo guarda obvias reminiscencias con los modelos de la sueca Neoplan, y mucho de ello se debe a que durante años los chinos han sido fabricantes autorizados de la firma sueca, a tal grado que en ocasiones sus modelos terminan por ser calcas de los autobuses Neoplan. Este por ejemplo, es prácticamente identico a las nuevas versiones del Neoplan Cityliner.
Otro brasilero de piso alto: Neobus New Road N10LD.

Vayamos a la Madre Patria. TATA Hispano Divo III GT.

Cerramos hoy con algo de México: la sueca Volvo que desde hace años domina buena parte del mercado nacional, fabricó hace no mucho este modelo: Volvo 9300, el cual era una versión más chica y con motor más modesto, del omnipresente modelo 9700. De vez en cuando pueden verse por ahí en las carreteras mexicanas algunos de estos, que no fueron tan populares como su hermano mayor.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35