Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta higer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higer. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

AUTOBUSES CHINOS EN MÉXICO. Parte 3

Desde hace algunos años los.autobuses de fabricación china han estado lenta, pero constantemente, devorando el mercado mexicano del transporte urbano, algunas marcas con mayor éxito que otras.

Ello se debe a varios factores: el principal es el precio, las unidades chinas resultan muy baratas cuando se les compara con sus contrapartes europeas, brasileñas y mexicanas, que son las que aún siguen dominando el mercado. Por otro lado, los chinos han introducido las tecnologías del gas natural (GNC) y la electricidad en la propulsión de los autobuses, algo que cada vez más ciudades están exigiendo, en este ámbito, los fabricantes brasileros y europeos se han mostrado reacios a traer esas tecnologías a México, apenas si están empezando a hacerlo, mientras que los fabricantes mexicanos no parece que quieran salir del diésel, solo por ahí DINA y el jalisciense Beccar se han atrevido.

Como sea el caso, los chinos van que vuelan a comerse un buen pedazo del pastel. Vemos lo que han traído en estos últimos años, como siempre, con créditos a los autores:

Arrancamos con el sistema Bowí en Chihuahua, sucesor del malogrado corredor BRT ViveBus, se decantaron por las unidades del fabricante Ankai, del modelo HFF6100, que trabajan con gas natural.

Foton es otro fabricante que trata de ingresar a México y lo ha hecho con resultados modestos. En la imagen un autobús del modelo BJ698106MCB-1, el cual anduvo a prueba en varias rutas de la CDMX, tal es el caso de la empresa Cotbusa. Desconozco si el autobús se quedó ahí o fue a dar a algún otro sitio.

Sunwin, fabricante chino propiedad de la sueca Volvo, llegó a México de manera inesperada disfrazada como la mexicana MASA, que años atrás había desaparecido al ser comprada por Volvo. No obstante, la sueca desistió de seguir con ese "revival" y en su lugar ahora Sunwin entra con nombre propio. Uno de los segmentos que los chinos abrieron en México fue el de los midibuses, unidades pequeñas para turismo de distancias cortas. Sunwin trajo el modelo SWB6860, primero como "MASA P9R", y ahora con su denominación original, en esta foto uno de la empresa Macías Tours.

El más reciente éxito de Sunwin se cristalizó la semana pasada. El Gobierno de Jalisco anunció con bombo y platillo la creación de la primera ruta de autobuses puramente eléctricos con la inauguración de la ruta C-98, de Guadalajara a Tonalá, para la cual se compró un lote de unidades Sunwin SWB6868BEV05.

Por cierto que Guadalajara le ha estado invirtiendo últimamente en la mejora de sus unidades de transporte, para lo cual se está formando un parque vehicular bastante "tuti-fruti" con la incorporación de grandes cantidades de autobuses de todo origen: europeos, brasileños y mexicanos, pero también los chinos consiguieron su tajada, al meter un buen número de unidades King Long XMQ6930G. No es la primera vez que la ciudad trata con los orientales: ya había unas cuantas unidades Foton circulando, y alguna vez compraron un lote de unidades del poco conocido fabricante Wuzhoulong.

También a Guadalajara han llegado los King Long XMQ6127G, para la empresa River, que opera rutas a Tlajomulco de Zúñiga.

Los chinos tampoco le resultan extraños a River, pues desde hace tiempo tienen unidades Higer KLQ6770G en su flota.

El más notable de los autobuses chinos en México fue el único ejemplar doble piso oriental en el país, un Higer KLQ6119GS que vino a una exhibición y se lo quedó la empresa River. Ya no se le ha visto circulando y esta es la última foto que llegué a ver de la unidad. 

Aquí tenemos otro Higer, del modelo KLQ6770G en Tijuana.

Triste ha sido la historia de Higer en México, al principio eran los que habían entrado al país con mayores ventas, pero luego la horrible realidad le pegó al fabricante: mientras que en las naciones socialistas es políticamente incorrecto reconocer que algo fabricado en el país puede fallar y mejor se reemplaza con una nueva unidad, en occidente no basta con vender el producto, hay que ofrecer garantía con un servicio post-venta de mantenimiento y refacciones, es el plus de los demás fabricantes y una de las razones por los cuales son más caros. Muchos de los Higer mexicanos ya no circulan debido a que a la primera descompostura no había modo de repararlos que no fuera encargar las refacciones a China.
Tal fue el caso del QroBus, corredor BRT de Querétaro, que arrancó con unidades Higer KLQ6129GQC y KLQ6935GC. Tuvieron que darlos de baja y reemplazarlos. Lo barato sale caro.

Así que en reemplazo de los Higer que se van por la puerta de atrás, los queretanos adquirieron otros chinos que esperamos, sí ofrezcan servicio post-venta o de lo contrario se repetiría la historia, y son los King Long XMQ6132G, tanto en su versión sencilla como en articulado. 

JAC es otro fabricante chino que ha ingresado principalmente al sector de los automóviles aunque con poco éxito. Sin embargo, han podido introducir algún ejemplar de autobús al país, como éste en Hidalgo, con plataforma Internacional.

Golden Dragon es uno de los fabricantes chinos más conocidos a nivel mundial pero hasta ahora no habían entrado a México. Sin embargo se aliaron con el grupo mexicano IUSA, más conocido en el ámbito de las comunicaciones y celulares. Pues IUSA incursiona en el sector de autobuses eléctricos con el Golden Dragon XML6855JEVWOC3, al que rebautizaron con el nombre maya de "Balam", y ofreciéndolo según ellos como el primer eléctrico 100% mexicano, aunque el engaño es obvio y el autobús luce más chino que tu amigo al que le dicen "el coreano".
Por ahora el "Balam" ya ha sido avistado haciendo recorridos de prueba en varias ciudades, como Mazatlán y en esta foto en Durango, pero sin obtener ninguna venta confirmada.

AsiaStar Yaxing tampoco había tratado de meterse a México, hasta ahora. Esta foto es primicia por cortesía del que esto escribe, a fines del mes pasado me topé esta unidad a gas natural circulando en la Comarca Lagunera donde resido: se trata de un Yaxing JS6116HCP en la línea Periféricos, que circula por las ciudades de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. Más detalles en esta entrada.

Zhongtong en el pasado entró a México de la mano del distribuidor Tri Vehículos Funcionales, y ya colocaron unidades en el Mexibús del Edomex. En esta foto un modelo LCK6120A, un midibus que en México se comercializa con el nombre de "TRI Browser", aquí en la línea Cometa de Oro.

Quienes parecen ir lentos pero seguros son los de Yutong, en el pasado intentaron entrar aliándose con el carrocero mexicano King Autobuses, pero ahora venden con su propio nombre y ya colaron sus productos en el lugar más desagradable de la Tierra (la CDMX), pero eso será objeto de otro post. Por ahora tenemos este ZK6128H con el que Yutong intenta colarse al segmento de autobuses foráneos, el cual sigue cerrado a los chinos pues los grandes grupos de autotransporte del país suelen ser muy exigentes respecto de las prestaciones de los autobuses que adquieren y ahí los orientales sí que se quedan muy cortos frente a Volvo, Scania, Marcopolo o Irizar. Sin embargo Yutong logró poner este autobús a prueba en Unebus, línea del Grupo Flecha Amarilla que opera entre las principales ciudades del Bajío.

Más autobuses chinos aquí:

lunes, 9 de noviembre de 2020

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. PARTE 30

Otra más de diseños de los autobuses que pululan en las carreteras de México y el mundo. Creditos a los autores, a menos que sean originales del que esto escribe, o sea yo mero:

Abrimos hoy con este clásico que circuló en las carreteras norteamericanas: Crown Skyview Supercoach, la característica más obvia y distintiva era su techo con ventanas, lo que permitía una vista panoramica y una mayor ilumnación interior. Algunos de estos todavía prestan servicio especialmente en los glaciaes de Canadá, como autobuses turísticos para admirar los glaciares, varios de ellos fueron modificados cambiando sus ruedas originales por sistemas de oruga para poder viajar sobre la nieve.

Desde Culiacán, Sinaloa, tenemos este hecho por Carrocerías Godoy, modelo llamado Tres40 que se monta sobre carrocería Mercedes Benz. Godoy es un pequeño carrocero local que ha puesto varios modelos en rutas urbanas de las diversas ciudades del estado, han incursionado con poco éxito en el segmento foráneo, y creo que de éste sólo se ha vendido un ejemplar a una empresa de transporte de personal de Mexicali.

Desde China tenemos ahora a uno popular en Centroamérica:: Higer KLQ6129QL, cuyas líneas es imposible no asociarlas con el siempre popular Century de la española Irizar.

Bielorrusia no suele figurar entre los países con tradicion o grandes marcas de la industria automotriz, y menos en la fabricación de autobuses de pasajeros, sin embargo, MAZ: Минский автомобильный завод, transilterado Minsky Avtomobilny Zavod, y traducido como Fábrica de Automoviles de Mnsk, ha entrado a algunos países latinoamericanos, específicamente aquellos con gobiernos alineados a las ideologías socialistas, como el de la marrana venezolana. Éste es un MAZ 152. No nos extrañe verlo algún día en México.

Hace un par de meses publiqué en esta entrada la historia del curioso autobús Marcopolo Viaggio GV1000 de Transportes Frontera, mismo que fue modificado a versión "combi", en donde la mitad trasera era una bodega de carga y la delantera conservaba sus interiores para pasajeros. Bueno no pude evitar tomar el diseño del Viaggio y modificarlo como aquel ejemplar.

Y bueno, según leí, la idea original de la empresa era modificar un Volvo 9700 en vez del Viaggio que terminó usándose. Así que tampoco pude evitar crear mi propia versión de como habría Sido un Volvo 9700 Combi.

A propósito de Volvo, aquí el modelo 9800DD, primer modelo foráneo de doble piso hecho por la firma sueca, y que fue creado en México.

Volvamos a América central para toparnos con el Hino AK.

Desde Perú tenemos a Modasa, Motores Diesel Andinos S.A., compañía que está tratando de ingresar a México. Este de aquí es uno de sus primeros modelos doble piso, Modasa Zeus I. En la actualidad promocionan el Zeus III.

Nimbus Corisco 335. No sé nada de este modelo.

Youngman es un carrocero chino que literalmente copia los diseños de la sueca Neoplan, aunque también fabrica sus modelos bajo licencia. En este caso, el modelo JNP6137S es prácticamente idéntico al clásico Neoplan Skyliner.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

lunes, 30 de abril de 2018

DISEÑO DE OMNIBUS. PARTE 21

Otra compilacion de plantillas de autobuses que aparecen de cuando en cuando en la web.
Hoy arrancamos con este modelo del fabricante norteamericano Blue Bird, creo que modelo TC2000, pero no estoy seguro. Sea cual fuere el caso, los modelos de Blue Bird gozan de gran aceptacion en América Central.

Un modelo todavía muy difundido en las urbes de nuestro país es el Capre Scorpio, de fabricación nacional.

El fabricante brasilero Comil no tuvo mucha suerte en México en el sector foráneo, y ciertamente en el urbano la cosa tampoco pintó bien, he aquí el modelo Comil Svelto,

Similar en caracteristicas, el Comil Versatile.

Desde China tenemos aquí al Higer KLQ6129G, modelo que también goza de aceptación en Centroamérica, aunque hay algunos ejemplares circulando en las ciudades mexicanas.

Uno que estuvo pero no estuvo, el Mercedes Benz Citaro en su version articulada, hace un par de años un ejemplar anduvo a prueba en la línea 4 de la Metrobús de la Ciudad de México. Al menos quedan los ejemplares de la versión básica en el Pumabus de Ciudad Universitaria-

Siguiendo con los productos de la Mercedes Benz, tenemos aquí a una de las versiones de la popular y polifacética Sprinter, en este caso Sprinter City 77, pensada para pequeños grupos en distancias cortas a intermedias.

Prueba de que lo hecho en Alemania está bien hecho, tenemos otro en extremo popular: el Mercedes Bez Torino coproducido con la brasileña Marcopolo. Aquí en versión con puertas izquierdas a nivel del piso de pasaje, especial para los corredores BRT.

Vamos al orbe para conocer al Otokar Centro C, modelo urbano de fabricación turca y diseñado para cumplir roles con altas frecuencias, de modo que posee un salon de pasaje pequeño. Un ejemplar circulaba en Panamá, si no me equivoco.

Otro más que estuvo brevemente en México a prueba con la Línea 4 del Metrobus capitalino. El Volvo 7900 híbrido articulado.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

lunes, 15 de enero de 2018

Murray's Buses

La principal empresa de autotransporte en Australia. En aquellas latitudes, y producto de la herencia británica, se suele manejar por la izquierda, de modo que los vehículos tienen sus puertas de acceso dirigidas a dicho lado, al revés de la usanza occidental.
Antaño hubo varios fabricantes locales de autobuses, en la actualidad suelen venir del extranjero, o bien de China, específicamente de la marca Bonluck (BLK), que en Australia se comercializa mediante el distribuidor BCI.
Denning Quad-Axle con plataforma Scania. Además de ser de 4 ejes, es un autobus del tipo High Decker, pues el salón de pasajeros se ubica por arriba de la cabina del conductor, pero sin suponer un verdadero doble piso
BLK (BCI) JXK6137, conocido localmente como "Explorer"
BLK (BCI) JXK6127
BCI FCB6126CRZ1
BLK (BCI) JXK6880
Ankai HHF6137K07D
Higer Road Boss

martes, 19 de septiembre de 2017

ALGUNOS DISEÑOS DE OMNIBUS. Parte 18

Otro compilado de plantillas y diseños de autobuses de México y el orbe.

Arrancamos con este que fue uno de los primeros modelos que la entonces brasileña Busscar trajo a nuestro país, el exitoso modelo Jum Buss 360, el cual se montaba en plataformas de la mexicana MASA y posteriormente con OISA, esto fue por allá de los años 90, y el principal usuario si no me equivoco fue el grupo ADO, donde todavía muy de vez en cuando puede verse alguno de éstos, en sus líneas de segundo orden.

En el país han existido y existirán lo que en el argot se llaman "transformers", autobuses modificados en su chasis y/o carrocería, especialmente para hacerlos resaltar y darles una manita de gato tratando de que se vean más modernos de lo que son. Bueno, algunos son casos extraños como el de esta quimera rodante, que circuló hasta 2009 con una línea de pasaje de Chiapas a Tijuana: Servicios Ejecutivos Maya, o bien Transportes Ejecutivos Panoramicos, esta cosa parecía estar hecha con la carrocería de un Marcopolo MP120 G6 y lo que parecían partes de un Marcopolo Viaggio de por allá de los 90's, lo más intrigante era su doble eje delantero, cuyas características parecían de uno de los famosos Sultana Super Panorámicos de 4 ejes. En fin, un misterio que parece nunca se resolverá: el autobús fue destruido en un accidente en 2009, pueden encontrarse fotos aquí.

Por ahora el portador del título de rey de los transformers también lo trae la empresa Ejecutivos Panorámicos Chiapas-Tijuana: hace apenas unas semanas salió a rodar un Comil Campione 4.05 HD, el cual la empresa tiene desde hace tiempo, se trata de un ya de por sí raro autobús de "piso y medio", donde la cabina del chofer está por debajo del salón de pasajeros, mientras que el resto de la parte de abajo funge como amplio maletero. Pues bien, la extrema modificación hecha a este autobús fue nada menos que convertir el espacio de abajo en un segundo piso, con las amenidades que uno espera en un servicio regular. El frente del autobús  también ha sido notablemente modificado, poniéndole el frente de los actuales modelos G7 de la Marcopolo, que tan de moda están en el país.

Hablando de los brasileros de Comil, he aquí el modelo Campione 3.25, pocas veces visto en México, pero por ahí hay algunos en el centro del país.

Los chinos se siguen comiendo al mundo. Prueba de ello es que hasta el fabricante sueco Scania se ha asociado a ellos para crear algunos modelos, como este A30, que puede encontrarse en Centro y Sudamérica.

Los orientales también le han entrado al mercado de los doble piso con modelos muy variados, como este Higer KLQ6142SQE3L, llamado también Galaxy DD, el cual porta motor estadounidense de la marca Cummins, como muchos otros modelos de aquel país

Otro de los no tan clásicos de antaño en carreteras mexicanas. El Marcopolo Viaggio GV850 era un modelo más corto y de menores prestaciones que el todavía popular Viaggio GV1000. Aún pueden encontrarse algunos ejemplares en empresas regionales y líneas de dudosa calidad.

Uno que no veremos en México: Neoplan Skyliner. Los modelos de la sueca Neoplan siempre se han caracterizado por su estilizado diseño que sin embargo siempre conserva la elegancia. Si bien es cierto que la empresa ya no comercializa sus productos en nuestro país, también es cierto que el modelo Skyliner no es desconocido en nuestras tierras: Estrella de Oro tenía a principios de los 90 un servicio Crucero México-Acapulco, servido con autobuses Neoplan Skyliner que por supuesto, eran muy distintos a la version actual. 
Todavía sobrevive uno que otro Skyliner, convertidos en Turibuses por el grupo ADO.

Vamos hasta la Argentina, donde ellos fabrican sus propios doble piso: Troyano Calixto.

En México no nos vamos a quedar atrás y pronto tendremos un doble piso hecho en México aunque sea de una empresa extranjera, se trata del Volvo 9800DD, que pronto entrará a fase de pruebas con Ómnibus de México.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35