Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta caio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caio. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2022

ALGUNOS DISEÑOS DE ÓMNIBUS. Parte 34

Una más plantillas y diseños de los buses que circulan por las carreteras de México y el mundo mundano.

Arrancamos con este que no sé si sea real o ficticio: CAIO S3645, con una extraña disposición del eje patin justo detrás del eje delantero. Aunque rarísimos de ver, existen modelos con esta configuración de ejes, desconozco qué venatjas tengan.

Marcopolo MP180MX. Versión "tropicalizada" para México del Paradiso 1800DD de séptima generación hecho en Brasil por Marcopolo, es una unidad de dos pisos con gran presencia tanto en líneas de pasaje foráneo como en turismo, las principales diferencias estéticas con respecto a su contraparte brasileña incluyen un diseño diferente de la parrilla frontal y retiro de algunas partes en negro de la porción delantera, en el interior se destaca que la escalera de acceso al segundo piso se ubica detrás del salón de pasajeros del piso bajo, y no por delante.

Aquí tenemos un Marcopolo Paradiso 1800DD G7 New. La versión "New" de la séptima generación (G7) se distingue estéticamente por la forma de las molduras cromadas laterales, que en la serie G7 van desde el techo hasta la parte baja del ventanal delantero, pero en los New las molduras son más gruesas y se vuelven en ángulo hacia las ventanas de atrás.

Marcopolo Paradiso 1600LD G7 Plus 8x2. El modelo es uno de piso alto y con la cabina del conductor abajo (Low Driver, LD), además de un enorme compartimento inferior para el equipaje, lo cual lo hace especialmente útil para recorridos de muy larga distancia, como se acostumbra en Sudamérica. 

Marcopolo Paradiso1350 G7 New. Se le puede encontrar en México bajo la denominación "MP 135 G7 Plus".

La octava generación (G8) de Marcopolo salió el año pasado y ya se puede encontrar en varios países de Sudamérica, en México apenas hay unos 3 ejemplares al momento de salir esta entrada, con otra unidad en camino. La G8 tiene notables cambios estéticos, como bien podemos ver aquí en el Paradiso 1350 G8, si lo comparamos con la imagen previa.

Me parece que este es un diseño ficticio pero luce bastante atractivo a la vista: SGK Confortalle. 

Desde Bélgica con cariño tenemos al fabricante Van Hool, con unos diseños un tanto simples pero efectivos: en la imagen el modelo Astromega TDX 925, un doble piso con gran capacidad de pasaje, pues el piso inferior es particularmente largo, mientras que el piso superior tiene la opción de agregar un techo de cristal en la porción central de la unidad. Ejemplares de este coloso son vistos en las empresas de bajo costo tanto en Europa como en Estados Unidos, siendo la más notable Megabus, acá en México anda uno en una empresa de "turismo" de Monterrey.

Uno que en el papel luce feo, pero ya en persona luce bastante elegante, el Van Hool EX en diversas variantes, caracterizado por un frente recto y cuadrado. El modelo es particularmente popular en empresas de costo reducido, como Flixbus.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35

viernes, 9 de abril de 2021

AUTOBUSES VALLE DEL MEZQUITAL

Esta línea opera rutas entre la CDMX y destinos en Estado de México e Hidalgo.
Algo de su flota, con créditos a los autores:
Irizar PB
Volvo 9700
Irizar New Century
Irizar i6
Mercedes Benz Andare Class
Irizar i5
Marcopolo Allegro
Busscar El Buss 320
Comil Campione 3.25
Comil Audace
Ayco Nervi 3.4
Mercedes Benz O371
Irizar Intercentury
DINA Linner
MASA C11
Ayco Cosmopolitan
Ayco Sigma
Mercedes Benz Boxer
Ayco Zafiro
Carsa Castrosua CS40 City II
CAIO Access
Mercedes Benz Torino
Nissan NV350 Urvan

martes, 12 de enero de 2021

CAIO Gabriela Expresso articulado en la CDMX

En la década de ls 70's el fabricante brasileño CAIO Induscar revolucionó el transporte urbano de pasajeros de aquel país con la introducción de su modelo CAIO Gabriela, cuya segunda versión, el Gabriela II, incorporaba como característica distintiva de diseño unas ventanas rectas en lugar de las tradicionales inclinadas propias de la época.

El "Gabrielinha", como se le conoció informalmente en el país carioca, fue lanzado en 1974, para 1977, según datos del fabricante, se vendieron alrededor de 3.700 unidades de la versión básica del Gabriela II. Un número impresionante para el Basil de la época, cuyas ciudades seguían creciendo. Las unidades del Gabriela II representaron el 44% de las 8.886 carrocerías de todos los modelos y marcas fabricadas ese año.

CAIO no escatimaría en los siguientes años en diferentes versiones del modelo: diferentes longitudes y capacidades, diversas plantas motrices y hasta en 3 ejes, pero una por sobre todas, destacó, fue el CAIO Gabriela Expresso, un modelo articulado que llevaba un motor Volvo B58, colocado justo detrás del primer eje. Fue lanzado en 1977, la intencion de CAIO era meter su producto en el naciente corredor BRT de Curitiba, el primero de la historia y del cual derivan hoy los "metrobuses" del mundo, 2 prototipos fueron contruidos para tal efecto e hicieron las respectivas pruebas, sin embargo, fueron los de la casa de enfrente, Marcopolo, quienes se llevaron el contrato.

Es así que el fabricante opta por probar suerte en nuevos mercados, y en 1979 los prototipos fueron enviados al extranjero: uno a Lima, Perú, y el otro a la Ciudad de México, con la esperanza de lograr mayores ventas.

Acá en México el autobús fue destinado para el sistema Ruta 100, una línea del Distrito Federal que era administrada por el gobierno. Por aquellos días Ruta 100 estaba en una etapa experimental, en el marco del "Programa para la Optimización del Equipo de Transporte Urbano", con diversos modelos haciendo pruebas, y fue entonces que los primeros articulados llegaron al país, siendo el CAIO Gabriela el primer articulado que hubo en México, y recibió la denominación de "Prototipo A-01", luego  llegó un extraño Ikarus de fabricación húngara, y dos Neoplan, uno de los cuales terminó convertido en Papamóvil en 1999.

Nuestro CAIO Gabriela iba pintado en amarillo con la parte inferior en café, a la usanza de la empresa en la denominada "fase amarilla" de la Ruta 100, se le asignó al Módulo 51 en Naucalpan, y prestó servicio en la línea Lomas de Chapultepec-Reforma, durante sus primeros días la unidad prestaba servicio de manera gratuita a modo de promoción a la ciudadanía. 

En 1981 el entonces Departamento del Distrito Federal ordenó la desaparición de todas las rutas urbanas de pasaje que estaban concesionadas a particulares, y nacía el omnipresente organismo R-100, que tuvo en sus manos todas las rutas de pasaje de la ciudad, con los años peregrinó por diversos módulos de la institución: Modulo 10 en ruta Chupaltepec-Pradera (con número 10-9244), Modulo 53 de Tulyehualco, y tal vez otros de los que no se tenga testimonio.

Al parecer según comentarios en redes, el motor presentó fallas frecuentes y en algún momento le cambiaron el B58 por un Mercedes Benz.

Para 1989, luego de un conflicto laboral, la empresa cambió de imagen por una en gris con franjas azules y verdes, la denominada "etapa ecológica" debido a las nuevas adquisiciones de parque vehicular. No existe evidencia gráfica de que nuestro CAIO Gabriela hubiera portado dicha cromática, además de que para ese entonces se estaban incorporando los articulados de fabricación nacional: MASA Somex S545 y MASA U18.

Como suele ocurrir con los entes gubernamentales, la rapiña, el charrismo sindical y los malos manejos hicieron quebrar a la compañía y en 1995 se decretó su desaparición, en los siguientes años las rutas fueron concesionadas nuevamente a particulares aunque en muchos casos el servicidio fue deficiente. En 2000 un nuevo organismo gubernamental surgió: RTP: Red de Transporte de Pasajeros, que se haría cargo de numerosas rutas en la capital mexicana, con cerca de 600 autobuses ex-Ruta 100, entre los cuales volvió de entre los muertos el CAIO Gabriela Expresso.
En ese entonces a las unidades de la nueva RTP se las pintó de color naranja, con detalles en blanco y azul turquesa.

A juzgar por los discretos cambios estéticos del frente, para ese momento ya contaba con el motor Mercedes Benz.
Se asignó al módulo 8, con el número económico 08-0165, y prestó unos pocos años más de servicio, posiblemente hasta 2003, o  2007 según comentarios, no se sabe qué haya sido del autobús.

Con fotos e información de los sitios de Facebook "Fans de Ruta 100, RTP y M1", "Pasión por el Transporte de Pasajeros en México", "Asociación de Aficionados del Transporte de Pasajeros en México, AATPM", "Tecnibuses" y "Busólogos MX", así como sus seguidores y colaboradores.

miércoles, 5 de agosto de 2020

ALGUNOS DISEÑOS DE OMNIBUS. Parte 29

Otra más de diseños y plantillas de autobuses que pueden hallarse en la web.
Ahora con más urbanos:

Arrancamos con éste que no sé si sea real. AMD Alamo, luce sospechosamente similar a los Marcopolo Torino de la más nueva generación.

Desde Brasil tenemos al fabricante CAIO Induscar, con su modelo Foz.

CAIO también incursiona en el segmento de los BRT y articulados, en este caso con su versátil modelo Mondego, el cual se puede pedir en versión normal, articulado (creo que uno así vino a México, pero no se supo más), y biarticulado, como el de la imagen. Puede verse que cuenta con puertas de pasaje en su lado izquierdo, para los sistemas BRT confinados al carril central.

CAIO Millenium. Muy popular allá en el país de los bailadores de samba. Y de hecho aquí en México se le puede ver en la horrorosa capital del país en el sistema M1, aquí en nuestro país se comercializa con plataforma Volvo, y se le llama "ProCity". En la imagen tenemos la versión a gas natural.

Vamos ahora al país del sol naciente, con este curiosos minibus que circula en varias de las grandes metrópolis japonesas: Hino Poncho, que también ha sido exportado a otras naciones del lejano oriente.

Desde europa tenemos al fabricante italiano Iveco, cuya división de autobuses se encuentra en Francia, aquí con su modelo Urbanway, que puede ser pedido en versión normal o articulado.

Hay vehículos feos y luego está el Marcopolo Veneza, que si bien es cierto es un diseño de hace varias décadas con rasgos que debieran ser futuristas, no deja de sentirse como una pedrada visual.

Nissan NV350 Urvan. Difícilmente hay alguna ciudad en México que no tenga un buen lote de esas unidades, llamadas "combis", en alguna de sus rutas urbanas, especialmente aquellas que unan el centro de la ciudad con los barrios más finos y tranquilos de la misma. De hecho creo que la golpiza que se llevó el otro día un amante de lo ajeno en la CDMX fue a bordo de una de éstas.

Cerramos con esta desde España: Unvi COMPA GT.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35