Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta catosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

ALGUNOS AUTOBUSES MODIFICADOS. Parte 11

Más de las modificaciones que las empresas de transporte mexicanas hacen a sus autobuses con la finalidad de hacerlos parecer más nuevos, reparar daños o para realizar funciones distintas del pasaje. Lo que en el argot autobusero llaman "transformers".
Fotos como de costumbre, con créditos a sus respectivos autores.

Iniciamos con este veterano Catosa Pacifico de la empresa LUSA, al que le pusieron frente de un español Irizar Intercentury. No está mal. No está bien, pero no está mal.

A este pobre Comil Campione 3.65 le pusieron el frente de los Marcopolo de séptima generación (G7). Por lo menos le dejaron su ventana frontal original, aunque eso hace que luzca más feo.

Y si de fealdad se trata, tenemos esta... ¿como decirlo sutilmente? Chingadera. No sé qe diablos era originalmente, lleva el frente de los Irizar i6, es todo lo que reconozco. No se quién sea el tal Elegante o si así bautizaron al bus, pero definitivamente no transmite elegancia por ningún lado.

Triste destino de este bello DINA Dorado, al que modificaron para transportar caballos.

Otra cosa horrorosa, que Dios perdone al que se le ocurrió tomar un DINA Olímpico y ponerle la cara de un DINA Avante.

Al menos este medio luce bien, otro Olímpico con cara de Avante, de la empresa de autobuses de uno de los lugares más infames y despreciables de México: Macuspana, tierra natal del mojón mas grande del planeta y que llegó a ser gobernante del país.

Otro triste destino para este pobre DINA Olímpico, al que también lo pusieron a trasladar cuadrúpedos.

Hay modificaciones que simplemente no quedan bien, aunque las partes sean del mismo fabricante. A este veterano Irizar Century le han puesto el frente de un Irizar i8, que es lo más nuevo que ofrece el fabricante español. Se nota claramente la diferencia generacional.

Otro horroroso. Mercedes Benz Multego FL, con cara y bigotes de Marcopolo G7, otro caso en el que le respetan el parabrisas frontal original. Se nota que el diseño frontal del G7 no combina con los de otros fabricantes.
 
Toda una rareza de ver, un antiguo MASA Crucero, éste ya luce muy irreconocible.

Uno más que simplemente no combina: MASA Premier cion la cara de un Irizar Century.

Este está rescatable, es un Mercedes Benz O371 que sufrió todo un proceso de cirugía plástica para dejarlo muy parecido a un Volvo 9700. Sólo la ventana lateral del conductor y el aire acondicionado lo delatan.

A veces sale bien, a veces no. A este otro O371 le quisieron hacer algo parecido, lleva el frente del Volvo 9700, y la puerta delantera es de un Volvo 7550.

Chingadera que circula en Xalapa, Veracruz. Sepa el dios cangrejo qué era originalmente.

Más cosas espantosas. A este otrora bello ejemplar de Neoplan Cityliner le hicieron un quimérico trasplante de cara de un Volvo 9700. No le queda.

Parece un Volvo 9800, pero los expertos rápidamente se darán cuenta que se trata de un modelo Prevost H3-45 de fabricación norteamericana.

Qué cara más fea. Volvo ofrecía el modelo 8300 como uno de los más pequeños de su gama de productos, pero los de la empresa Teotihuacan lo desmadraron poniéndole el frente del modelo 9700, otro que no luce bien a pesar de ser partes del mismo fabricante.

Una empresa que nunca nadie esperaba que recurriera al transformismo es Ómnibus de México, ues bien, cuando sus autobuses cumplen su límite de vida útil en servicio ejecutivo los pasan a sus filiales económicas como es el caso de Exprebus. A este pobre Volvo 9700 le pusieron cara de su sucesor: el modelo 9800.

Este otro Volvo 9700 de Ómnibus de México sufrió un accidente que le dejó destruida su parte delantera, así que le pusieron también la cara de un Volvo 9800.

Volvo 9700 GRAND al que también trataron de ponerle cara de Volvo 9800, solo que les quedó bastante mal.

Aquí más "transformers":
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

jueves, 9 de mayo de 2024

Autobuses mexicanos en el Sahara

En las ultimas horas empezaron a circular unas fotos en redes especializadas, en las que se pueden apreciar ciertos autobuses de construcción mexicana nada menos que en el desierto de Mauritania.

El sitio Bus-Planet.com dio a conocer en 2007 estas imágenes de autobuses Catosa (Carrocerías Toluca) con chasis Mercedes Benz en servicio con la empresa Elghavileh (القافلة), también transliterado como Alqafila, y que significa "Caravana" en español. 

Mientras que en México estos autobuses pueden encontrarse en casi cualquier ciudad en rutas urbanas y suburbanas, los Catosa mauritanos recorren la ruta entre la capital Nouakchott y la ciudad de Nouadhibou (de donde sale el famoso tren del desierto), una ruta de nada menos que 480 kilómetros bordeando entre la costa mauritana y el desierto del Sahara.


De acuerdo con Bus-Planet, se importaron 20 autobuses de la fábrica mexicana Catosa en 1998, la mayoría de los cuales fueron a parar a Elghavileh.

El mismo sitio reporta que algunas de estas unidades estaban en servicio al menos todavía en 2013 con la Guardia Nacional de Mauritania:

domingo, 14 de mayo de 2017

Autobuses de la Secretaría de la Defensa Nacional

Todos conocemos al Ejército y muchos de sus vehículos, tanques y demás, pero hay un grupo del que poco se conoce: los autobuses de pasaje, esporádicamente vistos tanto por fanáticos de lo militar como por los llamados "busólogos" que se dedican a capturar autobuses en foto. 

La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), que agrupa a Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, tiene un pequeño inventario de autobuses que por igual incluyen algunos ejemplares modernos, como modelos de antaño bien conservados, coexisten modelos foráneos con urbanos, y de fabricantes nacionales y extranjeros. SEDENA los usa principalmente para el transporte de altos mandos y personalidades, a menudo una buena oportunidad para verlos de cerca es en los desfiles de Independencia de cada año, cuando se les puede observar estacionados en los alrededores del Zócalo capitalino, últimamente se les ve también en las Ferias Aeroespaciales que cada 2 años está organizando la Fuerza Aérea, y es que en la Base Aérea de Santa Lucía hay una enorme distancia entre la entrada y la base propiamente dicha, la cual al ciudadano común le cuesta recorrer a pie, y obviamente al invitado VIP no se le va a someter a esa caminata.

Pues bien, he aquí las fotos que he podido encontrar en diversos sitios de internet, con crédito a sus autores, una que otra fueron tomadas por el que esto escribe.
AYCO Zafiro
Beccar Interbus, diseño mexicano sobre plataforma Scania
Un clásico de antaño en las calles mexicanas: Capre Sanson, extremadamente bien conservado
Capre Escorpio
Catosa Econo Supra
Estos diseñados especialmente para SEDENA, autobuses Cayada en plataforma Navistar
Cayada Navistar del Estado Mayor Presidencial
Otro clásico de clásicos: Dina Avante
Dina S-500
Eurocar HR en plataforma Mercedes Benz
Irizar Century
Uno de los reyes actuales de las carreteras: Irizar PB, de diseño español también con chasis sueco Scania
MASA Strada
Marcopolo Mercedes Benz Boxer
Uno de los reyes de antaño: Mercedes Benz O371
La actual joya de la corona entre los autobuses de la SEDENA son los Neobus New Road N10, hechos en Brasil, aunque el fabricante acaba de abrir una planta en San Luis Potosi
OISA Halcon

domingo, 12 de marzo de 2017

ALGUNOS DISEÑOS DE OMNIBUS. PARTE 16

Otro compilado más de diseños y bases de los autobuses que surcan las carreteras de México y el planeta.
Una vez más tenemos urbanos: de entre los muchos carroceros locales que hay en México, pocos tienen presencia más allá de sus ciudades de origen, y uno de ellos es Autopartes y Componentes, S.A. de C.V., Ayco por su nombre comercial, cuyos productos, como este modelo Ayco Sigma, se venden bien en diversas partes del país, incluso del extranjero, llegando a verse algunos en Centro y Sudamérica. Los productos de Ayco, pueden montarse en diversas platadormas, como Blue Bird, o International, de procedencia estadounidense, así como Scania, Volkswagen, entre otras. 

Desde  China llega el Bonluck BLK JXK 6132, la empresa oriental Bonluck llegó a Centroamérica de la mano de Tica Bus, línea de autobuses que cubre desde Panamá hasta México, pues bien, los ticos quedaron tan maravillados con la calidad (o el precio, más bien el precio) de los productos chinos, que establecieron una filial denominada Megabus, que comercializa los productos urbanos y foráneos de Bonluck en centroamérica.

Uno que podemos encontrarnos seguido cuando andamos de turistas en las ciudades mexicanas: el Busscar Urbanuss Pluss en su version Tour, esto es con piso superior abierto a modo de sightseeing bus,  para recorridos turísticos. Este autobus era fabricado por la extinta brasileña Busscar, no obstante, su heredera Busscar de Colombia, produce una nueva versión con nuevo diseño, que actualmente también está llegando a México, donde entre otras, lo usa el grupo ADO en su filial Turibús, que recorre las principales ciudades del centro y sur del país, otra que también los usa profusamente es el Tapatío Tour de Guadalajara.

Aquí tenemos al modelo Astrocar, fabricado por Capre, hoy Novacapre, con sede en el Estado de México, este modelo de microbus de uso rudo fue popular hace no muchos ayeres en el centro del país, se lo podía montar en plataformas de Ford, Mercedes Benz, Chevrolet, entre otras.

También desde el Estado de México, tenemos a Carrocerías Toluca, S,A,, Catosa, que hace pocos años fabricaba carrocerías completas, como este modelo Pacífico, del que todavía sobreviven unos cuantos ejemplares prestando servicio en líneas urbanas y suburbanas. Actualmente Catosa sigue fabricando carrocerías bajo la marca Operbus, pero también es el distribuidor de la marca alemana Man AG.

El Torino de Mercedes Benz y Marcopolo es probablemente el rey de los urbanos en México, difícilmente hay ciudad nacional donde no veamos uno de éstos. Pues bien, he aqui el New Torino, la nueva versión del popular autobús que ya está empezando también a verse en diversas partes del país.

Uno que no ha tenido mucha suerte en México es el fabricante brasileño Mascarello, los ejemplares Mascarello en nuestras carreteras se cuentan con los dedos de una mano, hace poco circuló una foto de este modelo, el Gran Micro S2, aunque en una versión mucho más corta, con los colores morados que se usan en la CDMX, la idea era ponerlo a prueba en alguna de las líneas de la capital. 
No obstante, ello coincidió con el anuncio por parte del Jefe de Gobierno, de que iba a eliminar todos los microbuses de la ciudad y a sustituirlos por autobuses, algo que ha resultado contraproducente en los casos donde se ha practicado, como el SVBus, pues bajo el brillante argumento de que en un autobús cabe el triple de personas que en una micro, se reemplaza sólo un tercio de las unidades y el resto se elimina, repercutiendo negativamente en los horarios, pero en fin, ese es otro tema. Ignoro qué pasaría con el pequeño Gran Micro, si es que alguna vez llegó a salir de la planta de Mascarello.

Otro que ya no se fabricará más, el Maxibus Astor Midi, construido por la brasilera Maxibus, que quebró en 2015.

Ahora echémonos un viaje al pasado, para ver a Troquelados y Carrocerías, S.A., Tycsa, empresa mexicana que fabricó bastantes unidades a mediados del siglo pasado, los montaban en chasises de Ford, Chevrolet, entre otras. Uno de los aspectos más notables de los modelos de Tycsa, como este foráneo, era su característica rejilla para equipajes, ubicada sobre el techo en la mitad trasera de las unidades. 

Regresemos al presente para contemplar el probable futuro. La fiebre de los autobuses de dos pisos en México está por tener otro pico cuando en breve Volvo presente su foráneo de dos niveles, diseño original de nuestro país para el mundo, pero mientras eso ocurre, en Monterrey están probando otro doble piso pero para uso urbano.
La CDMX está a la espera de sus casi cien ejemplares de doble piso ingleses, Guadalajara tiene (o tuvo) un doble piso chino, y los regiomontanos no se quieren quedar atrás, desde hace un par de días circulan fotografías de un autobús que por sus características es un modelo Eclipse Gemini III, fabricado por la compañía inglesa Wright Bus. Están planeando renovar las unidades del Ecovía, el BRT de Monterrey, todo ello debido a los roces del gobierno con la concesionaria, y los problemas técnicos de la flotilla de autobuses coreanos Hyundai que equipan al Ecovía. 
El ejemplar Wrightbus Eclipse Gemini III viene en su configuración original británica (para manejarse en el carril izquierdo y no el el derecho como en México y gran parte del mundo), lo cual sin embargo queda perfecto para el carril central confinado de los BRT's. Actualmente el autobús está haciendo pruebas en la madrugada, sin pasaje, esperando que en próximos días pueda hacer su debut en sociedad.

MAS DISEÑOS Y PLANTILLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35