Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta yakovlev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yakovlev. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2023

Los aviones trimotores de Ariana

El otro día en una conversación con unos contemporáneos vino a colación Afganistán, y su aerolínea Ariana, de la que he dado cuenta en esta entrada. Esta aerolínea que milagrosamente ha sobrevivido a un sinfín de cambios de régimen, llegó a operar algunos de los trijets más importantes de la historia, los aviones de tres motores son infrecuentes y hoy en día no se producen, salvo algunos modelos ejecutivos.

Veamos lo que ha tenido Ariana en cuanto a aviones de 3 motores en su convulsa historia. Fotos con créditos a los autores:
Los Boeing 727 de las series 100 y 200 fueron auténticos caballos de batalla cuando Afganistán era un país aliado a Estados Unidos. Más recientemente luego de la caída del primer régimen talibano la empresa resurgió con algunos 727 de quinto uso.

El poderoso McDonell Douglas DC-10-30 de pasillo ancho y largo recorrido, de los cuales Ariana tuvo varios ejemplares con los que cubría las rutas de larga distancia a destinos en Europa y Asia.

Tupolev Tu-154. Con la invasión soviética de Afganistán y la instauración de un gobierno títere comunista, Ariana fue forzada a vender sus DC-10 y operar con aviones hechos en la URSS, de modo que los aviones fueron reemplazados por los Tu-154 y obviamente la red de destinos internacionales se volcó a países amigos de la Unión Soviética. De este modo, Ariana se convirtió en una de las pocas aerolíneas que operaron el Boeing 727 y el Tu-154, productos a menudo comparados por su semejanza.

Pues así como los soviéticos disponían de un trimotor para el medio y largo recorrido, también tenían un trirreactor pequeño para vuelos regionales a aeropuertos de poca infraestructura, y ese no era otro que el Yakovlev Yak-40, del cual hay evidencia gráfica de que Ariana lo tuvo en su flota, si bien no se conocen datos de la historia operacional de este modelo en la aerolínea.

jueves, 10 de agosto de 2023

CENTRAFRICAN AIRLINES

Una de las aerolíneas africanas que se decantó por operar aviones de procedencia soviética. Ignoro sus datos históricos y operacionales. Sin embargo he aquí algo de lo que tuvieron en su flota, imágenes con créditos a los autores:
Antonov An-32
Antonov An-72
Ilyushin Il-62M
Ilyushin Il-76
Let 410
Tupolev Tu-154M
Yakovlev Yak-40

sábado, 30 de julio de 2022

ROLLINS AIR

Una de las aerolíneas más exóticas que han existido, con una flota por demás variopinta. Rollins Air fue una línea aérea charter de Honduras, aunque propiedad de empresarios de Jordania, y cuyo principal mercado eran los vuelos fletados a diversas partes de América Latina, África, Europa, y en especial La Meca, en Arabia Saudita, dado el obvio origen étnico de sus propietarios.

En 2011 la aerolínea fue banneada de la Unión Europea debido a preocupaciones sobre su seguridad operacional, luego de que un vuelo con destino a Hungría tuviera fallos en un instrumento giroscópico haciéndolo desviarse de su ruta prevista y entrar sin autorización al espacio aéreo frances. Al año siguiente su permiso de operador aéreo fue revocado, con lo cual la aerolínea dejó de existir.

Veamos los disímiles aparatos que pasaron por las filas de Rollins Air a lo largo de los años, imágenes como es menester con créditos a sus autores. No tengo información sobre cuántos ejemplares de cada modelo hubo en servicio.

Lo más pequeño que hubo: Cessna 206

BAe Jetstresm 31, de fabricación inglesa

GAF Nomad, ya de por sí un modelo muy raro, se fabricaba en Australia. Hubo al menos 2 en servicio, que se accidentaron con apenas 5 días de diferencia, aunque ambos sin victimas fatales.

Let 410, de fabricación polaca, aunque muy popular en América Latina

Fairchild FH227, versión bajo licencia del Fokker F27 holandés

Los rusos también tuvieron su parte en Rollins Air, con el trijet Yakovlev 40

Boeing 737-200

La joya de la corona: Lockheed L-1011 Tristar, como puede verse, operaba con el nombre Privilege Jet Airlines. Con estos aviones se hacían los peregrinajes de Honduras a La Meca y Europa.

jueves, 30 de junio de 2022

HALLA AIRLINES

Halla Airlines es una pequeña aerolínea con base en Somalia que vuela principalmente a destinos nacionales y chárter, su flota en la actualidad se compone de una sola aeronave, de las más viejas en servicio en el mundo.

Veamos qué han tenido en su flota:

Al momento toda la flota de Halla Airlines la forma este Boeing 737-200, matr. 5Y-CJQ. Con 41 años a cuestas, está entre los aviones más antiguos en servicio de pasajeros en el mundo. Recientemente protagonizó una pequeña controversia al aterrizar en Israel en un vuelo chárter, pero al parecer la operación era perfectamente legal y bonita.

Embraer 120 de fabricación brasileña, hubo uno en servicio.

En algún momento hubo un viejo trimotor Yakovlev Yak-42D de manufactura soviética, el cual era rentado a la empresa armenia Mars Avia. Dicha empresa fue suspendida en 2020 por el gobierno de su país y el avión se quedó varado en África, donde hoy se sigue pudriendo.

miércoles, 6 de enero de 2021

Los aviones presidenciales de Putin

El Tío Putin, amo y señor del mundo socialista, dispone de una flota de aeronaves de uso ejecutivo amplia y variada, habida cuenta que además de los viajes internacionales, Rusia es vasta y los vuelos en el interior del país también suelen ser largos.

He aquí lo que el líder ruso y los altos mandos tienen a su disposición, formando el Destacamento Especial, aunque las aeronaves llevan también los títulos de Rossiya, pues no están del todo claros los límites entre la aerolínea Rossiya (propiedad del estado) y el Escuadrón Especial, algo de manera muy similar a lo que pasaba con la Aeroflot de la era soviética, evidentemente, deben ser aviones de fabricación rusa o ex soviética, y en el mejor de los casos se permiten algunos aparatos europeos, nunca bajo ninguna circunstancia deberá de haber aeronaves norteamericanas.
 
La estrella son sin duda los Ilyushin il-96, de la docena de aparatos en servicio hay dos especialmente adaptados para el uso del Presidente ruso, y son considerados los equivalentes del Air Force One norteamericano.

Tupolev Tu-214

Tupolev Tu-204-300

Aún deben quedar en servicio algunos ejemplares del veterano Ilyushin il-62, un jet de cuatro motores dispuestos dos a cada lado en la parte trasera del fuselaje.

Más raro de ver es el ultimo Tupolev Tu-134 en vuelo.

Airbus A319CJ, de fabricación francesa.

Antonov An-148

No puede faltar una dotacion del Sukhoi Superjet 100, el primer avion de origen más o menos ruso que ha logrado fabricarse en serie en grandes números tras la caída de la Unión Soviética. 

Aún queda un Antonov An-12, posiblemente haciendo más funciones de apoyo logístico que de traslado de funcionarios.

Otro clásico que sigue volando: Ilyushin il-18

Dassault Falcon 7X, otro europeo.

Para lugares remotos y distancias cortas se siguen usando los populares Yakovlev Yak-40

En el apartado de ala rotativa están los poderosos Mil Mi-8 en diferentes versiones.

Más recientemente el Tío Putino se ha hecho con este helicóptero italiano AgustaWestland AW-139

Cierra la dotacion un único Eurocopter EC145, made in France.

jueves, 8 de octubre de 2020

Los aviones soviéticos se niegan a dejar los cielos

A propósito de octubre y las celebraciones de los rojos, últimamente he traído en la cabeza a los aviones soviéticos, de los cuales ya pocos quedan en vuelo. Una vez la industria aérea soviética fue de hecho mayor en volumen y poder que la norteamericana. Con la caída del régimen comunista los grandes fabricantes de aviones se las vieron negras, y hoy en día son pocos los aviones de aquellos tiempos que siguen volando.
Ya que evidentemente no puedo spottearlos a menos que me vaya a Rusia, he podido atrapar algunos de estos aparatos en el Flightradar24, donde uno los puede seguir en tiempo real.

He aquí algunos que he podido captar:

Los más grandes exponentes del antiguo poderío soviético sin duda son los enormes cargueros ucranianos de Antonov: el tetraturbohelice Antonov An-22 Antei, matrícula UR-09307 es el más grande de su tipo, y único que queda en el mundo. hace unos meses lo "ví" haciendo un vuelo de Marsella a Malí, en África, seguramente transportando cargas militares, simultáneamente, desde China a Atenas con escala en Kazajstan, tenemos al poderoso An-225 Mriya UR-82060, el avión mas grande del mundo, que con sus 6 motores y su descomunal tamaño, es la delicia de los aficionados. En este caso el Mriya estaba transportando material médico desde China a diversos países, como parte de los esfuerzos internacionales contra la pandemia de coronovarius.

EW450-TR es la matrícula del último Ilyushin Il-62MGr carguero que queda en vuelo, este avión fue diseñado con una poco usual configuración en la que sus 4 motores se ubican en la parte trasera del fuselaje y cola en "T", a la usanza de birreactores como el DC-9. Le pertenece a Rada Airlines, una empresa serbia con base en Belgrado, y siendo éste su único avión por el momento. Ha estado muy activo en los últimos meses: se le ha visto volando a Malta, a Burkina Faso, Turquía e incluso a los Emiratos Árabes Unidos, dada la naturaleza de estos vuelos, y las complejas rutas que ha seguido en algunos casos, evitando el espacio aéreo de ciertos países, se infiere que el avión esta transportando cargas de naturaleza militar.
Hace poco se volvió viral un video de este avión comiéndose casi toda la pista durante un despegue, llegando a tocar las copas de algunos árboles.

Triste es la situación de Cubana de Aviación. Hace un par de años tuvo que parar en tierra sus An-158 por problemas de seguridad, lo que llevó a la empresa a rentar aviones ajenos con todo y tripulación, pues los pilotos cubanos están capacitados en la operación de aviones rusos, eso llevó al eventual accidente del 737 de la mexicana Damojh operando para Cubana, pero bueno, hace un año nuevas sanciones de la naranja molesta norteamericana hicieron imposible para Cubana alquilar aviones occidentales, y para colmo, la crisis del coronavirus le puso otro clavo al ataúd. Es así que las aeronaves de la empresa están guardados, aunque de pura casualidad el otro día me encontré al CU-T1250, uno de los tres Ilyushin Il-96 que tiene la compañía y que son los únicos en el mundo que continúan brindando servicio de pasaje. Aquí seguramente despegando de Caracas, Venezuela, otro país devastado por la izquierda.

La otra docena de Il-96 que sigue en servicio lo hace en el gobierno ruso, concretamente en el Escuadrón Especial que se dedica a transportar a los líderes rusos, incluyendo dos que son los "Air Force One" del Tío Putin. Aquí vemos uno de ellos yendo de Moscú a Krasnodar, la ruta normalmente lo llevaría a sobrevolar territorio ucraniano, pero dada la situación diplomática entre ambos países por la disputa de Crimea, el avión  debe esquivar el espacio aéreo de Ucrania.
Cerca de ahí sobrevuela otro avión del gobierno ruso: un Yakovlev Yak-40, un pequeño trirreactor regional que en otro tiempo fue inmensamente popular en la larga e inexplorada Rusia, el avión fue diseñado como reemplazo de los Lisunov Li-2, la versión del DC-3 hecho bajo licencia en la URSS.

Aquí uno de los pocos Tupolev Tu-154 que siguen en vuelo, ya solamente en el gobierno ruso.

Aún hay varias aerolíneas regionales que siguen usando aviones de la era soviética, especialmente aquellas que comunican la vasta Siberia, tal es el caso de Krasavia, volando este vetusto Yak-42 a alguna ciudad mas allá de los Urales.

Mejor suerte tiene el Tupolev Tu-204, fue el último gran avión diseñado en la Unión Soviética, pero voló ya en la Rusia surgida a la desaparición de la URSS, su equivalente suele ser el Boeing 757 norteamericano y más raramente el A321 de los europeos, actualmente la mayoría de los Tu-204 que vuelan comercialmente lo hacen como cargueros en la aerolínea Aviastar TU, al menos uno de los cuales vuela con los colores de DHL, pero existe este otro Tu-204 con un espectacular corte de pintura azul que vuela para el Servicio Postal Ruso, enlazando todos los días las ciudades del lejano oriente ruso, un servicio más que vital para aquellas comunidades aisladas.

Los aviones de la norcoreana Air Koryo son dificilísimos de captar, tanto por el hermetismo que rodea a Corea del Norte (no hay instalaciones de seguimiento aéreo y su espacio aéreo es restringido, como por la propia informalidad de Air Koryo, y es que uno nunca sabe si los vuelos programados realmente despegan o no. Mucho de ello se debe a las sanciones aplicadas por la ONU contra el régimen del gemelo de Psy, de modo que no siempre existe disponibilidad de combustibles y refacciones para los aviones.
Como sea, aquí el P-633, uno de los dos Tu-204 de los que dispone la compañía, con los cuales volaba a Pekin, Macao, Shenyang y Shanghai en China, además de Vladivostok en Rusia.

Cerramos con otra de Air Koryo: Antonov 148 volando de Pyongyang a Macao. Al momento de escribir estas líneas no hay ningún vuelo de Air Koryo. La pandemia del covid y la paranoia del gobierno mantienen a la empresa en tierra, sin fecha para el reinicio de operaciones.

miércoles, 21 de junio de 2017

AERONAVES DE NACIONES UNIDAS. Parte 1

Cuando se es una organización multinacional prácticamente global, se necesita una gran logística, especialmente cuando la ONU posee programas de ayuda humanitaria internacional, como el World Food Program (WFP), o bien si interviene en escenarios de conflicto con fuerzas internacionales de estabilización.

En cualquier caso, los países signatarios de la ONU proveen aeronaves ya sea directamente de sus fuerzas armadas o gubernamentales, o bien la propia ONU alquila aeronaves a empresa particulares de sus países miembros. He aquí algunas de las aeronaves, de infinidad de procedencias y modelos imaginables, que se han vestido de blanco bajo las siglas de la UN.
Eurocopter AS-332F
Boeing 727-200
Boeing 737-500
Boeing 757-200
Boeing 767-300
Cessna 208 Grand Caravan
Cessna 421
Boeing CH-46
Denel Rooivalk
de
De Havilland Canada DHC-5 Buffalo
De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter
De Havilland Canada DHC-7
Bombardier Dash-8
Fairchild SA226 Metro III
Lockheed C-130 Hercules
IAI 1124 Westwind
Let L-410
PAC-750XL
Pilatus PC-6
Eurocopter SA-330
Saab 340B
Yakovlev Yak-40