Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta an-225. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta an-225. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2023

Requiem por otro guerrero caído

El año pasado, en el marco del ataque ruso a Ucrania, durante la batalla del aeropuerto de Hostomel, el mundo perdió al avión más grande del orbe, el poderoso Antonov An-225 Mriya, pero por desgracia no fue la primera, ni la última aeronave perdida en el enfrentamiento: bajo una de las alas del gigante de los cielos descansaba un pequeño Cessna 152, matriculado como HA-WAS. Una pérdida de la que pocos hablan.

Y desde luego, no queda más que recordar con nostalgia a Mriya, en el primer aniversario de su destrucción:

domingo, 27 de febrero de 2022

Descansa en Paz, Mriya

Apenas el otro día en este blog de poca monta daba cuenta de un avión caído en desgracia, pero en últimas horas otra bella aeronave ha colgado las alas, y la noticia nos llega desde el volátil escenario ucraniano.

Antes que nada, en este blog se repudia la acción de Rusia, y la forma en la que Putin pasó de ser nuestro "antihéroe" favorito a uno de los mayores villanos de la historia moderna, y obviamente se lamenta el derramamiento inútil de sangre, digo esto para que luego no vengan algunos llorones a rasgarse las camisas desde la comodidad de su dispositivo y reclamar que porqué le doy espacio a un avión y no a los centenares de fallecidos. Este es mi blog y publico lo que gusto.

Pero retomando el tema, se confirmó lo que muchos fanáticos de la aviación temíamos y esperábamos no pasara: durante los combates en el aeropuerto de Gostomel, base de Antonov Airlines, fue destruido, total o parcialmente, el querido Antonov An-225 Mriya ("sueño" en ucraniano), el avión más grande del mundo. La información fue confirmada por el Ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.

Irónicamente, el avión fue concebido en Rusia, en los tiempos de la Unión Soviética, y es que el aparato fue construido para cargar con el Buran, el transbordador espacial soviético que prentendía superar a los de la NASA. Dos ejemplares de An-225 fueron encargados a la oficina de diseño Antonov en Ucrania, que en ese entonces era parte de la URSS, si bien solo uno se completó a finales de 1988. El segundo ejemplar quedó pendiente de terminar.

Con todo, la URSS ya iba en vías de colapso y el Buran fue cancelado, aunque el An-225 lo cargó varias veces hasta 1991, cuando el régimen comunista cayó bajo su propio peso.

El An-225 permaneció guardado por una década, pero en 2001 fue reacondicionado y empezó a operar vuelos especiales de carga bajo la marca Antonov Airlines, creada por el fabricante junto a otros gigantes como el An-124 o el An-22, y se especializó en cargas especialmente pesadas o complejas.

Durante estos 21 años Mriya rompió récords internacionales que hasta hoy permanecen intactos, trasladó centenares de toneladas de maquinaria, carga a granel, vehículos, e incluso otros aviones y helicópteros, estos servicios se ofrecieron tanto a empresas civiles como a gobiernos, y también apoyó en los despliegues de fuerzas armadas de la OTAN en Irak y Afganistán.

Incluso el avión tuvo su momento en el cine, en la infame película 2012, donde fue parte integral de la trama.

Los eternos vaivenes diplomáticos entre Ucrania y Rusia hicieron imposible que el An-225 volviera a surcar los cielos rusos. Resultaba entonces paradójico que el mayor orgullo de la industria aeronáutica soviética ahora hiciera vuelos para la OTAN y no para los rusos.

Sin duda, su mayor aporte a la humanidad debe ser su temporada de 2020 a 2021, cuando el avión trasladó centenares de toneladas de masacarillas, medicamentos y suministros entre muchas naciones, en la guerra contra el coronavirus.

Por desgracia, ha sido otra guerra la que hoy puso al avión más grande del mundo en la lona. Aunque al momento de escribir estas líneas hay confirmación de que el avión ha sido alcanzado por el fuego ruso, Antonov Airlines no ha confirmado la magnitud del daño.
Al parecer esta imagen proveniente de un dron ucraniano confirmaría que el aparato está en llamas, sin embargo la evidencia visual no es concluyente:

No queda más que despedir con tristeza a otra baja en el conflicto. Descansa tus alas.

Por cierto que no es el único, al parecer varios An-124 también han sido dañados o destruidos, en uno de ellos, el UR-82008, los ucranianos dejan un saludo a los rusos que según entiendo, es para desearles un feliz día de las madres:

También parece que el único Antonov An-22 Antei que queda fuera de Rusia, propiedad de Antonov Airlines ha sido también destruido. Descanse en paz también.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hoy no quiero terminar el post sin mostrar una estampa de la guerra.
En esta captura hace unos momentos en Flightradar24 vemos el vuelo de Aeroflot a Cancún, la línea aérea de bandera rusa ahora es la "apestada" entre las aerolíneas del mundo, por lo pronto seguirá operando a nuestro país, la incógnita es que con cada vez más países bloqueándole el espacio aéreo a Aeroflot, habrá que ver cuál será la ruta de regreso, tal vez muy al norte, o por África.

Por otro lado, la Fuerza Aérea Mexicana manda un 737 a Rumania para rescatar a connacionales. El avión no es idóneo para el tipo de ruta, así que hará varias escalas técnicas.
Esa misión le quedaría bien al 787 presidencial, si lo hubieran convertido en transporte de personal o simple carguero para sacarle provecho en beneficio de la nación, pero el viejo cacoso en su necedad y corta visión prefiere tenerlo guardado generando gasto inútil.

miércoles, 23 de junio de 2021

Volvió a volar Mriya, el gigante de los cielos

Hay un avión en el mundo que cada vez que despega es admirado por propios y extraños, y múltiples personas alrededor del mundo siguen su ruta de vuelo en tiempo real vía internet, me refiero claro, al poderoso Antonov An-225 "Mriya", el avión más grande del mundo, propulsado por 6 motores, y del cual sólo existe un ejemplar, operado por Antonov Airlines, de Ucrania.
El avión tiene toda una legión de fanáticos entre los que me cuento.

Pues hace unas horas volvió a levantar el vuelo, esto tras 10 meses de merecido descanso luego de contribuir en la lucha contra el COVID, además de un vuelo de prueba el pasado 4 de junio. Despegó del aeropuerto de Gostomel al norte de Kiev, donde el aparato tiene su basem a las 20:51 hora local, con destino nada menos que a Kabul, en Afganistán, que actualmente pasa por un periodo de retiro de las fuerzas de la OTAN y a su vez el Talibán está recuperando territorio.

El avión fue videograbado a su despegue:

El que esto escribe lo siguió por Flightradar24, con algunas capturas interesantes:

Aquí a poco de su despegue, el vuelo es el ADB359F. Antonov Airlines no ha publicado al momento nada oficial respecto al motivo del viaje, pero se adivina que realizará alguna misión de traslado de equipo militar para Inglaterra, recientemente se dio a conocer que el Ministerio de Defensa británico había fletado aeronaves para realizar traslado de personal y material de regreso de Afganistán, con una empresa que sirve de intermediaria con Antonov, además una de las fechas señaladas era este 22 de junio. Por otro lado, está previsto que el avión salga luego a Karachi, Pakistán, y de ahí el 24 de junio con destino a la base aérea Brize Norton, de la Fuerza Aérea Británica.

No lejos de ahí volaba otro avión de Antonov único en el mundo: el último Antonov An-140 que sigue volando en servicio de pasajeros, y lo opera Motor Sich Airlines, aquí en vuelo de Kiev a la ciudad de Zaporizhzhia.

Tras alcanzar el Mar Negro, la aeronave giró drásticamente rumbo al este. La razón de esto es el conflicto entre Ucrania y Rusia por la soberanía de Crimea, por ello el Mriya no puede volar en línea recta directo a Afganistán, pues implica pasar por territorio ruso, lo cual por el momento es imposible. Resulta paradójico además, que el que una vez fuera uno de los más grandes orgullos de la industria aeroespacial soviética (el An-225 fue diseñado para cargar el transbordador espacial ruso Buran), hoy en día no pueda volar en Rusia, y haga misiones para la OTAN. Como curiosidad, el An-225 se topó en el Mar Negro con uno de sus hermanos menores, un Antonov An-124 que venía de Baku (Azerbaijan) con destino a Bolonia, Italia.

Aquí a mayor detalle el avistamiento de ambos aparatos.

Hoy fue un día muy bueno para los fanáticos de los Antonov, y es que es raro ver tantos en vuelo en un lugar relativamente pequeño, al An-225 y el An-124 que iba a Bolonia, hay que sumar otros dos An-124 que salieron de Leipzig, Alemania, con destino a Mazar-I-Shariff, también en Afganistán, imagino que igualmente volando misiones de transporte para la OTAN, en estos días Alemania también está retirando sus tropas del país. Todos en ese momento sobrevolaban el Mar Negro.

Aquí ya el An-225 casi llegando al aeropuerto de Kabul. Obsérvse que el indicativo del avión cambió de ADB359F, que indica su denominacion como vuelo comercial, a NAG94V. Esto se debe a que entrando a Afganistan el vuelo pasa a ser manejado por la OTAN en el marco de la operacion Ressolute Suppor (RS), y tiene que identificarse como un vuelo militar, así que se le otorga un permiso especial y un nuevo indicativo de radio. Desconozco el significado de las siglas NAG.

El Mriya ya en pleno descenso.

Aproximación final a la pista.

Y aquí ya aterrizando en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, de Kabul. Lo más seguro es que estas próximas horas conozcamos la naturaleza de la carga y entonces la aeronave volará a Brize Norton, Inglaterra para la entrega.

... perfection
Para un recorrido por la flota de Antonov Airlines, ver este post.

jueves, 8 de octubre de 2020

Los aviones soviéticos se niegan a dejar los cielos

A propósito de octubre y las celebraciones de los rojos, últimamente he traído en la cabeza a los aviones soviéticos, de los cuales ya pocos quedan en vuelo. Una vez la industria aérea soviética fue de hecho mayor en volumen y poder que la norteamericana. Con la caída del régimen comunista los grandes fabricantes de aviones se las vieron negras, y hoy en día son pocos los aviones de aquellos tiempos que siguen volando.
Ya que evidentemente no puedo spottearlos a menos que me vaya a Rusia, he podido atrapar algunos de estos aparatos en el Flightradar24, donde uno los puede seguir en tiempo real.

He aquí algunos que he podido captar:

Los más grandes exponentes del antiguo poderío soviético sin duda son los enormes cargueros ucranianos de Antonov: el tetraturbohelice Antonov An-22 Antei, matrícula UR-09307 es el más grande de su tipo, y único que queda en el mundo. hace unos meses lo "ví" haciendo un vuelo de Marsella a Malí, en África, seguramente transportando cargas militares, simultáneamente, desde China a Atenas con escala en Kazajstan, tenemos al poderoso An-225 Mriya UR-82060, el avión mas grande del mundo, que con sus 6 motores y su descomunal tamaño, es la delicia de los aficionados. En este caso el Mriya estaba transportando material médico desde China a diversos países, como parte de los esfuerzos internacionales contra la pandemia de coronovarius.

EW450-TR es la matrícula del último Ilyushin Il-62MGr carguero que queda en vuelo, este avión fue diseñado con una poco usual configuración en la que sus 4 motores se ubican en la parte trasera del fuselaje y cola en "T", a la usanza de birreactores como el DC-9. Le pertenece a Rada Airlines, una empresa serbia con base en Belgrado, y siendo éste su único avión por el momento. Ha estado muy activo en los últimos meses: se le ha visto volando a Malta, a Burkina Faso, Turquía e incluso a los Emiratos Árabes Unidos, dada la naturaleza de estos vuelos, y las complejas rutas que ha seguido en algunos casos, evitando el espacio aéreo de ciertos países, se infiere que el avión esta transportando cargas de naturaleza militar.
Hace poco se volvió viral un video de este avión comiéndose casi toda la pista durante un despegue, llegando a tocar las copas de algunos árboles.

Triste es la situación de Cubana de Aviación. Hace un par de años tuvo que parar en tierra sus An-158 por problemas de seguridad, lo que llevó a la empresa a rentar aviones ajenos con todo y tripulación, pues los pilotos cubanos están capacitados en la operación de aviones rusos, eso llevó al eventual accidente del 737 de la mexicana Damojh operando para Cubana, pero bueno, hace un año nuevas sanciones de la naranja molesta norteamericana hicieron imposible para Cubana alquilar aviones occidentales, y para colmo, la crisis del coronavirus le puso otro clavo al ataúd. Es así que las aeronaves de la empresa están guardados, aunque de pura casualidad el otro día me encontré al CU-T1250, uno de los tres Ilyushin Il-96 que tiene la compañía y que son los únicos en el mundo que continúan brindando servicio de pasaje. Aquí seguramente despegando de Caracas, Venezuela, otro país devastado por la izquierda.

La otra docena de Il-96 que sigue en servicio lo hace en el gobierno ruso, concretamente en el Escuadrón Especial que se dedica a transportar a los líderes rusos, incluyendo dos que son los "Air Force One" del Tío Putin. Aquí vemos uno de ellos yendo de Moscú a Krasnodar, la ruta normalmente lo llevaría a sobrevolar territorio ucraniano, pero dada la situación diplomática entre ambos países por la disputa de Crimea, el avión  debe esquivar el espacio aéreo de Ucrania.
Cerca de ahí sobrevuela otro avión del gobierno ruso: un Yakovlev Yak-40, un pequeño trirreactor regional que en otro tiempo fue inmensamente popular en la larga e inexplorada Rusia, el avión fue diseñado como reemplazo de los Lisunov Li-2, la versión del DC-3 hecho bajo licencia en la URSS.

Aquí uno de los pocos Tupolev Tu-154 que siguen en vuelo, ya solamente en el gobierno ruso.

Aún hay varias aerolíneas regionales que siguen usando aviones de la era soviética, especialmente aquellas que comunican la vasta Siberia, tal es el caso de Krasavia, volando este vetusto Yak-42 a alguna ciudad mas allá de los Urales.

Mejor suerte tiene el Tupolev Tu-204, fue el último gran avión diseñado en la Unión Soviética, pero voló ya en la Rusia surgida a la desaparición de la URSS, su equivalente suele ser el Boeing 757 norteamericano y más raramente el A321 de los europeos, actualmente la mayoría de los Tu-204 que vuelan comercialmente lo hacen como cargueros en la aerolínea Aviastar TU, al menos uno de los cuales vuela con los colores de DHL, pero existe este otro Tu-204 con un espectacular corte de pintura azul que vuela para el Servicio Postal Ruso, enlazando todos los días las ciudades del lejano oriente ruso, un servicio más que vital para aquellas comunidades aisladas.

Los aviones de la norcoreana Air Koryo son dificilísimos de captar, tanto por el hermetismo que rodea a Corea del Norte (no hay instalaciones de seguimiento aéreo y su espacio aéreo es restringido, como por la propia informalidad de Air Koryo, y es que uno nunca sabe si los vuelos programados realmente despegan o no. Mucho de ello se debe a las sanciones aplicadas por la ONU contra el régimen del gemelo de Psy, de modo que no siempre existe disponibilidad de combustibles y refacciones para los aviones.
Como sea, aquí el P-633, uno de los dos Tu-204 de los que dispone la compañía, con los cuales volaba a Pekin, Macao, Shenyang y Shanghai en China, además de Vladivostok en Rusia.

Cerramos con otra de Air Koryo: Antonov 148 volando de Pyongyang a Macao. Al momento de escribir estas líneas no hay ningún vuelo de Air Koryo. La pandemia del covid y la paranoia del gobierno mantienen a la empresa en tierra, sin fecha para el reinicio de operaciones.

sábado, 11 de abril de 2020

El avión más grande del mundo vuelve a volar

La pandemia del coronavirus sigue causando estragos como todo el mundo sabe, y las aerolíneas se han achicado para hacer frente al riesgo de esparcir la enfermedad, de modo que actualmente los vuelos de carga son los que dominan los cielos, en un esfuerzo sobrehumano para llevar material medico a todas partes del mundo, y con ello combatir la pandemia.

El gigante de los cielos, el poderoso Antonov An-225 "Mriya", capaz de transportar 250 toneladas de carga, es noticia el dia de hoy, llevaba un año y medio sin volar, y hace unos días volvió a emprender el vuelo, desde su base en Kiev, Urcania.

Hace unas horas fue avistado en FlightRadar24, la aplicación que permite seguir el tráfico mundial en tiempo real, el aparato salió hoy de Kiev con destino a Almaty, Kazajstan, donde al parecer va a pernoctar antes de salir con destino a China, donde recogerá suministros médicos y los llevará a Polonia.
Aquí un par de capturas de pantalla, donde se puede ver al leviatán de los cielos cruzando el Mar Caspio.

Serán por lo menos 7 millones de mascarillas, centenares de miles de trajes de bioseguridad y cascos especiales, comprados por la minera multinacional polaca KGHM. Parece ser que habrá varios vuelos con el aparato.

Por cierto, los hermanos menores del An-225, los An-124 de 150 toneladas, han estado volando frenéticamente por medio mundo, contribuyendo a la logística para reducir la pandemia.