Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta aviones presidenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones presidenciales. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cuando tenga mi propio avión presidencial no diré nada, pero habrá señales

He tenido un tanto descuidado el blog, así que para darle continuidad, he aquí una curiosa aeronave, según parece, cuando hice una entrada dedicada a los aviones presidenciales de Estados Unidos, olvidé contar ésta: una pequeña Cessna 150.

La realidad es que este monomotor no forma parte de la Fuerza Aérea norteamericana y dudo mucho que alguna vez haya transportado al Presidente, mucho menos al naranja; pertenece a Lacy Aviation, una pequeña empresa fundada por un tal John Lacy con sedes en Nashville y Charleston, que renta pequeñas aeronaves para usos generales, paquetería, vuelos privados, traslado de organos, entre otros.

Concretamente en Charleston es donde podemos encontrar a la N8612G, la Cessna 150 que fue pintada con los mismos colores que los aviones presidenciales estadounidenses, al parecer Lacy no encontró impedimento legal para pintarla así.

Por cierto, a fecha de este post, la aeronave está a la venta, por si a alguien le interesa.
Fotos como de costumbre, con créditos a los autores.

martes, 30 de mayo de 2023

Aviación presidencial argentina

Mientras que acá en México el payaso pseudo-izquierdista se deshizo de buena parte de la flota presidencial porque le causa aversión el lujo de los aviones usados en gobiernos anteriores (ojo: no es lo mismo lujo que necesidad, pues una aeronave para uso del Ejecutivo es una herramienta de gran beneficio, y no tiene porque ser un palacio volador), allá en la Argentina el también dizque izquierdista Alberto Fernández hizo justo lo contrario que su "amigo" mexicano: acaba de recibir un nuevo avión presidencial, el cual llegó la semana pasada a Buenos Aires.

En la pasada administración de Mauricio Macri se deshicieron de buena parte de los aviones presidenciales, entre ellos el Tango-01, que era un Boeing 757-200,  y el Presidente usó otros aviones de la Fuerza Aérea, además de vuelos comerciales y empresas privadas de renta de aeronaves, las cuales, por una coincidencia nada maliciosa, eran empresas ligadas a Macri.

Pues a fines de 2022 Fernandez decidió adquirir un nuevo 757 que haga las veces de avión presidencial, además el pasado mes de abril la Agrupación Aérea Presidencial fue reestructurada, de modo que ahora no depende de la Fuerza Aérea, como habitualmente se estila en cualquier parte del mundo, sino que será personal completamente civil el que opere y mantenga los aviones y helicópteros presidenciales. También se pintaron las aeronaves en un hermoso corte de pintura que evoca la bandera argentina.

Curioso que mientras el pueblo argentino se aprieta el cinturón en medio de una crisis económica, el presidente de izquierda estrena avión... sospechoso... al viejito mexicano le daría un infarto (uno más). 

Pero en fin, mejor veamos qué tienen los argentinos para transportar a su Jefe de Estado. Fotos con créditos a sus autores:
La nueva joya de la corona es este Boeing 757-200, construido en 2000 y operado inicialmente por la aerolínea española Iberia. Curiosamente, los argentinos no han criticado el gasto que representa el avión ni el lujo que pudiera llegar a tener su interior, sino que critican la edad de la aeronave, la poca disponibilidad de pilotos de 757 en el país, o el hecho de que al llegar a Buenos Aires, el avión hizo un vuelo rasante (visto aquí en la imagen) que la prensa ha calificado de peligroso y temerario, aunque este tipo de pasadas son comunes en eventos aeronáuticos y no son para nada improvisadas.
La matrícula del nuevo avión es ARG-01.

El ARG-02 es un Boeing 737-500, el modelo más pequeño de la segunda generación del 737. Al momento de publicar esta entrada el avión todavía porta el esquema de pintura que recibió en la Fuerza Aérea.

Un Bombardier Learjet 60 de fabricación canadiense es el que completa la flota de ala fija, su denominación es ARG-03.

Por cuanto hace a la flota de helicópteros, el H-01 es un Sikorsky UH-60 Blackhawk.

El H-02 y H-03 son un par de ejemplares del excelentísimo y confiable modelo Sikorsky S-76. El H-03 ya fue pintado con los nuevos colores de la Agrupación Presidencial.

domingo, 21 de mayo de 2023

El 787 ex-presidencial ya vuela en Tayikistán

Pues finalmente se cumplió una de las promesas populistas del vejete senil mexicano: el Boeing 787 que se compró en la administración calderonista, pero que se usó en el periodo de Peña Nieto, ya fue vendido.

En lo personal concuerdo con los argumentos de que era un gasto innecesario: el anterior avión presidencial, un 757, aun tenía mucha vida útil por delante.

Pero si la compra del 787 era per se un gasto insultante, era más insultante tener ese avión y no usarlo, ya que su mantenimiento era oneroso, y fácilmente el 787 podía haber sido utilizado en beneficio del "pueblo bueno y sabio": a la aeronave se le podían haber retirado sus lujosos interiores para que los rematara el SAE (quise decir: "Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado", que para nombres ridículos y payasos el viejo se pinta solo), y aquellos equipos que fueran de utilidad, tales como mobiliario, teléfonos, computadoras, etc., fácilmente podrían destinarse a oficinas gubernamentales. 

El aparato así desprovisto de su interior pudo haber sido convertido a carguero y asignado a la Fuerza Aérea, donde el avión podría cumplir misiones de diverso tipo, como en la lucha contra el COVID, como bien quedó demostrado cuando los 787 de Aeroméxico realizaron misiones de transporte de insumos médicos (ver esta entrada).

Pero no, en su corta y necia visión, el tonto de Palacio se empecinó en venderlo de las maneras más ridículas, incluyendo rifas payasas de las cuales aún no se sabe a ciencia cierta que pasó con los premios. El avión no era apto para su uso en aerolíneas, pero no por sus lujosos interiores, sino por sus pesos operativos, ya que fue parte de los prototipos del 787 que tenían un peso al despegue menor al previsto, limitando su alcance. La única opción era venderlo en el sector corporativo o gubernamental, como finalmente pasó.

El otrora TP-01 "José María Morelos y Pavón" ya despojado de los emblemas nacionales, se va del país para recibir su nueva imagen, se le asignó la matrícula provisional XC-LQL

Ahora por fin el 787 volará, aunque lo hará para el gobierno de un país en el que no estará exento de polémicas: Tayikistán es una pequeña nación ex-soviética de mayoría islámica con altos índices de pobreza, de hecho su PIB lo coloca como el décimo octavo más pobre en el mundo al momento de esta publicarse este post. 
Seguramente allí habrá las mismas protestas por su compra, tal como las hubo en nuestro país, especialmente porque Tayikistán es un pueblo mucho más pobre que México.

El avión ya en su nuevo corte de pintura y con el denominador EY-001, llegando al aeropuerto de Dushanbe, capital de Tayikistán

El aparato fue vendido por 92 MDD, cuando al gobierno mexicano le costó 218 MDD de su tiempo, precio al que hay que agregarle el ajuste por la inflación y los costos de 4 años de mantenimiento en los cuales el avión estuvo de hoquis, sirviendo a lo mucho como atracción de circo junto al payaso que tenemos por presidente. Mal negocio, sin duda.

domingo, 8 de enero de 2023

Los aviones presidenciales de Estados Unidos

Estamos a unas horas de que llegue a México Joe Biden, el Presidente norteamericano que viene a recibir pleitesía del viejito mexicano (pero bueno, esa es otra historia), y llegará al desangelado "Aeropuerto" Felipe Ángeles, muy seguramente a bordo de su enorme Boeing 747 conocido como el Air Force One.

Pero no es la única aeronave de la que dispone el POTUS (President of the United States), uno de los hombres más poderosos del planeta y a quien muchos ven como la personificación del capitalismo y la maldad, existen otros aviones que puede usar en caso de necesidad o por razones logísticas.

La 89th Airlift Wing es la unidad especial de la Fuerza Aérea Norteamericana (USAF) encargada del transporte del Presidente, así como del Vicepresidente y de muchos otros funcionarios de alto rango cuando así le es requerido.

Veamos qué aeronaves están al servicio de la Casa Blanca:

El mayor escaparate es desde luego, el poderoso Boeing 747-200, con la denominación militar VC-25A y habitalmente conocido como Air Force One. Una verdad a medias ya que en realidad el callsign (nombre clave) de Air Force One se aplica a cualquier aeronave de la USAF en la que viaje el POTUS, y además hay como mínimo 2 aviones VC-25A distintos, con seriales 28000 y 29000, uno de los cuales ocasionalmente vuela como señuelo ante potenciales amenazas enemigas.
Ambos aviones están equipados con interiores de lujo, una oficina presidencial completa, así como múltiples equipos de uso militar, reductores de firma radar, dispersadores de bengalas, contramedidas electrónicas, alerta de misiles y repostaje en vuelo, entre otros.
Se espera que para 2027 estos Jumbos serán sustituidos por los VC-25B, los cuales serán un par de aviones Boeing 747-8 que se habían quedado sin dueño cuando la empresa rusa Transaero, que los había pedido, quebró. Actualmente los nuevos VC-25B están siendo modificados.

Boeing 757-200, denominación militar C-32A, y habitualmente conocido como el "Air Force Two", ya que el Vicepresidente y la Primera Dama suelen viajar en aviones de este tipo, si bien el Presidente puede usar alguno de estos aviones en caso de tener que viajar a aeropuertos que no tengan la capacidad para recibir al VC-25A. 
Son 4 C-32A al servicio de la Casa Blanca, el más notable es el 98001, montura habitual del Vicepresidente.


Un par de aviones Boeing 737-700BBJ (Boeing Business Jet) están también en el inventario del 89th Airwing, la denominación militar que recibieron es C-40B, a menudo se usan para transporte de los altos mandos de la milicia.

La flota la completan cuatro pequeños jets ejecutivos Gulfstream V (C-37A) y un número no determinado de los más pequeños Gulfstream III (C-20C), que pueden ser usados para llevar funcionarios y figuras políticas de menor rango y/o a aeropuertos más modestos. En el caso de los Gulfstream III, siempre hay uno acompañando al Air Force One, ya que funciona como avión de reserva en caso de necesidad.

domingo, 10 de abril de 2022

AVIONES PRESIDENCIALES DEL MUNDO. Parte 7

Se me había olvidado concluir mi recorrido por las aeronaves de los Jefes de Estado del planeta, un mal necesario ya que algunos líderes mundiales viajan con lujo mientras sus naciones se descomponen, pero suponen una herramienta para las relaciones internacionales y la respuesta rápida.
Las anteriores entregas aquí:
PARTE 1    PARTE 2    PARTE 3    PARTE 4    PARTE 5    PARTE 6
Las fotos, como es menester siempre, con créditos a los autores:

SUDAN. Hoy abrimos con este país del África subsahariana cuyo dirigente se mueve nada menos que en un flamante Ilyushin Il-62 de fabricación rusa, creo que este fue el último avión de su tipo producido, el cual fue entregado en 2004, si bien en realidad se trataba de un avión sin acabar que ya tenía varios años almacenado en la fábrica.

SUDAN DEL SUR. La nación mas joven del mundo ganó su independencia apenas hace 11 años, cuando se separaron de Sudan mediante referendum. Ellos disponen de una pequeña y naciente fuerza aérea (ver esta entrada), en la que se incluye este pequeño Beechcraft 1900 como aeronave para traslados de los gobernantes.

SUECIA. Vamos al norte de Europa para toparnos con este Gulfstream 550.

SUIZA. En un país con tantas conexiones culturales con Francia, es natural que su Primer Ministro vuele en una aeronave francesa, como lo es el Falcon 900EX.

SWAZILANDIA. También llamada Eswatini, es una pequeña nación en el extremo sur de África, para su diminuto tamaño llama la atención la gran aeronave que utiliza su Rey, un poderoso tetramotor Airbus A340-300.

TAILANDIA. Otro país que usa A340, en este caso de la serie 500. Cabe mencionar que para ser una nación con modestos índices de desarrollo cuando se la compara con sus poderosos vecinos del sudeste asiático, tienen una espectacular flota de transportes VIP, que puede ser vista en este post.

TAIWAN. Una isla que vive en el constante temor de ser anexada por China, de la que quieren formar parte pero en sus propios términos, allá el Presidente viaja en aeronaves Boeing 737-800 especialmente equipados para enfrentar amenazas como misiles tierra-aire.

TAYIKISTAN. Una vez parte de la Unión Soviética y hoy sometida a Rusia, es de esperarse que su Presidente viaje en un avión soviético como lo es el Tupolev 134.

TANZANIA. Por allá se usa este Gulfstream 550.

TIMOR-LESTE. También llamado Timor Oriental, es la segunda nación más joven del mundo, y la primera en obtener su independencia en el siglo XXI. Básicamente se forma por un par de territorios dentro de una isla de Indonesia, los cuales se unen por un servicio diario de barcos, si bien el Presidente ha usado este DHC-6 para trasladarse entre ambos sitos.

TOGO. Seguimos visitando el África, y ahora tenemos este espectacular Boeing 707-380, que no estoy seguro si siga volando.

TUNEZ. Desde la tierra de La Guerra de las Galaxias tenemos este Boeing 737-700BBJ (Boeing Business Jet) para uso presidencial.

TURKMENISTAN. Ellos usan un BAe 125 de fabricación inglesa.

TURQUIA. El dictador turco por igual hace buenas migas con los rusos como con sus aliados de la OTAN, prueba de ello es que se le permite moverse en este gigantesco jumbo, un Boeing 747-8BBJ.

UCRANIA. El mundo mira con horror y fascinación la guerra que en estos momentos se libra en aquel país, donde el presidente se movía en este Airbus A319CJ, aunque también tenía algunos Il-62. Por el momento no tengo información respecto de si esos aviones han sobrevivido a la guerra.

UGANDA. Otra nación que usa al vistoso Gulfstream 550.

URUGUAY. Hasta hace poco el Presidente viajaba en un BAe 125. Se dio de baja y se puso a la venta, dado que Uruguay es una nación pequeña y a su ejecutivo le resulta más fácil viajar por tierra para recorrer su territorio.

UZBEKISTAN. Por allá mueven a su Presidente en un Boeing 767-300 que porta los mismos colores que la aerolínea de bandera, Uzbekistan Airways.

VENEZUELA. El cerdo venezolano viaja en un Airbus A319CJ, el cual va pintado con los colores de la aerolínea del Estado: Conviasa, esto para disimular sus movimientos. También tiene un Boeing 737-200 dedicado a las mismas misiones.

YEMEN. Un Boeing 757-200 hace las funciones de transporte del gobierno, el cual al momento recae en un consejo provisional debido a una cruenta guerra civil que se agudizó por la intervención de Arabia Saudita. En esa misma guerra resultó destruido el Boeing 747SP presidencial.

ZAMBIA. Con este cerramos la larga serie dedicada a los aviones de los Jefes de Estado, el Presidente de este país africano viaja cómodamente en este espectacular Gulfstream 650.

miércoles, 12 de enero de 2022

AVIONES PRESIDENCIALES DEL MUNDO. PARTE 6

Continuando con el recorrido de las aeronaves que mueven a los Jefes de Estado del planeta. Las partes anteriores aquí: 
PARTE 1    PARTE 2    PARTE 3    PARTE 4    PARTE 5
Las fotos, como es menester siempre, con créditos a los autores:

PARAGUAY. Arrancamos con clase, con este Cessna Citation Sovereign, que transporta al presidente de aquel país, y que fue donado por Taiwan.

PERU. Espectacular Boeing 737-500 en colores militares, y es que supongo que además de transportar al presidente, este avión también realiza las misiones habituales de transporte militar.

POLONIA. Un 737-800 sirve como transporte presidencial, sustituye a un Tupolev Tu-154 que tristemente se accidentó en abril de 2010 en Smolensk, Rusia, falleciendo el entonces presidente Lech Kaczynki, quien iba a Rusia a un acto en conmemoración de la masacre de Katyn.

PORTUGAL. Su presidente y dignatarios se mueven en este Falcon 50 de fabricación francesa.

QATAR. ¿Qué se puede esperar de otra rica nación árabe gobernada por familias inmensamente acaudaladas? Desde luego, un poderoso Jumbo 747, así que dentro de los muchos y muy lujosos aviones de los emires qataríes, la joya de la corona es un 747-8 cuyos interiores son dignos de un palacio.

REINO UNIDO. El Primer Ministro y ocasionalmente la familia real usan aeronaves multipropósito Airbus A330MRTT (multi-role tanker transport), se trata de aviones que pueden configurarse ya sea para el transporte VIP, la carga o el reabastecimiento en vuelo, para lo cual disponen se sendos equipos con manguera de traspaso de combustible a otras aeronaves.

REPUBLICA CENTROAFRICANA. No conozco mucho de este país, pero allá mueven a sus dignatarios en un Falcon 20.

REPUBLICA CHECA. Un Airbus A319 ACJ sirve para los viajes de su presidente.

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO. No confundir con otro país llamado República de Congo o simplemente "Congo". La República Democrática del Congo era antiguamente conocida como Zaire, y más antes como el Congo Belga, a donde el Sr. Burns planeaba transportar hasta 200 pasajeros en 17 minutos de vuelo. Si bien en el aeropuerto de la capital Kinshasa no se ha visto ninguna Cumbancha Volante, sí que puede verse una auténtica joya: un Boeing 707 serie -100, que mueve a sus líderes.

REPUBLICA DOMINICANA. El presidente de esta pequeña nación caribeña usa un Aero Comander 500.

RUANDA. Un lujoso Bombardier Global Express transporta al presidente. Cabe mencionar, que al igual que el caso polaco, la historia de la aviación presidencial de Ruanda está manchada de sangre, pues anteriormente se usaba un Falcon 50 que en 1994 fue derribado y muriendo el presidente Juvenal Habyarimana y su homólogo de Burundi, Cyprian Ntaryamira que viajaba como invitado, el atentado cual desencadenó una serie de violentas guerras civiles en los siguientes años debidas sobre todo al odio racial.

RUMANA. Al momento no disponen de aeronave presidencial e imagino que el presidente se mueve en aviones de TAROM, pero hace no mucho tuvieron otra de esas joyas volantes: un 707-300.

RUSIA. Ya he reseñado con anterioridad los aviones con los que el tío Putin se mueve por Rusia y el mundo (ver esta entrada). No sé si actualmente sean dos o más los aviones Ilyushin Il-96-300 especialmente modificados para la misión a partir de ejemplares ya en desuso, y es que obviamente es impensable para los rusos mover a su líder en aviones occidentales. Las modificaciones a las que han sido sometidas estos aviones los ponen a la par de los Air Force One norteamericanos.

SENEGAL. Por allá usan un Airbus A319.

SERBIA. Una Embraer Legacy, variante VIP el modelo EMB-135, es la que sirve de montura al presidente.

SEYCHELLES. Esta nación insular del Océano Índico se ubica al norte de Madagascar, en su momento dispusieron de un Fairchild Sewaringer Merlin.

SINGAPUR. Aunque el avión es pequeño comparado con las grandes aeronaves VIP de sus países vecinos, nada tiene que envidiarles en cuanto a lujo se refiere, pues el Gulfstream 550 que traslada al primer ministro viene equipado con interiores magníficos.

SIRIA. El presidente y primer ministro sirios viajan en un Falcon 900 francés que va pintado con los colores de la aerolínea de bandera Syrianair.

SOMALIA. Allá en el cuerno de África el dirigente viaja en un modesto Beechcraft 1900D, variante de un bimotor regional que comparado con anteriores versiones (1900A a C), posee una cabina de mayor altura para que la gente pueda ponerse de pie.

SUDAFRICA. Cerramos hoy con otro africano. En el país mas meridional del continente cuna de la humanidad mueven a su primer ministro en aeronaves 737-700 BBJ (Boeing Business Jet).

MAS AVIONES AQUÍ