Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta blackhawk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blackhawk. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023

Helicópteros de la Fuerza Civil de Nuevo León

El mes pasado la División Aérea de la Fuerza Civil (nombre políticamente correcto para no tener que decir "policía") de El Nuevo Nuevo Nuevo León (ya saben como es mi tocayo para esto de los nombres) fue tendencia en redes, pues recibió un flamante helicóptero Sikorsky UH-60 Blackhawk, uno de los helicópteros más modernos y avanzados del planeta, ampliamente usado en muchas fuerzas armadas del orbe.
Al menos el que esto escribe sólo lo vio sobrevolando Monterrey en los primeros días tras su presentación al público, después de la cual no me lo he topado, tal vez ande por ahí en otras zonas del estado. Lo cierto es que con esta adquisición la Fuerza Civil neoneoleonesa se convierte en el quinto operador del país con esta clase de aeronaves y el segundo de carácter civil, siendo los otros las fuerzas armadas (Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional, que de civil sólo tiene el papel), además de la Policía Estatal de Jalisco.

El nuevo halcón negro se suma a una flota de otros ocho helicópteros empleados por las fuerzas estatales de Nuevo Leon, las fotos con créditos a los autores:

Bell 206, son la espina dorsal de la Fuerza Civil, operando cuatro ejemplares de estos helicópteros en diversas versiones
Bell 407. Variante de mayor tamaño y prestaciones del 206. Uno en servicio, que por lo que veo, ha servido también en Edomex y Puebla, de hecho, éste y otros helicópteros de la fuerza llevan una matrícula civil XA- en lugar de una XC-, que es la que correspondería a una aeronave del gobierno. Imagino que estos aparatos son alquilados.
Eurcopter Bk.117, también uno en la flota.
El abuelito de la Fuerza, un Bell UH-1 Huey, de los tiempos de la guerra de Vietnam
Bell 412
Y desde luego, la joya de la corona, el poderoso UH-60 Black Hawk

martes, 30 de mayo de 2023

Aviación presidencial argentina

Mientras que acá en México el payaso pseudo-izquierdista se deshizo de buena parte de la flota presidencial porque le causa aversión el lujo de los aviones usados en gobiernos anteriores (ojo: no es lo mismo lujo que necesidad, pues una aeronave para uso del Ejecutivo es una herramienta de gran beneficio, y no tiene porque ser un palacio volador), allá en la Argentina el también dizque izquierdista Alberto Fernández hizo justo lo contrario que su "amigo" mexicano: acaba de recibir un nuevo avión presidencial, el cual llegó la semana pasada a Buenos Aires.

En la pasada administración de Mauricio Macri se deshicieron de buena parte de los aviones presidenciales, entre ellos el Tango-01, que era un Boeing 757-200,  y el Presidente usó otros aviones de la Fuerza Aérea, además de vuelos comerciales y empresas privadas de renta de aeronaves, las cuales, por una coincidencia nada maliciosa, eran empresas ligadas a Macri.

Pues a fines de 2022 Fernandez decidió adquirir un nuevo 757 que haga las veces de avión presidencial, además el pasado mes de abril la Agrupación Aérea Presidencial fue reestructurada, de modo que ahora no depende de la Fuerza Aérea, como habitualmente se estila en cualquier parte del mundo, sino que será personal completamente civil el que opere y mantenga los aviones y helicópteros presidenciales. También se pintaron las aeronaves en un hermoso corte de pintura que evoca la bandera argentina.

Curioso que mientras el pueblo argentino se aprieta el cinturón en medio de una crisis económica, el presidente de izquierda estrena avión... sospechoso... al viejito mexicano le daría un infarto (uno más). 

Pero en fin, mejor veamos qué tienen los argentinos para transportar a su Jefe de Estado. Fotos con créditos a sus autores:
La nueva joya de la corona es este Boeing 757-200, construido en 2000 y operado inicialmente por la aerolínea española Iberia. Curiosamente, los argentinos no han criticado el gasto que representa el avión ni el lujo que pudiera llegar a tener su interior, sino que critican la edad de la aeronave, la poca disponibilidad de pilotos de 757 en el país, o el hecho de que al llegar a Buenos Aires, el avión hizo un vuelo rasante (visto aquí en la imagen) que la prensa ha calificado de peligroso y temerario, aunque este tipo de pasadas son comunes en eventos aeronáuticos y no son para nada improvisadas.
La matrícula del nuevo avión es ARG-01.

El ARG-02 es un Boeing 737-500, el modelo más pequeño de la segunda generación del 737. Al momento de publicar esta entrada el avión todavía porta el esquema de pintura que recibió en la Fuerza Aérea.

Un Bombardier Learjet 60 de fabricación canadiense es el que completa la flota de ala fija, su denominación es ARG-03.

Por cuanto hace a la flota de helicópteros, el H-01 es un Sikorsky UH-60 Blackhawk.

El H-02 y H-03 son un par de ejemplares del excelentísimo y confiable modelo Sikorsky S-76. El H-03 ya fue pintado con los nuevos colores de la Agrupación Presidencial.

jueves, 21 de enero de 2021

AERONAVES DE LA GUARDIA NACIONAL

Como es bien sabido, uno de los caprichos del presidentucho austericida y su gobierno caquista, fue desaparecer la Policia Federal (otro vil capricho de presidentes pasados), y en su lugar "crear" una Guardia Nacional, debido a la mala percepción que tenía la ciudadanía del cuerpo policial federal, aunque en la práctica implicó poco más que cambiar de nombre al cuerpo, ya que salvo algunas incorporaciones, en la realidad el cuerpo policial lopezobradorista se conforma por material y personal de la extinta dependencia,.

Prueba de ello son las aeronaves, que en todo caso, sólo recibieron cambio de pintura, por un esquema gris que, aunque vistoso, es poco util si se piensa en fines tacticos, y sus identificadores cambiaron únicamente las siglas PF por GN, las matrículas civiles, que en algunos aviones llevan también las letras PF, se han conservado. 

No se ha recibido ninguna nueva aeronave, y parece ser que no hay planes de incorporar nuevo material de vuelo, así como no los hay para ninguna de las fuerzas armadas nacionales (esto pese a las solicitudes de la Armada de México-SEMAR para adquirir los NH-90), y ojo, que algunos aviones ya eran de tercera o cuarta mano cuando llegaron a la Policía Federal, a ver si luego no se caen por falta de mantenimiento, pues ya sabemos cómo se las gasta don Cacas.

Aquí algunas imágenes de los aviones y helicópteros en su nuevo esquema de pintura, con créditos a sus autores:
Los principales caballitos de batalla son los Boeing 727-200, uno en version carga y al menos otro de pasaje
CASA CN-235
El Falcon 20 que fue incautado hace varios años
En el apartado de aviones no tripulados, ya se ha dejado ver el Diamond DA42 Guardian
Tambien ya recibieron su repintada los drones de fabricacion nacional, como el Hydra Guerrero G1, creo que lo único que les hicieron fue ponerles esas bandas de cuadritos y ya
Hydra S4 Ehecatl
Los Blackhawk de diversas variantes, que constituyeron el poder aéreo de la Policía Federal, se viisten ya de gris
Mil Mi-17
Eurocopter EC-120 Colibri
Algunos aviones Learjet de traslado ejecutivo fueron traspasados a la SEMAR, pero aún falta por saber de otras aeronaves de la extinta Policía Federal: varios modelos de drones, helicópteros AS350 y Bell 206, jets Gulfstream VIP, o una Cessna 182.

Especialmente, debería de informarse sobre el paradero del único Dornier Do328JET de inteligencia electrónica y espionaje que tuvo la PF, es al momento una incógnita que ha sido de ese avión.

jueves, 17 de septiembre de 2020

COULSON AVIATION

Con los recientes incendios forestales que se han desatado por allá en la costa oeste de Estados Unidos y otros estados cercanos, un variopinto grupo de aeronaves de igual de variadas empresas se han hecho presentes para combatir el fuego, ya sea directamente mediante el lanzamiento de agua y retardantes, o mediante apoyo logístico, traslado de cuadrillas y evacuación aeromédica.

Una de esas empresas es Coulson Aviation, empresa que tiene algunos contratos gubernamentales en la unión americana y Canadá, que cuenta con una flota bastante interesante:

Las estrellas sin duda, y que hacen las delicias de los observadores, son los Boeing 737-300, modificados para el lanzamiento de líquidos, y llamados FireLiners. Seis de estos aparatos forman parte del inventario.

La espina dorsal de Coulson Aviation es sin duda el poderoso Hercules C-130. Dotados con un equipo especial que permite arrojar hasta 4,000 galones de liquido. Ignoro cuántos existan en el inventario de Coulson, y recientemente uno se estrelló llevándose consigo varias vidas. No obstante, el Hércules, pese a la longevidad de su diseño, sigue vigente como carguero en numerosas fuerzas armadas del mundo, asi como en muchos roles civiles, siendo la extinción de incendios una de las actividades donde mejor se han desempeñado.

En el aparado de ala roativa tenemos a los Sikorsky S-61. Éstos pueden transportar a 18 personas y sus equipos a las zonas donde se combate el fuego a nivel del terreno, además de que en su gancho ventral puede colgarse un tanque externo con capacidad para 4000 litros.

CH-47 Chinook. El famoso helicóptero de dos rotores, tan icónico en el US Army. Igualmente puede transportar en sus entrañas a una buena cantidad de personas y/o carga, además de un gancho externo del cual se le pueden colgar cargas externas o tanques de líquido.

Blackhawk UH-60. Otro helicóptero super conocido en las fuerzas armadas. Los de Coulson llevan en su interior un equipo de lanzamiento de agua y gel retardante, de invención propia.

Sikorsky S-76. Diseñado como transporte de pasajeros y VIP, en Coulson también puede llevar tanques externos de liquido retardante.

Complementa la flota un Bombardier Challenger 600, jet privado que realiza traslados de los funcionarios de la empresa, pero puede también ser modificado para llevar a cabo evacuaciones aeromédicas.

Un veterano de otro tiempo. Martin 170 Mars. El avión fue diseñado a finales de los años 30, en ese entonces la aviación era muy diferente a como la conocemos: la dominaban los grandes "botes voladores", pues no había muchos aeropuertos en tierra firme, y hubo toda una generacion de grandes botes voladores alrededor del mundo, llegaron a alcanzar tamaños gigantescos y los pasajeros viajaban en lujosos camarotes tal como se haría en un barco. 
Para igualarse más con los barcos, esta clase se aviones se bautizaba con nombres propios con el clásico botellazo de champagne antes de botarlo al agua. Éste es el último ejemplar de 7 que se construyeron, y se llama "Hawaii Mars", hace varios años fue modificado para extinguir incendios y recargarse en superficies de agua. Tras pasar por diversos dueños y entes gubernamentales, terminó en manos de Coulson Aviation, y aunque está operativo, no suele combatir incendios con regularidad. La última vez debió ser en 2015. 

Cerramos con este autobús propiedad de la empresa, un Prevost H3-45, equipado con tecnología de punta y que sirve como base móvil para coordinar las operaciones aéreas y en tierra.

jueves, 22 de febrero de 2018

LA PEOR DESGRACIA (O EL LADO OSCURO DE LA FUERZA, PARTE DOS)

Hace unos días, como ya todo el mundo sabe, un helicóptero Sikorsky UH-60 Blackhawk de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), se estrelló en medio de una maniobra por demás negligente en una misión que respondía más a una necesidad política que a la verdadera urgencia humanitaria, llevándose por sí solo más muertos que el sismo que sacudió al país ese mismo día.
En el portal de la revista América Vuela (la más notable de las publicaciones aeronáuticas mexicanas) su editor Héctor Dávila Cornejo, publicó el siguiente editorial (por cierto, que el nombre "parte dos" alude a que evidentemente, hay una parte uno, que conviene leer también), su contenido, revelador de la verdad que se vive en el día a día de la FAM, me parece de suma importancia no solo para los familiarizados en materia de aviación. sino para el público en general.

LA PEOR DESGRACIA (O EL LADO OSCURO DE LA FUERZA, PARTE DOS)
Categoría: Mensaje Editorial. Publicado: 19 Febrero 2018

Hace poco más de una semana, en la celebración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el presidente Enrique Peña Nieto expresó en su discurso que "México tenía la mejor fuerza aérea de su historia". Lo primero que pensé fue: ¿En serio? ¿Es una broma? ¿O es una de sus célebres pifias, como cuando dijo "volvido" o "llegamos en 3 minutos, no menos, como en 5"? 

¿Qué nadie informó al Presidente que la FAM carece de la capacidad de proteger nuestro espacio aéreo, pues no tiene ya interceptores que puedan alcanzar aviones de la velocidad de un King Air en adelante? ¿No sabe tampoco que la cobertura de radar de la SEDENA no abarca ni la tercera parte del territorio nacional, cuando debería ser, según se comprometió, mínimo del 72%? Y más aún ¿no está debidamente informado que la FAM sufre en este sexenio sus peores niveles de seguridad de vuelo y que el año pasado se duplicaron sus accidentes? Quizá el Presidente solo supo juzgar a la FAM por las nuevas y lujosas aeronaves en que lo transportan y las gordísimas facturas de las muchas y variadas aeronaves que se han comprado bajo su mandato. Pero debe saber el señor Presidente que comprar muchos aviones no basta para hacer una buena Fuerza Aérea.

Pero no pasó ni una semana para que sus palabras quedaran para la historia como una muy triste y penosa ironía, al ocurrir la peor desgracia en la historia de la aviación militar mexicana, cuando un muy mal tripulado helicóptero Black Hawk le cayó encima a decenas de civiles inocentes que dormían en la calle, en sus carros, por temor a las réplicas del reciente sismo, en el humilde pueblo de Jamiltepec, Oaxaca.

Me enfurece e indigna ver una tragedia así, donde 14 personas, en su mayoría mujeres fallecieron y otras 15, incluidos niños, resultaron con heridas muy graves, entre ellos una pequeña niña que perdió la pierna. Y digo que me indigna y enfurece porque tengo más de un año señalando, con los pelos de la burra en la mano, que la FAM no opera con seguridad, que sus niveles de adiestramiento están a menos de la mitad de los mínimos aceptados internacionalmente para que las tripulaciones militares se consideren seguras, que la forma en que han volado hacia y sobre concentraciones de personas, especialmente en sus espectáculos aéreos, ha sido riesgosa e imprudente, incluso han volado hacia y sobre el mismísimo Presidente Peña Nieto poniéndolo también en riesgo. Sobre todo porque pienso que éste y otros accidentes se pudieron haber evitado...

Al mismo general Salvador Cienfuegos, Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), lo exorté públicamente a revisar los procedimientos de seguridad de la FAM y suspender los vuelos imprudentes sobre civiles, especialmente en los espectáculos que organizan, tras los múltiples accidentes que se iban acumulando. 
Pero no hicieron caso, ni a mí ni a otros periodistas que señalaron el mismo problema, al contrario, hubo algunos miembros de la FAM que me llegaron a cuestionar por sacar a la luz esta problemática, en vez de aceptar y analizar con seriedad la crítica, cómo debe hacer un verdadero aviador profesional cuando se trata de temas de seguridad. Lamentablemente los acontecimientos me han dado la razón, sólo era cuestión de tiempo que sucediera una tragedia como la de Jamiltepec.

Pero claro, varios de entre los altos mandos militares han estado más interesados en monetizar sus activos, comprar equipo de vuelo muy costoso y hacerse publicidad, que en enfocarse a mejorar la seguridad operacional, y lógico, los accidentes no han parado: en los últimos doce meses se han perdido 10 aeronaves y 24 personas murieron, mientras que en lo que va del sexenio suman más de 29 las aeronaves siniestradas y 46 el número de víctimas fatales, pero como lo he señalado muchas veces, las horas de vuelo de adiestramiento por piloto no suben de un raquítico promedio de 6 al mes...

Creo firmemente, como resultado de una exhaustiva labor de periodísmo de investigación que he realizado a fondo sobre este tema, que la falta de adiestramiento y la pobre planeación de las misiones son la principal causa de los accidentes que sufre la FAM. El mantenimiento, si bien no carece de problemas, no es de momento un factor tan grave dado que se cuenta con aeronaves muy nuevas, que son la gran mayoría de las que se han estado accidentando en este sexenio.

Hay quienes quieren paliar la responsabilidad de los militares en el problema del alza de accidentes, argumentando que las misiones militares son inevitablemente peligrosas, pero no, al revés, las misiones de alto riesgo son las que se deben ejecutar con mayor seguridad, reforzando al máximo todas las medidas y reduciendo al mínimo los riesgos. Los pilotos del Black Hawk no debieron intentar un aterrizaje en una zona tan inestable y , con tanta gente cerca y mal iluminada, además el fenómeno del oscurecimiento por polvo es de sobra conocido en el medio de los helicopteristas. Simplemente no era necesario correr el riesgo dadas las condiciones y menos con el nivel de funcionarios a bordo. El mismo general Cienfuegos declaró que él no hubiera ordenado una operación así, como dejando entrever que el vuelo se realizó por la irresponsable necedad del Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, quién se dice buscaba "reflector" aprovechándose del sismo, pero una tripulación que se deja presionar por los pasajeros para realizar un vuelo riesgoso muestra síntomas de falta de capacitación y protocolos de seguridad. 

Analizando los casos uno a uno de los accidentes de la FAM de los últimos años, aún con la poca información disponible, es posible descubrir claras evidencias de poco adiestramiento, falta de experiencia y mala planeación. Incluso en los casos de aeronaves caídas por intervención del crimen organizado destacan dudas sobre la correcta ejecución de las misiones, por ejemplo en el reciente accidente de un Bell 407 nuevecito que cayó en Guerrero al chocar con un cable mientras fumigaba, surgen las siguientes dudas: ¿por qué el piloto iba solo y no lo acompañaba un observador que le ayudara a buscar obstáculos? ¿Por qué no llevaba otro helicóptero escoltándolo desde mayor altitud para ayudarle a identificar riesgos, como debe ser en ese tipo de operaciones? ¿Por qué no hizo un reconocimiento previo volando desde varias direcciones para descubrir posibles cables con el sol de diferentes ángulos? ¿Quién autorizó u ordenó una misión tan mal planeada? Las fallas en la operación dieron como resultado la pérdida de una joven e insustituible vida y la destrucción de un equipo muy caro.

Más allá, analizando el tristemente célebre derribo del helicóptero EC-725 Cougar en Jalisco ocurrido el primero de mayo del 2015, en el que perecieron 9 militares y policías, incluidos elementos de las prestigiosas fuerzas especiales, se evidencian graves fallas operacionales, pues ha trascendido, extraoficialmente, que la tripulación hizo contacto con un grupo de delincuentes fuertemente armados sin esperar a los Black Hawk artillados de la Policia Federal que se suponía debían proporcionarles escolta y apoyo de fuego, además de que tampoco estaba disponible y en alerta ninguna aeronave en la cercana Base Aérea de Zapopan que pudiera auxiliarlos, por lo que el Cougar se enfrentó solo al tremendo volumen de fuego de los agresores, que contaban hasta con lanzacohetes, con las terribles consecuencias que sabemos. Las dudas por supuesto afloran: ¿Quién autorizó una operación así de riesgosa a un helicóptero solo? ¿Por qué la tripulación actuó poniéndose en gran riesgo al no coordinarse con los helicópteros de apoyo? Y sobre todo ¿Dónde quedaron las labores de inteligencia y planeación que deben preceder a una misión de tal naturaleza? Los mandos debían haber sabido que en la zona había grupos tan fuertemente armados y por tanto debieron extremar las medidas de seguridad relacionadas con el uso de aeronaves, es imperdonable que con todos los recursos con que cuenta el Estado se haya mandado a un grupo de valientes mexicanos a morir en una situación como ésta, evidenciando claramente el tipo de carencias en la planeación de las misiones, que junto con el poco adiestramiento de las tripulaciones de vuelo, están costando demasiadas vidas. Hasta en el caso de un helicóptero Bell 412 del que se afirma que se accidentó a causa del estallido accidental a bordo de una granada, con saldo de 7 muertos, se evidencia una seria falta a los protocolos de seguridad en el manejo de armamento a bordo de aeronaves militares. Por supuesto, ya ni comento las irresponsabilidades y omisiones que hay detrás de los choques de cuatro aviones Beechcraft T-6C nuevecitos en ensayos y espectáculos aéreos y que por pura obra de la providencia (y de los asientos expulsores) no dejaron muertos.

Quizá mi crítica les parezca dura, lo es, porque es inadmisible que hoy estén de luto tantas familias por la irresponsabilidad de algunos de los que manejan a la fuerza aérea, esos señores no merecen ya consideraciones. Para colmo, ante la innegable ola de accidentes la SEDENA organizó con bombo y platillo un Congreso Internacional de Seguridad Aérea, al que asistieron colaboradores de mi editorial, conocedores del tema, y no se vio ni una sola ponencia enfocada directamente a mejorar la seguridad operativa de las aeronaves de la FAM; fue nada mas un show mediático, una cortina de humo, que no impidió que los accidentes continuaran...

Esta vez debe haber responsables, debe castigarse a los que han dejado que en este sexenio nuestra fuerza aérea esté haciendo tan mal papel, pese a que se ha invertido en ella más dinero que nunca. No es justo que se esté pagando por su negligencia un precio tan alto en vidas humanas, especialmente con vidas de civiles y de niños inocentes, esa es la peor de las desgracias...

Saludos
Héctor Dávila C.

jueves, 20 de julio de 2017

AERONAVES DE NACIONES UNIDAS. Parte 2

Continuando con la pintoresca flota que ha prestado servicio alguna vez para las Naciones Unidas. Estos aviones son puestos por sus países miembros y pertenecen a menudo a sus fuerzas armadas, pero también de vez en cuando son aeronaves rentadas a compañías civiles.
ATR-42
ATR-72
BAe-125
Beech 1900D
Beech King Air B200
Beechjet 400
Bell 206 Jet Ranger
Bell 212, éste proviene de Argentina
Bolkow Bk-117
Bolkow Bo-105
Sikorsky CH-53, de la Luftwaffe
Challenger 604
CRJ200, de Canadá
Dornier Do228
Dornier Do328JET, éste es de una empresa mexicana
El poderoso Ilyushin Il-76
Learjet 55
Sikorsky S61
Desde Rusia con amor, Tupolev Tu-134
Tupolev Tu-154M
Bell UH-1, proveniente de Chile
UH-60 Blackhawk