Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta a340. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a340. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2024

Los A340 de Conviasa

Hay una aerolínea que se está dedicando a coleccionar aviones tetrarreactores A340 de quinto uso, y esa es Conviasa, la aerolínea estatal del marrano venezolano. 
En la mayoría de los casos los A340 provienen de aerolíneas iraníes con las que la dictadura venezolana tiene buenas migas. 

Estos aviones son usados por el cerdo botijón para contrabandear dinero, drogas, armamento y hasta terroristas entre Venezuela, Siria, Serbia, Irán, Cuba y Rusia. De vez en cuando transportan pasajeros. Veamos qué tienen, fotos con créditos a los autores.

A340-200 "Simón Bolívar", matrícula YV1004, no. de serie 31.
Actualmente ya fuera de servicio, fue adquirido en 2007 a la española Air Europa, y está guardado desde 2022.

A340-200, matrícula YV3554, no. de serie 81
Éste es creo que el único A340-200 que sigue activo en servicio comercial regular de pasajeros en el mundo. Anteriormente perteneció a la Fuerza Aérea Francesa. Con Conviasa está desde octubre de 2023.

A340-300, matrícula YV3507, no. de serie 199
La variante 300 es de mayor tamaño que la 200, éste avión en particular en 2020 le fue arrebatado (ejem, quise decir "reasignado") a la aerolínea Avior Airlines, una de las pocas líneas aéreas privadas que medio sobreviven en Venezuela. La razón de la "adquisición" era, según la dictadura, porque sus bodegas tienen mayor capacidad de carga, lo que permitía exportar mas frutas y bienes... claro... frutas. 

A340-600 "Generalísimo Francisco de Miranda", matrícula YV3533, no. de serie 376.
La variante 600 además de ser la más larga, cuenta con nuevos motores. Este ejemplar opera en Conviasa desde marzo de 2022, fue un regalito de la iraní Mahan Air.

A340-600 "General en Jefe Rafael Urdaneta", matrícula YV3535, no. de serie 416
Otro regalo de Mahan Air, vuela para Conviasa desde junio de 2022.

A340-600 matrícula YV3545, no. de serie 391
Por ahora el tercero de los amorosos regalos del Ayatollah a la marrana panzona. Ex-Mahan Air, con Conviasa desde junio de 2023.

sábado, 24 de febrero de 2024

VIRGIN NIGERIA

Esta aerolínea fue parte del conglomerado Virgin Group del famoso Richard Branson, que está encabezado por la aerolínea Virgin Atlantic, y que tuvo varias filiales en diversas partes del mundo, Nigeria una de ellas. La empresa era propiedad en 49% del Grupo Virgin, y 51% del gobierno nigeriano.
La aerolínea fue fundada en 2004 y se avocó a rutas locales y regionales, así como a Europa y Dubai, sin embargo en 2010 Virgin abandonó la sociedad y la empresa se renombró como Air Nigeria, sólo para cerrar dos años después.
Esto fue lo que tuvieron en su flota, fotos con créditos a sus autores:
Las aeronaves más grandes que tuvo Virgin Nigeria en servicio fueron 2 tetrarreactores Airbus A340-300
Complementaban la flota 3 Airbus A330-200
La flota de larga distancia se cerraba con dos Boeing 767-300ER
En el mediano recorrido había dos Airbus A320
Boeing 737-300. Fueron la espina dorsal de la aerolínea, con 8 ejemplares
Para rutas de menor demanda se dispuso de dos Embraer 190 de fabricación brasileña
En rutas de corto recorrido estaba un ATR-42-500
Un veterano Fokker 50 holandés completaba la flota

domingo, 10 de abril de 2022

AVIONES PRESIDENCIALES DEL MUNDO. Parte 7

Se me había olvidado concluir mi recorrido por las aeronaves de los Jefes de Estado del planeta, un mal necesario ya que algunos líderes mundiales viajan con lujo mientras sus naciones se descomponen, pero suponen una herramienta para las relaciones internacionales y la respuesta rápida.
Las anteriores entregas aquí:
PARTE 1    PARTE 2    PARTE 3    PARTE 4    PARTE 5    PARTE 6
Las fotos, como es menester siempre, con créditos a los autores:

SUDAN. Hoy abrimos con este país del África subsahariana cuyo dirigente se mueve nada menos que en un flamante Ilyushin Il-62 de fabricación rusa, creo que este fue el último avión de su tipo producido, el cual fue entregado en 2004, si bien en realidad se trataba de un avión sin acabar que ya tenía varios años almacenado en la fábrica.

SUDAN DEL SUR. La nación mas joven del mundo ganó su independencia apenas hace 11 años, cuando se separaron de Sudan mediante referendum. Ellos disponen de una pequeña y naciente fuerza aérea (ver esta entrada), en la que se incluye este pequeño Beechcraft 1900 como aeronave para traslados de los gobernantes.

SUECIA. Vamos al norte de Europa para toparnos con este Gulfstream 550.

SUIZA. En un país con tantas conexiones culturales con Francia, es natural que su Primer Ministro vuele en una aeronave francesa, como lo es el Falcon 900EX.

SWAZILANDIA. También llamada Eswatini, es una pequeña nación en el extremo sur de África, para su diminuto tamaño llama la atención la gran aeronave que utiliza su Rey, un poderoso tetramotor Airbus A340-300.

TAILANDIA. Otro país que usa A340, en este caso de la serie 500. Cabe mencionar que para ser una nación con modestos índices de desarrollo cuando se la compara con sus poderosos vecinos del sudeste asiático, tienen una espectacular flota de transportes VIP, que puede ser vista en este post.

TAIWAN. Una isla que vive en el constante temor de ser anexada por China, de la que quieren formar parte pero en sus propios términos, allá el Presidente viaja en aeronaves Boeing 737-800 especialmente equipados para enfrentar amenazas como misiles tierra-aire.

TAYIKISTAN. Una vez parte de la Unión Soviética y hoy sometida a Rusia, es de esperarse que su Presidente viaje en un avión soviético como lo es el Tupolev 134.

TANZANIA. Por allá se usa este Gulfstream 550.

TIMOR-LESTE. También llamado Timor Oriental, es la segunda nación más joven del mundo, y la primera en obtener su independencia en el siglo XXI. Básicamente se forma por un par de territorios dentro de una isla de Indonesia, los cuales se unen por un servicio diario de barcos, si bien el Presidente ha usado este DHC-6 para trasladarse entre ambos sitos.

TOGO. Seguimos visitando el África, y ahora tenemos este espectacular Boeing 707-380, que no estoy seguro si siga volando.

TUNEZ. Desde la tierra de La Guerra de las Galaxias tenemos este Boeing 737-700BBJ (Boeing Business Jet) para uso presidencial.

TURKMENISTAN. Ellos usan un BAe 125 de fabricación inglesa.

TURQUIA. El dictador turco por igual hace buenas migas con los rusos como con sus aliados de la OTAN, prueba de ello es que se le permite moverse en este gigantesco jumbo, un Boeing 747-8BBJ.

UCRANIA. El mundo mira con horror y fascinación la guerra que en estos momentos se libra en aquel país, donde el presidente se movía en este Airbus A319CJ, aunque también tenía algunos Il-62. Por el momento no tengo información respecto de si esos aviones han sobrevivido a la guerra.

UGANDA. Otra nación que usa al vistoso Gulfstream 550.

URUGUAY. Hasta hace poco el Presidente viajaba en un BAe 125. Se dio de baja y se puso a la venta, dado que Uruguay es una nación pequeña y a su ejecutivo le resulta más fácil viajar por tierra para recorrer su territorio.

UZBEKISTAN. Por allá mueven a su Presidente en un Boeing 767-300 que porta los mismos colores que la aerolínea de bandera, Uzbekistan Airways.

VENEZUELA. El cerdo venezolano viaja en un Airbus A319CJ, el cual va pintado con los colores de la aerolínea del Estado: Conviasa, esto para disimular sus movimientos. También tiene un Boeing 737-200 dedicado a las mismas misiones.

YEMEN. Un Boeing 757-200 hace las funciones de transporte del gobierno, el cual al momento recae en un consejo provisional debido a una cruenta guerra civil que se agudizó por la intervención de Arabia Saudita. En esa misma guerra resultó destruido el Boeing 747SP presidencial.

ZAMBIA. Con este cerramos la larga serie dedicada a los aviones de los Jefes de Estado, el Presidente de este país africano viaja cómodamente en este espectacular Gulfstream 650.

domingo, 13 de marzo de 2022

CONVIASA

Ya sólo falta una semana para que inicie operaciones el flamante Aeropuerto "Internacional" Felipe Ángeles (AIFA), capricho de la actual administración caquista, y aparte de los 8 vuelos diarios al interior del país, los pasajeros que logren llegar a través del tráfico y carreteras sin terminar, podrán ser testigos del primer vuelo internacional, nada menos que a... Venezuela!!!

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, más conocido por sus siglas, es la aerolínea de bandera de la dictadura venezolana, conocida en el mundillo aeronáutico y geopolítico por sus extraños vuelos de turismo a Siria, Serbia e Irán, usted sabe, un mercado emergente en crecimiento. Aunado a ello, en Conviasa no son raras las quejas por informalidades, cancelaciones, fallos técnicos, deficiencias de seguridad y mantenimiento aeronáutico de mala calidad, nada anormal en un país ahora tercermundista como lo es Venezuela.
Pues bueno, la aerolínea lacaya del marrano dictador será la que le hará los honores al nuevo aeropuerto de Santa Necia Lucia, ya que las aerolíneas de países fifí le hicieron el fuchicaca al AIFA, tendrá que ser una hermana nación socialista la que entre al quite.

Así que veamos lo que hay en la flota de la aerolínea, fotos como es menester, con créditos a los autores:
Cessna 208 Grand Caravan, 7 en la flota para los destinos remotos o de baja demanda
Embraer 190, birreactor regional de fabricación brasileña, el grueso de la flota con 16 ejemplares

LOS AVIONES DE LA MARRANA VENEZOLANA
El dictador pelota, conocido también como Nicolás Maduro, usa aviones bastante lujosos y hechos en países fifís, y mientras el pueblo venezolano debe formarse en las tiendas del gobierno para recibir una racion alimentaria magra, el panzón come caviar y champagne a bordo de aviones pintados con los colores de Conviasa. Esto es para disimular sus movimientos ya que si los aviones tuvieran callsigns y emblemas del gobierno, posiblemente le negarían el uso del espacio aéreo en muchos países, o peor aún: lo interceptarían.
Veamos en qué vuela Maduro el Hutt:
Un Embraer Linneage 1000, versión VIP del modelo 190
Boeing 737-200, hecho en Estados Unidos, paradójico
Airbus A319CJ, el favorito de muchos empresarios, dirigentes y magnates alrededor del mundo. Maduro no podía quedarse sin el suyo.

LOS PIRATAS IRANÍES
Todos sabemos cómo se las gastan los socialistas cuando se trata de propaganda, especialmente la que hace referencia a la tecnología nacional en la que supuestamente están avanzados para no depender del extranjero, lo cierto es que por lo regular son pura apariencia, y en el caso de la aviación, Venezuela anunció con bombo y platillo el año pasado la creación de la Empresa Aeronáutica Nacional (EANSA) y el arranque de la producción de aviones "100% nacionales", pero que en realidad eran aviones hechos en Irán, pais que por otro lado, copia ilegalmente diseños de aeronaves europeas y estadounidenses.

El panzas presentó estos aviones como "SIBO", las siglas indican "Simón Bolívar" como todo lo que se haga en Venezuela. Pobre libertador, qué pensará de la manera en que han tergiversado sus ideales.

Se supone que los aviones se producirían por cientos para el entrenamiento de los pilotos de las fuerzas armadas, pero hasta el momento no se ha sabido que se hayan fabricado más ejemplares salvo los que llegaron de Irán para el anuncio.
SIBO-100, que en realidad es un Fajr F.3 iraní, a su vez, copia sin licencia del popular Cirrus SR-20 norteamericano
SIBO-200, en realidad es un HESA K.10, al parecer éste si es un diseño iraní original

LOS AEROTERRORES
Conviasa dispone en la actualidad de una flota de dos aviones Airbus A340, tetrarreactores europeos de largo recorrido, con los que realiza vuelos de fachada a Irán con escalas en Serbia y Siria, moviendo cargamentos ilegales y terroristas, la prensa venezolana bautizó a esos vuelos como "aeroterror", también realizan vuelos de pasaje a Moscú. Los aviones fueron obtenidos en el mercado de segunda mano:
Airbus A340-200, de los pocos de esa versión que aún vuelan
A340-300, incorporado el año pasado

Actualmente, debido a las duras sanciones de la comunidad internacional a Rusia por la reprobable agresión a Ucrania, Conviasa se ha convertido en la única línea aérea que conecta a ese país con el continente americano, y es probable que Conviasa pueda sacarle jugo a esa situación convirtiendo a Venezuela en un hub de entrada de viajeros rusos a América. 
Por lo pronto hace una semana se publicó esta foto del primer Airbus A340-600 (la más larga de las versiones del A340) que va a recibir la aerolínea, es probable que Conviasa aumente su oferta de vuelos a Moscú y se espera un segundo A340-600.
El avión fue el tercer prototipo de la variante 600, tras dos años con el fabricante, pasó a Virgin Atlantic y de ahí a Al-Nasser Airlines de Irak, y Mahan Air, de Irán, desde luego, ahora el avión pasa casi regalado a manos venezolanas. Llevará la matrícula YV3533.
De entregarse un segundo aparato, imagino que también será proveniente de Mahan Air.
A340-600, fotografiado en Irán

Algo me dice, dado el gusto de los gobiernos socialistas payasos por la apariencia y la teatralidad, que siendo este avión el más nuevo y más grande de Conviasa, será el que veamos aterrizar en la central avionera mexicana el 21 de marzo en la ruta a Caracas, independientemente de que, como me dijo un amigo, es "mucho avión para una distancia corta", pero bueno, la informalidad y deficiencias operativas de Conviasa hacen que los aviones de la aerolínea se usen a necesidad, por ejemplo, en Cancún no es raro que un día el vuelo se haga con el pequeño Embraer y al siguiente con un enorme A340.

lunes, 29 de noviembre de 2021

CUATRIMOTORES SOCIALISTAS LATINOAMERICANOS

Venezuela y Cuba comparten muchas cosas en común, más allá de ser regímenes totalitarios criminales cuyos líderes ven en el "socialismo" el medio para perpetuarse en el poder, pero además a ambas naciones les gusta exhibirse como las potencias sociales y tecnológicas que no son ni nunca podrán ser si persisten en competir en el escenario mundial con un sistema económico obsolescente y prostituido.

En ese aspecto, entre más grande sea el producto, mejor para gloria de la nación, y en el caso de la aviación, entre más grande y más motores tenga el avión, mucho mejor, para satisfacer el ego de los gobernantes con complejo de pito de tachuela.

En una era en que las aeronaves de cuatro motores están cayendo en el desuso en favor de aviones bimotores más confiables, eficientes, ecológicos y con capacidad ETOPS, Cuba y Venezuela proyectan su poder más allá de sus fronteras con tetrarreactores que dejaron de fabricarse hace tiempo, el hecho de que ambos países estén inhabilitados para adquirir tecnología occidental los hace buscar aviones en el mercado de segunda mano, de donde proceden los aviones venezolanos, o como en el caso de Cuba, voltear a las sobras de una Rusia que aún lucha jadeante para sacar a flote sus proyectos de aviones comerciales y tratar de alcanzar tecnológicamente a occidente.

Así que veamos estos especímenes ya raros de ver volar en el mundo. Fotillos con créditos a los autores:

CONVIASA
La aerolínea del gobierno que encabeza el marrano cobarde en Venezuela dispone de un par de aviones Airbus A340 de fabricación europea.
El primero de ellos, un A340-200, matrícula YV1004, fue construido en 1993 y entregado a Air France, luego pasó a otras aerolíneas europeas (incluyendo la española Air Europa, donde el avión fue bautizado con el nombre del afamado astronauta español Pedro Duque). En 2007 pasó a Conviasa, que lo bautizó, como era de esperarse, con el nombre de Simón Bolívar (me pregunto que pensaría el gran libertador de ver cómo se han tergiversado sus ideales en Venezuela, o ver su imagen en billetes de un millón de bolívares que no sirven ni para comprar un chicle).
En principio Conviasa lo usaba en vuelos de pasaje a Madrid, pero luego al deteriorarse la relación entre España y Venezuela, el avión pareció fuera de sitio, sin embargo, rápidamente la dictadura encontró un buen uso para el aparato: empezó a volar a Iran con escala en Siria, moviendo oro, drogas, armas, dinero y terroristas, vuelos que el año pasado se reanudaron, pero con escala en Belgrado.
Cabe mencionar que en la actualidad los A340-200 operativos en el mundo se cuentan con una sola mano.
A340-200 de Conviasa en Teherán, capital iraní
El año pasado Conviasa incorporó un segundo A340, de la serie -300, el mismo fue fabricado en 1997 y voló para diversas aerolíneas chinas. En 2016 pasó a la venezolana Avior Airlines con matrícula YV3507, con la que empezó a hacer vuelos a Madrid. El gobierno del panzón dijo su tradicional "exprópiese" y la aeronave se integró en Conviasa, complementando así las operaciones a Irán, Belgrado, y ahora también a Moscú y Qatar. 
A340-300, más largo y con bodegas de carga más grandes que el serie -200
La fachada de estos vuelos es la exportación de fruta a dichos países (la "razón" de quitarle el A340-300 a Avior es que éste tiene mayor capacidad de carga, pero no será fruta lo que cargue), en el caso de Moscú la aerolínea dice que vende boletos de pasaje, pero misteriosamente la página no permite hacer compras a dicho destino. Obviamente todo mundo sabe el propósito real de dichos vuelos (ver esta entrada), y a ambos aviones se les puede ver frecuentemente en páginas como Flightradar24 y otras similares.

CUBANA DE AVIACION
Más triste es el caso de la aerolínea de bandera de Cuba, la terquedad de la dictadura echa la culpa al embargo, y al menos en lo relativo a aviación es parcialmente cierto, pues Cubana no puede comprar aeronaves que contengan más allá de cierto límite de tecnología norteamericana.

Cubana adquirió 3 de los obsoletos pero rendidores Ilyushin Il-96-300, aparatos tetrarreactores que hoy en día no pueden competir contra cualquier otro producto de similares prestaciones, sus matrículas son CU-T1250, CU-T1251 y CU-T1254, entregados el primero en 2005 y los otros en 2006. Si bien dichos aviones eran nuevos de fábrica, la realidad es que eran aeronaves cuyo proceso de construcción se había detenido mucho tiempo atrás y originalmente eran para Aeroflot.

Un cuarto il-96, CU-T1717, fue entregado de segunda mano en 2014, dicho avión ya tenía 19 años de servicio con Aeroflot y llevaba el nombre de Yakov Moiseiev, un reconocido piloto del Ejército Rojo. El avión fue entregado a Cubana y sirvió con los mismos colores de Aeroflot.

Decía yo que el lamentable estado de Cubana de Aviacion era debido en parte al embargo, pues si bien es por ello que recurren a aviones inferiores, también es cierto que su mal estado operativo es culpa del deficiente mantenimiento de los cubanos a sus aviones y sus escasos niveles de seguridad operacional y de calidad: de los cuatro aviones recibidos, parece que sólo el CU-T1250 es el único en condiciones de volar actualmente.
Mientras los venezolanos usan sus tetrarreactores con fines ilegales, los cubanos tienen un cometido más noble, el traslado de pasajeros y turismo, así que el il-96 es visitante recurrente de Madrid y Buenos Aires, aunque ocasionalmente llegó a ir a Moscú y Shanghai, China, debido a la pandemia.

También ha sido posible avistar al CU-T1250 en México, tanto en vuelos de pasaje regular hace unos años, como en el traslado de sus criminales líderes, por ejemplo hace un par de meses cuando el viejo ridículo que tenemos por presidente invitó a su homólogo cubano a leer su manifiesto comunista en plena celebración de Independencia mexicana. Increíble, vergonzoso y deplorable.

Finalmente, he aquí unas capturas de su servilleta en Flightradar24.com, donde seguido se ve a dichos aviones:
Aquí vemos al vuelo 470 de Cubana que va de La Habana a Madrid con escala en Santiago de Cuba, hoy por hoy el único avión soviético que cruza el Atlántico de manera regular. Mientras los dos A340 de Conviasa llevan su dusoso contenido entre Venezuela, Irán y Serbia.
Conviasa viajando entre Irán y Qatar, supuestamente llevando fruta de exportación, misma que misteriosamente se perdió
Los cuatrimotores socialistas coincidieron (más o menos) en Moscú, el il-96 de Cubana salía de Moscú a Shanghai, desde el aeropuerto Sheremetyevo. Mientras, desde Vnukovo, otro aeropuerto en Moscú, salía el vuelo de Conviasa, esta captura es en época de pandemia, por lo que adivino que los viajes a Moscú y China eran para ir por vacunas. Abajo se ve el tradicional "aeroterror" Irán-Serbia-Venezuela