Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2023

Requiem por otro guerrero caído

El año pasado, en el marco del ataque ruso a Ucrania, durante la batalla del aeropuerto de Hostomel, el mundo perdió al avión más grande del orbe, el poderoso Antonov An-225 Mriya, pero por desgracia no fue la primera, ni la última aeronave perdida en el enfrentamiento: bajo una de las alas del gigante de los cielos descansaba un pequeño Cessna 152, matriculado como HA-WAS. Una pérdida de la que pocos hablan.

Y desde luego, no queda más que recordar con nostalgia a Mriya, en el primer aniversario de su destrucción:

domingo, 10 de abril de 2022

AVIONES PRESIDENCIALES DEL MUNDO. Parte 7

Se me había olvidado concluir mi recorrido por las aeronaves de los Jefes de Estado del planeta, un mal necesario ya que algunos líderes mundiales viajan con lujo mientras sus naciones se descomponen, pero suponen una herramienta para las relaciones internacionales y la respuesta rápida.
Las anteriores entregas aquí:
PARTE 1    PARTE 2    PARTE 3    PARTE 4    PARTE 5    PARTE 6
Las fotos, como es menester siempre, con créditos a los autores:

SUDAN. Hoy abrimos con este país del África subsahariana cuyo dirigente se mueve nada menos que en un flamante Ilyushin Il-62 de fabricación rusa, creo que este fue el último avión de su tipo producido, el cual fue entregado en 2004, si bien en realidad se trataba de un avión sin acabar que ya tenía varios años almacenado en la fábrica.

SUDAN DEL SUR. La nación mas joven del mundo ganó su independencia apenas hace 11 años, cuando se separaron de Sudan mediante referendum. Ellos disponen de una pequeña y naciente fuerza aérea (ver esta entrada), en la que se incluye este pequeño Beechcraft 1900 como aeronave para traslados de los gobernantes.

SUECIA. Vamos al norte de Europa para toparnos con este Gulfstream 550.

SUIZA. En un país con tantas conexiones culturales con Francia, es natural que su Primer Ministro vuele en una aeronave francesa, como lo es el Falcon 900EX.

SWAZILANDIA. También llamada Eswatini, es una pequeña nación en el extremo sur de África, para su diminuto tamaño llama la atención la gran aeronave que utiliza su Rey, un poderoso tetramotor Airbus A340-300.

TAILANDIA. Otro país que usa A340, en este caso de la serie 500. Cabe mencionar que para ser una nación con modestos índices de desarrollo cuando se la compara con sus poderosos vecinos del sudeste asiático, tienen una espectacular flota de transportes VIP, que puede ser vista en este post.

TAIWAN. Una isla que vive en el constante temor de ser anexada por China, de la que quieren formar parte pero en sus propios términos, allá el Presidente viaja en aeronaves Boeing 737-800 especialmente equipados para enfrentar amenazas como misiles tierra-aire.

TAYIKISTAN. Una vez parte de la Unión Soviética y hoy sometida a Rusia, es de esperarse que su Presidente viaje en un avión soviético como lo es el Tupolev 134.

TANZANIA. Por allá se usa este Gulfstream 550.

TIMOR-LESTE. También llamado Timor Oriental, es la segunda nación más joven del mundo, y la primera en obtener su independencia en el siglo XXI. Básicamente se forma por un par de territorios dentro de una isla de Indonesia, los cuales se unen por un servicio diario de barcos, si bien el Presidente ha usado este DHC-6 para trasladarse entre ambos sitos.

TOGO. Seguimos visitando el África, y ahora tenemos este espectacular Boeing 707-380, que no estoy seguro si siga volando.

TUNEZ. Desde la tierra de La Guerra de las Galaxias tenemos este Boeing 737-700BBJ (Boeing Business Jet) para uso presidencial.

TURKMENISTAN. Ellos usan un BAe 125 de fabricación inglesa.

TURQUIA. El dictador turco por igual hace buenas migas con los rusos como con sus aliados de la OTAN, prueba de ello es que se le permite moverse en este gigantesco jumbo, un Boeing 747-8BBJ.

UCRANIA. El mundo mira con horror y fascinación la guerra que en estos momentos se libra en aquel país, donde el presidente se movía en este Airbus A319CJ, aunque también tenía algunos Il-62. Por el momento no tengo información respecto de si esos aviones han sobrevivido a la guerra.

UGANDA. Otra nación que usa al vistoso Gulfstream 550.

URUGUAY. Hasta hace poco el Presidente viajaba en un BAe 125. Se dio de baja y se puso a la venta, dado que Uruguay es una nación pequeña y a su ejecutivo le resulta más fácil viajar por tierra para recorrer su territorio.

UZBEKISTAN. Por allá mueven a su Presidente en un Boeing 767-300 que porta los mismos colores que la aerolínea de bandera, Uzbekistan Airways.

VENEZUELA. El cerdo venezolano viaja en un Airbus A319CJ, el cual va pintado con los colores de la aerolínea del Estado: Conviasa, esto para disimular sus movimientos. También tiene un Boeing 737-200 dedicado a las mismas misiones.

YEMEN. Un Boeing 757-200 hace las funciones de transporte del gobierno, el cual al momento recae en un consejo provisional debido a una cruenta guerra civil que se agudizó por la intervención de Arabia Saudita. En esa misma guerra resultó destruido el Boeing 747SP presidencial.

ZAMBIA. Con este cerramos la larga serie dedicada a los aviones de los Jefes de Estado, el Presidente de este país africano viaja cómodamente en este espectacular Gulfstream 650.

jueves, 3 de marzo de 2022

De letreros graciosos, imágenes extrañas y fallos épicos. PARTE CXIX

Terribles noticias nos llegan a las inteligencias superiores, y es que en el planeta Tierra, acostumbrado a las peores desgracias posibles, ahora hay que sumar otro montón en lo que va de este mes.
Empecemos por recordar que esta ocasión le dedicamos todo un post al cacoso incontinente que gobierna en el país llamado México, en la anterior entrada.

Lo cierto, es que ya conocemos la causa de todas las desgracias humanas:

A propósito del futbol, Santos Laguna despidió a Pedro Giña, y ya se vislumbra su reemplazo:

Este mes se "habilitó" el nuevo aeroputero de Santa Lucia para recibir vuelos internacionales, aunque aun no opera, y pues va para largo el asunto ya que el país sigue en Cat 2 y no se ve para cuándo se recupere la Cat 1:

Relativo a la pandemia de coronovarius, el que esto escribe les conmina a mantener las medidas de higiene, dado que el virus sigue mutando:

Pero cuando se veía la luz al final del túnel, esa luz fue otra cosa:

Guerra!!! El tío Putin se alocó y cruzó la raya, pasando de ser nuestro ídolo a villano:

Y así, todo el mundo reaccionó de la manera más predecible:

aunque otros usaron la guerra para sus propios fines:

La ONU, la UE y la OTAN rápidamente reaccionaron con gran severidad:

Pero mientras las sanciones económicas mantienen sin cuidado a los ruskis, hay sanciones que pegan donde verdaderamente duele:

Mientras tanto, a pesar de guerras y enfermedades, los "cantantes" con agenesia cerebral hacen eventos masivos:

Mientras tanto, la gente normal tiene otros gustos:

Otra celebridad que dio de qué hablar el mes pasado fue Belinda, que rompió con quien-sabe-quién:

Hablando de bodas, la de un abogado listillo que se casó con el vejestorio milenario de Elba Esther:

Este mes se esperan las habituales manifestaciones de grupos feministas radicales:
... y el autor de este blog

Desde luego, algunas causas feministas son justas y hasta necesarias:

En su día conmemoremos a algunas de las mujeres más populares:

En notas más alegres, marzo traerá la primavera, y los animales lo saben: