Esto es lo que tienen en su flota, fotos con créditos a los respectivos autores de las mismas:
Mostrando entradas con la etiqueta 1900. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1900. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de marzo de 2024
HELIJET INTERNATIONAL
Ésta es una de las pocas líneas aéreas de helicópteros que existen en el mundo, fundada en 1986, y tiene su base en Vancouver, Canadá, desde donde opera a diversos destinos del país; además ofrece servicios de ambulancia aérea y renta de aeronaves para propósitos diversos.
Etiquetas:
1900,
206,
aviacion,
beechcraft,
bell,
canada,
eurocopter,
helicoptero,
helijet,
learjet,
s-76,
sikorsky
lunes, 26 de julio de 2021
TROPIC AIR
Belize es un pequeño país ubicado al sur de la península del Yucatán, y salvo por el turismo, difícilmente hay algún rubro donde esta pequeña nación pueda destacar.
En ese sentido, Tropic Air es la mayor aerolínea del pais, y dispone de poco menos de una veintena de aviones, principalmente pequeñas aeronaves regionales, con las cuales cubre rutas nacionales, así como a México, Honduras y Guatemala.
Veamos lo que hay en su flota, como siempre con crédito a los autores:
Cessna 208 Grand Caravan. Son la columna vertebral de la aerolínea, con 14 ejemplares.
La flota se complementa con un par de pequeñas Cessna 182.
Un único Gippsland GA-8 también vuela con la aerolínea.
La mayor aeronave de Tropic Air, y también la de más reciente incorporación es este biturbohélice Beechcraft 1900D, recibido a inicios de 2020, con el cual la aerolínea vuela a Guatemala y Cancún, en este último se codea con los grandes aviones europeos que llegan al mayor destino turístico del Caribe.
Etiquetas:
1900,
aviacion,
beechcraft,
belice,
belize,
caravan,
cessna,
gippsland,
Tropic Air
domingo, 25 de noviembre de 2018
La aerolínea secreta de los Estados Unidos
Bajo el nombre no oficial de JANET, o Janet Airlines, el gobierno de estados unidos, a través de la US Air Force (USAF) y el contratista privado AECOM, opera una pequeña flotilla de aviones civiles para el transporte de personal militar o civil de contratistas, entre diversas bases de la USAF.
El acrónimo JANET viene de Joint Air Network for Employee Transport, aunque entre aficionados y conspiranoicos sin quehacer también se le suele llamar así por "Just Another Non-Existent Terminal".
Poco se conoce de los aspectos operativos de esta aerolínea, salvo que tiene su base en el Aeropuerto Internacional de Las Vegas, desde donde vuela a sitios como la Base Aerea Edwards, tradicionalmente conocida como el Área 51, pero su red de destinos también incluye sitios como las Bases Aéres de Nellis, Wright-Patterson, Creech, Hill o Palmdale.
Janet opera con una flota de seis Boeing 737-600, tres Beech King Air B200 y un par de Beech 1900C. A algunas de estas aeronaves se les han visto algunas antenas y sensores externos, lo que hace pensar que la aerolínea no solamente efectúa vuelos de transporte, sino que también podría estar haciendo otras misiones clasificadas.
![]() |
B737-600 |
![]() |
B737-600 |
![]() |
Beechcraft 1900C |
![]() |
King Air B200 |
sábado, 21 de abril de 2018
FUERZA AEREA DE SUDAN DEL SUR
Continúo mi recorrido por las pequeñas y exóticas fuerzas aéreas del mundo, la de hoy cuenta con apenas 13 años de existencia, Sudán del Sur es la más joven de las naciones, surgida tras un par de guerras civiles. El arma aérea, la Fuerza Aérea de Sudán del Sur, depende del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, y tiene su centro de operaciones en la Base Aérea de Juba.
He aquí algo de su flota:
![]() |
El modelo más numeroso es el Mi-17, helicóptero ruso-ucraniano multiproposito, una decena de ejemplares forman el grueso de la flota. |
![]() |
Unos 5 helicópteros artillados Mi-24 figuran en el inventario, al parecer vendidos secretamente en una triangulación entre Sudan del Sur, Rusia y Uganda |
![]() |
El único transporte con el que cuenta Sudan del Sur es este Beech 1900, de fabricación norteamericana |
![]() |
La defensa aérea, como en muchas otras pequeñas fuerzas aéreas, recae en el venerable Aero L-39 Albatross de fabricación checa, 2 ejemplares están en el inventario |
Etiquetas:
1900,
albatross,
aviacion,
beechcraft,
fuerza aerea,
l-39,
mi-17,
mi-24,
sudan del sur
viernes, 8 de septiembre de 2017
Los primeros doble piso en México
La fiebre de los autobuses de doble piso está en un claro pico en nuestro país: los hay en las lineas de pasaje, las turísticas, las piratas, las urbanas, el metrobús, etc, pasan frente a nuestras casas, pasan por debajo de nuestra familia, pasan por debajo de nuestro lugar de trabajo... incluso en otros medios se vive esa fiebre, los doble piso se presentan también en forma de ferrocarriles con carros bilevel (ver aquí el Tijuana-Tecate), o por encima de nosotros, pues todas las tardes nos visita el avión de dos pisos A380 de Air France, directo de París.
Para los poco versados en el asunto, pudiera parecer que la pionera en lo referente a autobuses de doble nivel, o DD, es ETN con sus autobuses Ayats Bravo y Eclipse, fabricados en la Madre Patria, pero la historia de los DD se remonta mucho más atrás en el tiempo.
Los pioneros, al menos en lo relativo a un servicio foráneo regular de pasaje con autobuses DD son los de la empresa Estrella de Oro, quien a principios de los 90's (1992 si no me equivoco), importó nada menos que los flamantes Neoplan Skyliner de construcción sueca, para el lujoso servicio Crucero México-Acapulco, ya que Acapulco es el destino vacacional predilecto de los capitalinos, era un indicador de estatus llegar al puerto en un autobús de éstos.
Casi al mismo tiempo, el touroperador Mayaland trajo también modelos nunca antes vistos en el país (ni después, en algunos casos), de los fabricantes MAN y Neoplan, entre ellos también unidades Skyliner, que prestaron servicios turísticos en Cancún, Quintana Roo.
Actualmente casi todos los Neoplan Skyliner existentes en México acabaron sus días modificados para prestar servicios como turibuses pare el Grupo ADO.
Pero aún la historia de modelos doble piso puede rastrearse más atrás en el tiempo: A fines de los 80's en Puebla circuló brevemente un autobús aparentemente inglés, de doble piso, al parecer para transporte de turistas europeos, o con la intención de hacer pruebas para un posible servicio urbano de dos pisos, el cual nunca fructificó, y el autobús alguna vez se volcó.
Aún el autobús en Puebla no representa el primer ejemplo de autobús urbano de doble piso en el país: a finales de los 70's la entonces poderosa Mexicana de Autobuses S.A. (MASA), produjo un singular autobus de dos pisos, tentativamente llamado MASA Somex S-7000, apodado por los obreros de la compañía como el "Mamut".
Aparentemente la idea era establecer un servicio de autobuses de doble piso en la Ciudad de México, y por lo tanto es un antecedente directo del concepto de la linea 7 del actual Metrobús. Parece ser que la infraestructura de la ciudad, concretamente el cableado, impidió que el Mamut pudiera circular por las calles capitalinas, y finalmente acabó sus días sirviendo en Cancún, con el Fonatur.
Retrocedamos aún más en el tiempo, y veremos los curiosos autovías que circularon en el Ferrocarril de Nacozari (aunque me da la impresión que en realidad son autobuses ampliamente modificados tanto para circular en la vía como para ser de doble piso), prestando servicio entre esta población y Agua Prieta, ambas en el fronterizo estado de Sonora, y fundamentalmente se usaban para transportar a los trabajadores de las minas locales. Muy poco hay en la web al respecto de estos dos vehículos, que estuvieron operando al menos hasta los 40's-50's
Continuemos regresando en el tiempo hasta la década de los 30's, para encontrarnos con esta extraña conversión hecha a un autobús Pickwick Duplex Coach, uno de los primeros autobuses de dos pisos fabricados en Estados Unidos, y que fue modificado en México para circular sobre rieles, fue operado por el Ferrocarril Sud Pacífico de México, que iba de Puerto Peñasco a Benjamin Hill, ambas en Sonora:
También ha habido tranvías de doble piso, en Guadalajara la Compañía de Tranvías, Luz y Fuerza inició un ambicioso proyecto con un pedido de 42 tranvias a la empresa estadounidense McGuire Cummings en 1905, de los cuales dos fueron de doble piso, de acuerdo a los datos del experto Allen Morrison, estaban numerados como 50 y 51, y empezaron a prestar servicio en 1907.
Y probablemente el antecedente más antiguo que se conoce viene desde la Ciudad de México, durante el esplendor de la era porfiriana, una vez más el dato lo aporta el excelentísimo y reverendísimo sitio web de Allen Morrison, quien señala que la Compañia de Ferrocarriles del Distrito Federal (CFDF) ordenó en 1899 un par de tranvías de doble piso con capacidad para 72 personas, a la compañia J.G. Brill, luego se hizo un pedido por otros cuatro ejemplares.
Los flamantes tranvías de doble piso iniciaron su servicio en 1901, y fueron un éxito entre el público, aunque no para la empresa: su peso hacía que descarrilaran y en una ocasión uno se volteó, de modo que para 1904 ya no había tranvías de dos pisos (en otra fuente que no recuerdo se menciona que solo operaron durante unos meses), pues cinco de los seis fueron convertidos en modelos de un piso.
Etiquetas:
1899,
1900,
autobuses,
cancun,
crucero,
dd,
dos pisos,
estrella de oro,
ferrocarril,
guadalajara,
historia,
masa,
mayaland,
mexico,
nacozari,
neoplan,
skyliner,
somex,
sudpacifico,
tranvia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)