Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta mi-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi-17. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2023

KOMIAVIATRANS

Ahora que Rusia esta prácticamente baneada del resto del mundo, es un poco difícil hallar información actualizada de las aerolíneas del país, Komiaviatrans es una de ellas.

Esta línea aérea opera destinos principalmente en el óblast (república) de Komi, en Rusia, una region al norte del círculo polar, y he aquí algo de lo que tenían en su flota, antes de la invasión ucraniana, y a partir de la cual la información ya no es del todo verificable.

Imágenes con créditos a los autores:
Las aeronaves más grandes son 5 Embraer 145, de fabricación brasileña
Complementan la flota de ala fija 4 biturbohélices Let 410 de manufactura checa
La flota de ala rotativa tiene como principal componente a 29 aparatos Mi-17, paradójicamente éstos se fabrican en Ucrania
La flota de helicópteros se completa con 3 pequeños Mi-2

jueves, 21 de enero de 2021

AERONAVES DE LA GUARDIA NACIONAL

Como es bien sabido, uno de los caprichos del presidentucho austericida y su gobierno caquista, fue desaparecer la Policia Federal (otro vil capricho de presidentes pasados), y en su lugar "crear" una Guardia Nacional, debido a la mala percepción que tenía la ciudadanía del cuerpo policial federal, aunque en la práctica implicó poco más que cambiar de nombre al cuerpo, ya que salvo algunas incorporaciones, en la realidad el cuerpo policial lopezobradorista se conforma por material y personal de la extinta dependencia,.

Prueba de ello son las aeronaves, que en todo caso, sólo recibieron cambio de pintura, por un esquema gris que, aunque vistoso, es poco util si se piensa en fines tacticos, y sus identificadores cambiaron únicamente las siglas PF por GN, las matrículas civiles, que en algunos aviones llevan también las letras PF, se han conservado. 

No se ha recibido ninguna nueva aeronave, y parece ser que no hay planes de incorporar nuevo material de vuelo, así como no los hay para ninguna de las fuerzas armadas nacionales (esto pese a las solicitudes de la Armada de México-SEMAR para adquirir los NH-90), y ojo, que algunos aviones ya eran de tercera o cuarta mano cuando llegaron a la Policía Federal, a ver si luego no se caen por falta de mantenimiento, pues ya sabemos cómo se las gasta don Cacas.

Aquí algunas imágenes de los aviones y helicópteros en su nuevo esquema de pintura, con créditos a sus autores:
Los principales caballitos de batalla son los Boeing 727-200, uno en version carga y al menos otro de pasaje
CASA CN-235
El Falcon 20 que fue incautado hace varios años
En el apartado de aviones no tripulados, ya se ha dejado ver el Diamond DA42 Guardian
Tambien ya recibieron su repintada los drones de fabricacion nacional, como el Hydra Guerrero G1, creo que lo único que les hicieron fue ponerles esas bandas de cuadritos y ya
Hydra S4 Ehecatl
Los Blackhawk de diversas variantes, que constituyeron el poder aéreo de la Policía Federal, se viisten ya de gris
Mil Mi-17
Eurocopter EC-120 Colibri
Algunos aviones Learjet de traslado ejecutivo fueron traspasados a la SEMAR, pero aún falta por saber de otras aeronaves de la extinta Policía Federal: varios modelos de drones, helicópteros AS350 y Bell 206, jets Gulfstream VIP, o una Cessna 182.

Especialmente, debería de informarse sobre el paradero del único Dornier Do328JET de inteligencia electrónica y espionaje que tuvo la PF, es al momento una incógnita que ha sido de ese avión.

miércoles, 8 de enero de 2020

Aviación de la Guardia Revolucionaria de Irán

Continuando con mi recorrido por las aeronaves de Irán, toca el turno a las Fuerzas Revolucionarias, también conocidas como IRGC (Islam Revolutionary Guard Corps), o Sepah, en persa.
Estas fuerzas aglomeran a un amplio abanico de milicias civiles, militares y paramilitares, más o menos organizadas, que tienen por misión defender el sistema político islámico del país. Sus funciones y divisiones son tan variadas que, por ejemplo, tienen su propia aviación, marina, fuerza aeroespacial (la responsable de operar los misiles como los que se usaron para atacar las bases norteamericanas), grupos de choque, reservistas y colectivos vecinales, guardia costera, y un largo etcétera... revisemos lo que tienen en su inventario aéreo, la constante, como en todas las fuerzas armadas, es el tutti-frutti, aviones de procedencia europea, americana, china, rusa y local:

Aviación de combate
Aunque la defensa aérea recae en la Fuerza Aérea, las IRGC disponen de algunos cazas soviéticos Sukhoi Su-22, los cuales llegaron a Irán en 1991 procedentes de Irak, los pilotaban desertores que huían ante el inminente ataque norteamericano. Estos aviones fueron reactivados hace un par de años, luego de estar guardados alrededor de 20 años.

También hay algunos ejemplares del Sukhoi Su-25, que llegaron igualmente de la mano de desertores iraquíes. El Su-25 es considerado uno de los mejores aviones de ataque al suelo, equivalente al A-10 norteamericano. La operatividad de los ejemplares iraníes es dudosa y es probable que estén guardados.

Aviones de transporte:
Algunos cargueros pesados del modelo Ilyushin Il-76 están en el inventario. Hay uno que otro configurado para la extinción de incendios.

Existen algunos ejemplares del carguero ucraniano Antonov An-74

Fokker F27 de fabricación holandesa.

Made in China: Harbin Y12.

El popular birreactor ejecutivo francés Falcon 20 no puede faltar.

Helicópteros
Los Mil Mi-17 de fabricación ruso-ucraniana, son los más poderosos en la flota de los IRGC.

El Toufan II, copia del AH-1 estadounidense, hecha en Irán.

Bell 206, al que han adaptado para lanzar bombas y torpedos.

Shaed 278. De fabricación nacional, se trata, como el ojo experto adivinará, de una copia modificada del popular Bell 206 norteamericano.

Shahed 285, otro hecho en Irán a partir de la ingeniería reversa al Bell 206, se trata de un pequeño aparato monoplaza artillado.

Entrenadores: 
Embraer Tucano. Estos aviones brasileños son probablemente los mejores entrenadores en el mundo, incluso pueden ser artillados y adaptados con una amplia gama de capacidades de combate, lo cual resulta interesante para fuerzas armadas con presupuestos modestos.

Las Fuerzas Revolucionarias de Irán también tienen estos extraños aviones MFI17 Mushshak, hechos en Paquistán, son pequeñas aeronaves monoplaza.

Ekranoplanos
Lo más exotico en el inventario de los IRGC son los Bavar-2, una docena de ekranoplanos, aviones de "efecto suelo", que se aprovechan de un colchón de aire natural que se forma sobre el mar, comportándose a mitad de camino entre una lancha rápida y un avión, aunque pueden alcanzar alturas respetables, lo ordinario es que esta clase de aparatos "vuelen" a unos pcos metros sobre el agua. Fueron los rusos quienes desarrollaron el concepto, precisamente en el Mar Caspio, que tiene riberas en Irán. Es probable que los iraníes se inspiraran en aeronaves como el "Monstruo" del Caspio, el "Eska" (del que de hecho es  copia) y aparatos similares.
Estos pequeños botes voladores monoplaza fueron presentados en 2010 como parte de las fuerzas de guardia costera, y potencialmente podrían ser artillados con una ametralladora ligera para interceptar y enfrentarse a pequeñas embarcaciones.

martes, 7 de enero de 2020

Aviación de la Marina de Irán

La situación en Oriente se está descontrolando por las idioteces del presidente naranja, pues al parecer ya hubo ataques por parte de Irán a bases norteamericanas en Irak, y el viejo peliteñido, a.k.a. Trump, ya estaría evaluando un ataque de represalia.

Pero mientras eso pasa, continuando con mi recorrido por el poder aéreo de las fuerzas armadads iraníes, he aquí una vista a lo que tiene la Islamic Republic of Iran - Navy, la fuerza aeronaval que defiende a dicho país, y que es más tradicionalmente conocida por los acrónimos IRINA o IRINAVY.
La Marina armada de Irán está dividida en dos flotas: al norte el país tiene riberas con el Mar Caspio, por ende limítrofe con Rusia, y al sur el país posee litoral en el Océano Índico, por donde podría eventualmente llegar un ataque naval estadounidense, allí se encuentran las fragatas, destructores y submarinos de mayor capacidad de combate.

Veamos qué es lo que ofrecen en términos aéreos, el inventario, que a diferencia de las otras fuerzas armadas iraníes, es mucho más modesta en cantidad de aviones dado que su cometido es apoyo a la flota y transporte logistico, pero al igual que en los otros cuerpos militares nacionales, coexisten aeronaves estadounidenes con europeas y soviéticas, además de aviones de fabricación nacional:

Aeronaves de Ala fija:
Los vetustos Lockheed P3F Orion, especializados en patrulla marítima, y de origen estadounidense, son las mayores aeronaves en el inventario, debe haber de 3 a 5 operativos.

Para el transporte general hay un puñado de aviones Fokker F-27 hechos en Holanda.

Para transporte de altos mando, el popular Falcon 20 francés, todas las fuerzas armadas de Irán tienen algunos de éstos en su inventario. 

Algunos Turbo Comander hacen misiones de vigilancia y enlace general.

Es probable que aún sigan operativos algunos ejemplares del Dornier Do-27 de fabricación alemana.

Una Cessna 182 sigue haciendo misiones de enlace general.

Recientemente se acaban de incorporar a la IRINA 3 aviones Chakavak, hechos en el país, que sin embargo no son sino copias piratas de aviones italianos Tecnam.

Helicópteros
En este apartado las aeronaves de ala rotativa más poderosas son los Sikorsky CH-53, adquiridos a Estados Unidos cuando ambos países se daban la mano.

Complementan la flota un puñado de SH-3 Sea King, otro helo americano de grandes prestaciones. 

Los siempre populares Mil Mi-17 son la contraparte soviética en la flota de helicópteros.

Cierran el inventario algunos Bell 212.

Drones 
La IRINA acaba de incursionar en el campo de los vehículos de combate no tripulados, con el Shahed 129, hecho en Irán, y el cual ya es operado por el Ejército, en este caso, el drone tendría algunas modificaciones para el ámbito marino, y al igual que su contraparte en tierra, tiene capacidad de portar y disparar bombas y misiles. Un potencial conflicto entre Irán y Estados Unidos seguramente contemplará el empleo masivo de esta clase de aparatos por parte de ambos bandos, por lo menos en las primeras etapas, para la eliminación de blancos estratégicos.

sábado, 21 de abril de 2018

FUERZA AEREA DE SUDAN DEL SUR

Continúo mi recorrido por las pequeñas y exóticas fuerzas aéreas del mundo, la de hoy cuenta con apenas 13 años de existencia, Sudán del Sur es la más joven de las naciones, surgida tras un par de guerras civiles. El arma aérea, la Fuerza Aérea de Sudán del Sur, depende del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, y tiene su centro de operaciones en la Base Aérea de Juba. 
He aquí algo de su flota:
El modelo más numeroso es el Mi-17, helicóptero ruso-ucraniano multiproposito, una decena de ejemplares forman el grueso de la flota.
Unos 5 helicópteros artillados Mi-24 figuran en el inventario, al parecer vendidos secretamente en una triangulación entre Sudan del Sur, Rusia y Uganda
El único transporte con el que cuenta Sudan del Sur es este Beech 1900, de fabricación norteamericana
La defensa aérea, como en muchas otras pequeñas fuerzas aéreas, recae en el venerable Aero L-39 Albatross de fabricación checa, 2 ejemplares están en el inventario

jueves, 28 de septiembre de 2017

AERONAVES DE NACIONES UNIDAS. Parte 3

Otro compilado más de los aviones, helicópteros (y drones) que se han vestido de blanco y han trabajado temporalmente para las Naciones Unidas, estos aparatos vienen  de los países signatarios y por lo regular son las fuerzas armadas nacionales quienes proveen alguna de sus aeronaves de manera temporal, si bien en algunos casos, la ONU puede recurrir a alquilar aviones a empresas particulares. Las misiones de esta variada flota aérea van desde el apoyo humanitario en casos de desastre y hambrunas, como el WFP, hasta misiones de paz y estabilización en escenarios de conflicto.
Airbus A310-200, de fabricación europea
Poderoso Antonov An-12, equivalente soviético del Hercules norteamericano
Este An-12 de Ukraine Air Alliance presta también servicios a la ONU
Antonov An-26
Antonov An-32
Antonov An-74
CASA C-212, fabricado en España
EADS CASA C-295
Todo un clásico de la aviación, el hermoso Douglas DC-3
McDonnell-Douglas DC-9-30
McDonnell Douglas MD-83, versión alargada y remotorizada del popular DC-9
Embraer 120, hecho en Brasil, y éste en particular prestado por Italia
Embraer ERJ-135
Desde Holanda llega este Fokker F-27
Fokker F-28
Piaggio P.166 italiano
Aerospatiale Alouette II, hecho en Francia
Aerospatiale Alouette III
Aerospatiale SA314 Gazelle
Desde Rusia viene este poderoso helicóptero Mi-17, de fabricación ucraniana
La ONU de vez en cuando deja ver sus colmillos, como lo evidencia este helicóptero artillado Mi-24
El helicóptero más grande del mundo, el Mi-26, también ha prestado servicios a Naciones Unidas
Los aviones no tripulados se han incoporado a las filas de la ONU: Seles EX Falcon UAV
Lo mas nuevo en drones de la ONU es el Hermes 900, fabricado en Israel