Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta bell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bell. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

AIR MAURITIUS

Mauricio es otro de esos pequeños países insulares del Océano Índico situados frente a las costas de África. Depende mayoritariamente, como muchas otras islas de la zona, de la comunicación con el continente, así como con otras partes de Europa y Asia.

Para ello el país tiene su aerolínea bandera: Air Mauritius, que une a Mauricio con varios destinos en la India, Sudáfrica, Londres, París, Madagascar e incluso con Perth en Australia.

Considerando que la mayoría de sus rutas son de largo recorrido, es de esperarse que su flota se componga de aeronaves de grandes prestaciones. Aquí una miradilla a lo que tienen, siempre con créditos a los autores de las fotos:

Airbus A350-900, son actualmente la joya de la corona, con 4 ejemplares
A330-900neo, dos en servicio
A330-200, también dos en servicio
Para las ruta dentro de las islas de Mauricio y países vecinos se usa el ATR-72, tres de la serie 500 y uno de la serie 600
Dos helicópteros Bell 206 se usan para servicios generales y tours

miércoles, 20 de marzo de 2024

HELIJET INTERNATIONAL

Ésta es una de las pocas líneas aéreas de helicópteros que existen en el mundo, fundada en 1986, y tiene su base en Vancouver, Canadá, desde donde opera a diversos destinos del país; además ofrece servicios de ambulancia aérea y renta de aeronaves para propósitos diversos.

Esto es lo que tienen en su flota, fotos con créditos a los respectivos autores de las mismas:
Eurocopter AS350
Bell 206
Sikorsky S76

Además de aeronaves de ala rotativa, Helijet también posee aviones de ala fija:
Beechcraft 1900D
Learjet 31

viernes, 24 de noviembre de 2023

Helicópteros de la Fuerza Civil de Nuevo León

El mes pasado la División Aérea de la Fuerza Civil (nombre políticamente correcto para no tener que decir "policía") de El Nuevo Nuevo Nuevo León (ya saben como es mi tocayo para esto de los nombres) fue tendencia en redes, pues recibió un flamante helicóptero Sikorsky UH-60 Blackhawk, uno de los helicópteros más modernos y avanzados del planeta, ampliamente usado en muchas fuerzas armadas del orbe.
Al menos el que esto escribe sólo lo vio sobrevolando Monterrey en los primeros días tras su presentación al público, después de la cual no me lo he topado, tal vez ande por ahí en otras zonas del estado. Lo cierto es que con esta adquisición la Fuerza Civil neoneoleonesa se convierte en el quinto operador del país con esta clase de aeronaves y el segundo de carácter civil, siendo los otros las fuerzas armadas (Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional, que de civil sólo tiene el papel), además de la Policía Estatal de Jalisco.

El nuevo halcón negro se suma a una flota de otros ocho helicópteros empleados por las fuerzas estatales de Nuevo Leon, las fotos con créditos a los autores:

Bell 206, son la espina dorsal de la Fuerza Civil, operando cuatro ejemplares de estos helicópteros en diversas versiones
Bell 407. Variante de mayor tamaño y prestaciones del 206. Uno en servicio, que por lo que veo, ha servido también en Edomex y Puebla, de hecho, éste y otros helicópteros de la fuerza llevan una matrícula civil XA- en lugar de una XC-, que es la que correspondería a una aeronave del gobierno. Imagino que estos aparatos son alquilados.
Eurcopter Bk.117, también uno en la flota.
El abuelito de la Fuerza, un Bell UH-1 Huey, de los tiempos de la guerra de Vietnam
Bell 412
Y desde luego, la joya de la corona, el poderoso UH-60 Black Hawk

viernes, 12 de noviembre de 2021

TAG AIRLINES

Transportes Aéreos Guatemaltecos, o TAG Airlines, es la aerolínea nacional de Guatemala, que además de realizar vuelos regulares con pasaje comercial, también realiza vuelos charter y además presta diversos servicios a las comunidades mediante una flota de helicópteros y aviones de pequeño tamaño.

Sus destinos incluyen además de Guatemala, a México, Honduras, el Belize, República Dominicana y Costa Rica.

Veamos lo que hay en su flota, con créditos a los autores de las fotos:
Embraer 145 hecho en Brasil, un único ejemplar es la joya de la corona, y vuela de Guatemala a Belize y Tapachula
Saab 340 de fabricación sueca, son la espina dorsal de la flota con 8 ejemplares
Embraer 110, son el otro caballo de batalla de la empresa con 6 en la flota
Beechcraft King Air 300, uno en servicio
Piper PA-34 Seneca. Dos de estas pequeñas aeronaves.
Bell 206. Uno en servicio
Eurocopter EC-130. Uno en la flota

sábado, 13 de marzo de 2021

Aviones VIP de Tailandia

A propósito de la desangelada subasta de aeronaves ex-presidenciales auspiciada por el Cacas mexicano, en donde sólo se vendieron apenas 4 de 15, y de los 500 MDP esperados apenas si se acercaron a los 90 (¿en serio no hay nada que esta t4a caquista y austericida no haga mal?), pero bueno, recordando que hay paises cuyas economías son inferiores a la mexicana, y sin embargo, sí que disponen de fuerzas armadas respetables, al igual que flotas de transporte VIP para sus mandos y funcionarios.

Una de esas naciones es Tailandia, cuya flota VIP haría enojar al Costal de Odio que tenemos por presidente. Fotos como siempre con crédito a sus autores:

Airbus A340-500. El principal medio de transporte del Jefe de Estado
Airbus A310
Boeing B737-800
Airbus A320
Airbus A319CJ
Sukhoi Superjet 100
ATR72-500
En cuanto a ala rotativa hay enormes Sikorsky S92C y los siempre populares Bell 412

martes, 7 de enero de 2020

Aviación de la Marina de Irán

La situación en Oriente se está descontrolando por las idioteces del presidente naranja, pues al parecer ya hubo ataques por parte de Irán a bases norteamericanas en Irak, y el viejo peliteñido, a.k.a. Trump, ya estaría evaluando un ataque de represalia.

Pero mientras eso pasa, continuando con mi recorrido por el poder aéreo de las fuerzas armadads iraníes, he aquí una vista a lo que tiene la Islamic Republic of Iran - Navy, la fuerza aeronaval que defiende a dicho país, y que es más tradicionalmente conocida por los acrónimos IRINA o IRINAVY.
La Marina armada de Irán está dividida en dos flotas: al norte el país tiene riberas con el Mar Caspio, por ende limítrofe con Rusia, y al sur el país posee litoral en el Océano Índico, por donde podría eventualmente llegar un ataque naval estadounidense, allí se encuentran las fragatas, destructores y submarinos de mayor capacidad de combate.

Veamos qué es lo que ofrecen en términos aéreos, el inventario, que a diferencia de las otras fuerzas armadas iraníes, es mucho más modesta en cantidad de aviones dado que su cometido es apoyo a la flota y transporte logistico, pero al igual que en los otros cuerpos militares nacionales, coexisten aeronaves estadounidenes con europeas y soviéticas, además de aviones de fabricación nacional:

Aeronaves de Ala fija:
Los vetustos Lockheed P3F Orion, especializados en patrulla marítima, y de origen estadounidense, son las mayores aeronaves en el inventario, debe haber de 3 a 5 operativos.

Para el transporte general hay un puñado de aviones Fokker F-27 hechos en Holanda.

Para transporte de altos mando, el popular Falcon 20 francés, todas las fuerzas armadas de Irán tienen algunos de éstos en su inventario. 

Algunos Turbo Comander hacen misiones de vigilancia y enlace general.

Es probable que aún sigan operativos algunos ejemplares del Dornier Do-27 de fabricación alemana.

Una Cessna 182 sigue haciendo misiones de enlace general.

Recientemente se acaban de incorporar a la IRINA 3 aviones Chakavak, hechos en el país, que sin embargo no son sino copias piratas de aviones italianos Tecnam.

Helicópteros
En este apartado las aeronaves de ala rotativa más poderosas son los Sikorsky CH-53, adquiridos a Estados Unidos cuando ambos países se daban la mano.

Complementan la flota un puñado de SH-3 Sea King, otro helo americano de grandes prestaciones. 

Los siempre populares Mil Mi-17 son la contraparte soviética en la flota de helicópteros.

Cierran el inventario algunos Bell 212.

Drones 
La IRINA acaba de incursionar en el campo de los vehículos de combate no tripulados, con el Shahed 129, hecho en Irán, y el cual ya es operado por el Ejército, en este caso, el drone tendría algunas modificaciones para el ámbito marino, y al igual que su contraparte en tierra, tiene capacidad de portar y disparar bombas y misiles. Un potencial conflicto entre Irán y Estados Unidos seguramente contemplará el empleo masivo de esta clase de aparatos por parte de ambos bandos, por lo menos en las primeras etapas, para la eliminación de blancos estratégicos.

lunes, 10 de junio de 2019

LESOTHO DEFENCE FORCE

Otra de esas pequeñas repúblicas bananeras con un esbozo de fuerza aérea para la defensa de su territorio.
El día de hoy me voy a avocar con Lesotho, un pequeño país que se encuentra enclavado dentro de Sudáfrica, y como tal, dispone de una pequeña fuerza de defensa, entre las cuales figura un pequeño escuadrón aéreo con menos de una decena de aviones y helicópteros para las funciones de seguridad, defensa y transporte. Veamos:

CASA C-212 Aviocar. De fabricación española. Es la aeronave más grande que opera en la flota, y son 2 ejemplares
GippsAero GA8. Monomotor de ala alta hecho en Australia. Uno en la flota
El grupo de aeronaves de ala rotatoria es dominado por tres excelentes Bell 412 made in USA
Uno de los Bell 412  viene en esquema de transporte VIP
El robusto helicóptrero alemán Bolkow Bo105. Alguna vez se operaron varios de estos en Lesotho. Hoy solo queda uno en condiciones operativas
El helicóptero por antonomasia: Bell 206 Jet Ranger. Hay uno en las Fuerzas de Defensa de Lesotho
El más nuevo juguete en la flota es un Airbus H125, helicóptero ligero monomotor derivado del popular AS355 francés