Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta caravan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caravan. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Aero Balam, nueva aerolínea mexicana

Con la novedad de que este pasado viernes inició operaciones Aero Balam, una línea aérea del estado de Chiapas.
Anunciada con bombo y platillo por el gober precioso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, pero prácticamente sin ninguna cobertura por medios nacionales; Aero Balam operará entre Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Palenque, con varias frecuencias semanales, y con la premisa de que el costo del pasaje será de 950 pesos, precio que la haría competitiva contra los autobuses.

No es la primera vez que Chiapas tiene su propia línea aérea, en 1988 el gobierno de turno fundó Aviacsa para conectar ese estado con la CDMX, si bien luego fue privatizada y terminó en una triste historia que esperamos esta vez no se repita. 

Al momento de escribir estas líneas Aero Balam no cuenta con alguna página web para reservaciones y por cuanto hace a redes sociales, sólo tiene activa una página en Facebook, por lo que la única manera de comprar boletos a día de hoy es en las taquillas de los aeropuertos. 

La empresa planea expandirse a más destinos en Chiapas, incluyendo algunas zonas arqueológicas turísticas, así como a Tabasco, por lo pronto la aerolínea opera con un único Cessna 208 Grand Caravan, matriculado N71WA, desconozco cuál sea su capacidad de pasajeros. Al parecer hay planes de aumentar la flota a 5 aeronaves para fin del mandato del actual gobernador.

Aquí unas fotos tomadas de la web. Como puede verse, el Caravan está decorado por un lado con elementos culturales y arqueológicos del estado y del otro con elementos de la naturaleza, la "O" en el logotipo de Aero Balam la ocupa lo que me parece es un ocelote.


jueves, 11 de abril de 2024

INT'AIR ÎLES

Con este peculiar nombre se conoce a una aerolínea de las Islas de las Comoras (o Comoros), un país archipiélago ubicado cerca del extremo norte de la masiva isla de Madagascar, a mitad de camino entre ésta y la costa de África.
Int'Air Îles, también conocida como Inter Îles Air, fue fundada en 2007, y vuela desde su base en Anjouan hacia otros destinos en las islas, así como a Madagascar y Tanzania, además llegó a volar a la cercana isla francesa de Mayotte, así como a Dubai. El principal mercado de Int'Air Îles es el turismo extranjero, además de conectar las islas Comoras.

He aquí lo que han tenido en su flota, fotos con créditos a los autores:
Cessna 207
Cessna 404
Cessna 208 Caravan
Let 410 de fabricación checa
Saab 340, hecho en Suecia
La más grande aeronave operada por Int'Air Îles es un birreactor europeo Airbus A320

viernes, 15 de diciembre de 2023

Tres nuevas aerolíneas mexicanas en este 2023

Pues está por llegar a su fin el presente año, y a propósito de las noticias de los últimos minutos (que comentaré aquí mismo), conviene hacer un repaso por lo que nos dejó este 2023 en materia aeronáutica.
Con la desaparición de Aeromar y el cierre temporal de Calafia Airlines, nuevos proyectos de la iniciativa privada salieron al quite, además del capricho gubernamental por tener una aerolínea de bandera.

Aerus
La primera aerolínea en levantar sus alas este año fue esta empresa regional propiedad de un grupo industrial de San Luis Potosí, pero con base en Monterrey, desde donde vuela a destinos en el noreste del país y la costa del Golfo de México.

Inició operaciones el 27 de abril de 2023 con 3 monoturbohélices Cessna 208 Grand Caravan con capacidad para 12 pasajeros. 

Esta aerolínea atacó parte del mercado dejado por la desaparecida Aeromar, ya que su target es el viajero de negocios, que vuela con poco equipaje y a distancias cortas. La verdad es que contra mi pronóstico personal, la empresa ha logrado llegar por lo menos al final de 2023, pues sus precios son bastante altos en comparación con los precios que maneja el autobús foráneo, con el que compite en muchas de sus rutas, y en las que la duración del vuelo apenas es factor, si tenemos en cuenta los tiempos que se pierden en los trámites aeroportuarios y traslados. Además hoy en día, con la expansión del home office y que los empleados viajan menos, se antoja difícil mantenerse exclusivamente en ese sector de mercado.

Yo por lo pronto no usaría Aerus dados sus elevados precios, especialmente si la opción del autobús me sale cuatro veces más barata en rutas donde a lo mucho me ahorro unas 3 horas. Sin embargo les deseo lo mejor.

La aerolínea planea expandir su red de destinos, y tiene previsto incorporar al menos otros 5 Grand Caravan, 7 ejemplares del Cessna 408 Skycourier, que la convertirán en el primer usuario mexicano del modelo, y tiene una carta de intenciones de hasta por 30 aviones Eviation Alice, el primer avión completamente eléctrico operativo, lo que igualmente convertiría a Aerus en la primera aerolínea de América Latina en incorporar esta nueva tecnología.
Aquí se puede leer algo del Eviation Alice.


Señor Air
Hace exactamente una semana empezó a operar esta nueva aerolínea con base en Cabo San Lucas, Baja California Sur, en una región muy competida tanto en el transporte marítimo y terrestre como en el aéreo, pues en el Pacífico Mexicano operan líneas aéreas como Calafia Airlines o Aero Servicio Guerrero, además de muchas otras empresas locales y las grandes líneas nacionales.

Por ahora Señor Air está operando vuelos a Los Mochis, Mazatlán y Puerto Vallarta, en franca competencia con las aerolíneas que mencioné y con los ferries de la zona que unen a la costa del Pacífico con la península, para ello Señor Air tiene un único Embraer 135, matriculado XA-SEN, creo que nunca antes en México se había operado algún avión de este modelo, sólo de su hermano mayor el Embraer 145. 

Precisamente se espera que Señor Air incorpore un Embraer 145 a su flota, y al parecer hay planes de expansión a Guadalajara y al infame AIFA.

Esta aerolínea es toda una incógnita para mí, así que no puedo opinar si la utilizaría o no.

Mexicana de Aviación (Versión 4T)
Luego de muchas idas y venidas tras las ocurrencias del vejete fofo de Palacio Nacional, finalmente todo parece indicar que este 26 de diciembre Mexicana de Aviación región 4T alzará el vuelo (ya veremos).

Luego de anunciar la compra de la legendaria marca Mexicana de Aviación en un proceso turbio y no exento de polémicas, se materializaba el anhelado sueño de López Obrador por tener su propia aerolínea y que además operase desde el aeropuerto que construyó por berrinche, y vaya que ha sido todo un viaje de payasadas y desvaríos.

Primero el imbécil de Palacio afirmó en agosto con bombo y platillo que ya tenía acuerdos con la Boeing para el leasing de 10 aviones 737-800, y que la empresa iniciaría operaciones a una veintena de destinos en octubre, es decir, apenas dos meses después del anuncio. 

En Seattle, los de Boeing permanecieron especialmente calladitos y nunca confirmaron tal noticia, quién sabe por qué.
Naturalmente, solo los paleros, cretinos e ignorantes le creyeron a AMLO, pues cualquier persona con media neurona imaginará que no basta con tener los aviones, hay muchos procesos de por medio antes de lanzar una aerolínea: contratación y capacitación de personal, planificación de flota, rutas y horarios, certificaciones, permisos, inspecciones, instalaciones, y un largo etcétera: Aerus y Señor Air llevaban años de planificación, por poner un ejemplo.

Luego cuando se dio a conocer el presupuesto para el próximo año, se vio que para Mexicana 4T (Mexicana de Cuarta suena más apropiado) no se había asignado ni siquiera el dinero para el alquiler de un solo Boeing 737 según el precio del mercado, lo que no hizo sino levantar más suspicacias, no obstante, la aerolínea lanzó su sitio web y empezó a vender boletos en noviembre, sólo para darse cuenta que estaban, literalmente, cometiendo un delito: la aerolínea no tenía (ni tiene) aún un Certificado de Operador Aéreo (AOC) emitido por las autoridades nacionales e internacionales, y por lo tanto, estaba legalmente impedida para vender boletos, pero pues ya sabemos cómo se gastan las cosas en este gobierno payaso, hay que cumplirle los caprichos al cabecita de algodón. Pobres de los incautos que compraron boleto.

Luego a principios de este mes se dio a conocer que finalmente no iban a ser 10 aviones 737-800, Mexicana de Cuarta empezaría sus actividades con un Embraer 145, que es un jet regional más pequeño, y que había sido rentado a la aerolínea TAR (Transportes Aéreos Regionales) de Querétaro, llegándose a filtrar una foto del avión con los logos de Mexicana de Cuarta en proceso de pintado. Con un solo avión y de menor capacidad, quedó de manifiesto que la nueva empresa no podría cumplir lo prometido por el viejillo incontinente: de los alrededor de 20 destinos, finalmente sólo se operaría en nueve, todos naturalmente desde el chAIFA.

Esto seguramente causó que AMLO hiciera otro berrinche, y prácticamente un día después de la noticia del Embraer 145, anunció que Mexicana de Cuarta estaría iniciando operaciones, además de con ese Embraer, con 2 Boeing 737-800 y un 737-300, todos provenientes de la Fuerza Aérea Mexicana, donde realizaban misiones de transporte. El 737-300 por cierto, tiene 34 años de antigüedad, por lo que será el avión más viejo dando servicios de pasaje en el país, mucha suerte ahí a los que se tengan el valor de subirse. 

(ACTUALIZACIÓN 18 DE DICIEMBRE: El Embraer 145 ya se reincorporó a TAR, o sea que a Mexicuarta siempre no.)

Es evidente que este súbito cambio fue una orden presidencial dada con el hígado, por lo que es de suponerse que se contratará a los pilotos militares de dichas aeronaves, aunque para ello tendrán que pasar por muchas otras certificaciones y cursos, y ni hablemos del personal de cabina de pasajeros, los de mantenimiento, los de tierra y un sinfín de puestos que no se sabe si se estén contratando, lo que me hace dudar aún más que se llegue a la fecha del 26 de diciembre.

Por lo pronto hace unos momentos se dieron a conocer las primeras imágenes del primer 737-800 ya en los colores de Mexicana de Cuarta, acaba de ser pintado en Saltillo, al parecer es el avión que portaba la matrícula militar 3526, y que ahora lleva la matrícula civil XA-ASM.

Llama la atención la rapidez con la que se han hecho los trámites administrativos y legales para la nueva aerolínea, y que no dejan de levantar suspicacias entre los periodistas expertos en aviación, pues para algunos resulta anormal la celeridad con la que la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) ha hecho el papeleo, todo sea por quedarle bien al viejo de Palacio. Sin embargo, esa precipitación puede traer consigo fallas de seguridad que podríamos lamentar en un futuro.

Pues bueno, a este árbol definitivamente no me arrimo.

Por último, les dejo mi visión de cómo debería ser una Mexicana de Aviación en manos del gobierno (un gobierno competente, claro está) en este post. Y también, en modo sarcástico, en los dibujitos que a veces hago, están mis bocetos para una Mexicana de Cuarta.

jueves, 23 de febrero de 2023

HARBOUR AIR SEAPLANES

Ésta es una empresa especializada en transporte con hidroaviones con sede en Richmond, Columbia Británica, en Canadá, uniendo ciudades como Vancouver, Victoria, Islas Gulf y Nanaimo, entre otras.

Esto es lo que tienen en la flota, fotos con créditos a los autores:
El caballito de batalla de la aerolínea es el De Havilland Candada DHC-3 Otter, del cual se contabilizan 22 ejemplares
DHC-2 Beaver, 14 en servicio con Harbour Air
El año pasado uno de los DHC-2 fue modificado al colocarle un motor MagniX totalmente eléctrico, se le conoce como el e-Plane
3 aeronaves DHC-6 Twin Otter complementan la flota
Un único Cessna 208 Grand Caravan vuela con la aerolínea
Cessna 185. Un ejemplar en servicio
La flota se cierra con un Cessna 172

jueves, 26 de enero de 2023

AVIONES CIVILES ARTILLADOS

A veces la necesidad, la falta de recursos y el ingenio malicioso se combinan y dan por resultado ejemplos como los de la clase de aeronaves que veremos a continuación: se trata de aviones diseñados para el mercado civil, pero que en ocasiones son modificados por las fuerzas aéreas del mundo (especialmente aquellas que no tienen mucho presupuesto), para convertirse en elementos disuasorios y garantes del poder aéreo.

Veamos algunos ejemplos de cuando los aviones civiles van a la guerra. Fotos con créditos a los autores.
Antonov An-2. El avión soviético por excelencia, ampliamente usado en el transporte de pasajeros, carga y muchas otras tareas, los rojos también lo usaron como bombardero.

Antonov An-72. Gran carguero de diseño ucraniano especialmente preparado para las operaciones en zonas polares. Aunque existen ejemplares de la variante An-72P que portan ametralladoras en la parte baja del fuselaje.

Pilatus PC-6. De entre los aviones más feos de la historia, aunque con una excepcional capacidad para despegar y aterrizar en pistas cortas. Esto hizo que el Ejército Norteamericano desarrollara una versión capaz de disparar cohetes, misiles antitanque, entre otros, la cual se denominó AU-23. Los pocos ejemplares así modificados pararon a Tailandia.

AU-24. Otra pequeña aeronave de uso general que fue artillada, el de la foto pertenece a Camboya.

El Britten-Norman BN-2 Islander es uno de los aviones ingleses más reconocidos de la historia. Hubo una variante denominada Defender que podía ser artillado.

El CASA C-212 hecho en España está entre los aviones más feos pero rendidores que han existido. Aquí en México llegaron a portar ametralladoras junto al tren de aterrizaje principal.

El Cessna 172, conocido como la aeronave del pueblo por su simpleza y practicidad. En este modelo se han formado la mayor parte de los pilotos del mundo. En esta imagen vemos un ejemplar irlandés, que puede llevar armamento, en este caso un par de coheteras.

El Cessna 337, y su versión militar O-2 pueden ser armados con lanzacohetes y tanques de combustible bajo las alas, llamado la atención la curiosa disposición de dos ametralladoras encima de la aeronave. Ésta perteneció a Rodesia, un proto-estado africano que ya no existe, ahora es Zimbabue.

Cessna 208 Grand Caravan. Los ejemplares de la Fuerza Aérea Iraquí recibieron un sensor infrarrojo bajo el fuselaje, que le permite lanzar los misiles Hellfire, de los cuales lleva dos bajo las alas. A esta versión se le conoce como AC-208 Combat Caravan.

El Falcon 20 fue un popular avión ejecutivo de diseño francés, aunque los galos experimentaron con el avión, llegando a colocarle los temidos misiles antibuque Exocet.

Regresemos a Irak, pero en los tiempos de Saddam Hussein, cuando un Falcon 50 les fue entregado con equipos de entrenamiento para los pilotos de los cazas Mirage F1, especialmente sistemas de armamento y las computadoras de vuelo, también el radar que iba dentro de la nariz de dicho avión de combate. El avión así modificado se llamó afectuosamente como "Suzanna".
En 1987 las tensiones con Irán estaban al tope, por lo que los iraquíes se las ingeniaron y aprovecharon de que el avión ya tenía sistemas de un caza, y le pusieron un par de misiles Exocet, los cuales disparó el 17 de mayo contra un blanco que creían era una embarcación iraní, pero pegándole por error a la fragata norteamericana USS Stark, que se encontraba en el Golfo Pérsico. Uno de los misiles no explotó mientras que el otro causó severos daños con fatalidades, aunque la fragata se mantuvo a flote.
Eran otros tiempos en ese entonces: el gobierno iraquí se disculpó con los norteamericanos e incluso indemnizó a las familias de los 37 fallecidos que dejó el ataque accidental.

Los chilenos también le entraron a eso de artillar un Falcon 20, no sólo con el Exocet, sino también con misiles aire-aire.

Volvemos a México para toparnos con los IAI Arava de fabricación israelí y conocidos popularmente como "aguacates" por su forma de huevo y color verde. Durante el conflicto zapatista de 1994 uno de estos aviones fue artillado con ametralladoras y coheteras a los lados del fuselaje, aunque no hay registros de que alguna vez hubiera abierto fuego contra las fuerzas sublevadas.

El enorme carguero Ilyushin Il-76 soviético es uno de los mejores del mundo, los rusos lo han sabido adaptar a muchas misiones militares, aunque una muy sencilla pero que llama la atención es como bombardero, como lo evidencian los pods bajo las alas.

Los norteamericanos no se quedan atrás, y durante la guerra de Vietnam decidieron usar aviones Cessna 170 como marcadores de blancos: arrojaban bombas de humo sobre el objetivo y luego ya los aviones de ataque se lanzaban con todo, pero luego resultó obvio que el propio Cessna 170, denominado en las fuerzas armadas como O-1, podía hacer también el trabajo sucio, y lo armaron con cohetes y bombas.

El Mushashk es un pequeño avion entrenador pakistaní, al cual no pasó mucho tiempo antes de que lo armaran con misiles y torpedos.

Cerramos con uno más de Estados Unidos: el piper L4 era un avión noble de enlace general durante la Segunda Guerr Mundial del Mundo, y los americanos también lo armaron con cohetes y ametralladoras.

lunes, 26 de julio de 2021

TROPIC AIR

Belize es un pequeño país ubicado al sur de la península del Yucatán, y salvo por el turismo, difícilmente hay algún rubro donde esta pequeña nación pueda destacar.
En ese sentido, Tropic Air es la mayor aerolínea del pais, y dispone de poco menos de una veintena de aviones, principalmente pequeñas aeronaves regionales, con las cuales cubre rutas nacionales, así como a México, Honduras y Guatemala.

Veamos lo que hay en su flota, como siempre con crédito a los autores:
Cessna 208 Grand Caravan. Son la columna vertebral de la aerolínea, con 14 ejemplares.

La flota se complementa con un par de pequeñas Cessna 182.

Un único Gippsland GA-8 también vuela con la aerolínea.

La mayor aeronave de Tropic Air, y también la de más reciente incorporación es este biturbohélice Beechcraft 1900D, recibido a inicios de 2020, con el cual la aerolínea vuela a Guatemala y Cancún, en este último se codea con los grandes aviones europeos que llegan al mayor destino turístico del Caribe.

martes, 20 de abril de 2021

ALASKA SEAPLANES

Esta aerolínea opera vuelos regionales desde su base en Juneau, Alaska, a diferentes partes del estado, algunas de esas localidades dependen unicamente del transporte aéreo, e incluso hay las que no disponen de aeropuertos y se utilizan lagos y ríos.
Veamos lo que tienen en su flota, como siempre con crédito a los autores:

De Havilland Canada DHC-2 Beaver
Cessna 206, dotada de flotadores
Cessna 207
Cessna 208 Caravan
Piper PA-31-350
Pilatus PC-12. El mas nuevo juguete de la empresa, además de el más grande y más rápido