Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta moscu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moscu. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

CUATRIMOTORES SOCIALISTAS LATINOAMERICANOS

Venezuela y Cuba comparten muchas cosas en común, más allá de ser regímenes totalitarios criminales cuyos líderes ven en el "socialismo" el medio para perpetuarse en el poder, pero además a ambas naciones les gusta exhibirse como las potencias sociales y tecnológicas que no son ni nunca podrán ser si persisten en competir en el escenario mundial con un sistema económico obsolescente y prostituido.

En ese aspecto, entre más grande sea el producto, mejor para gloria de la nación, y en el caso de la aviación, entre más grande y más motores tenga el avión, mucho mejor, para satisfacer el ego de los gobernantes con complejo de pito de tachuela.

En una era en que las aeronaves de cuatro motores están cayendo en el desuso en favor de aviones bimotores más confiables, eficientes, ecológicos y con capacidad ETOPS, Cuba y Venezuela proyectan su poder más allá de sus fronteras con tetrarreactores que dejaron de fabricarse hace tiempo, el hecho de que ambos países estén inhabilitados para adquirir tecnología occidental los hace buscar aviones en el mercado de segunda mano, de donde proceden los aviones venezolanos, o como en el caso de Cuba, voltear a las sobras de una Rusia que aún lucha jadeante para sacar a flote sus proyectos de aviones comerciales y tratar de alcanzar tecnológicamente a occidente.

Así que veamos estos especímenes ya raros de ver volar en el mundo. Fotillos con créditos a los autores:

CONVIASA
La aerolínea del gobierno que encabeza el marrano cobarde en Venezuela dispone de un par de aviones Airbus A340 de fabricación europea.
El primero de ellos, un A340-200, matrícula YV1004, fue construido en 1993 y entregado a Air France, luego pasó a otras aerolíneas europeas (incluyendo la española Air Europa, donde el avión fue bautizado con el nombre del afamado astronauta español Pedro Duque). En 2007 pasó a Conviasa, que lo bautizó, como era de esperarse, con el nombre de Simón Bolívar (me pregunto que pensaría el gran libertador de ver cómo se han tergiversado sus ideales en Venezuela, o ver su imagen en billetes de un millón de bolívares que no sirven ni para comprar un chicle).
En principio Conviasa lo usaba en vuelos de pasaje a Madrid, pero luego al deteriorarse la relación entre España y Venezuela, el avión pareció fuera de sitio, sin embargo, rápidamente la dictadura encontró un buen uso para el aparato: empezó a volar a Iran con escala en Siria, moviendo oro, drogas, armas, dinero y terroristas, vuelos que el año pasado se reanudaron, pero con escala en Belgrado.
Cabe mencionar que en la actualidad los A340-200 operativos en el mundo se cuentan con una sola mano.
A340-200 de Conviasa en Teherán, capital iraní
El año pasado Conviasa incorporó un segundo A340, de la serie -300, el mismo fue fabricado en 1997 y voló para diversas aerolíneas chinas. En 2016 pasó a la venezolana Avior Airlines con matrícula YV3507, con la que empezó a hacer vuelos a Madrid. El gobierno del panzón dijo su tradicional "exprópiese" y la aeronave se integró en Conviasa, complementando así las operaciones a Irán, Belgrado, y ahora también a Moscú y Qatar. 
A340-300, más largo y con bodegas de carga más grandes que el serie -200
La fachada de estos vuelos es la exportación de fruta a dichos países (la "razón" de quitarle el A340-300 a Avior es que éste tiene mayor capacidad de carga, pero no será fruta lo que cargue), en el caso de Moscú la aerolínea dice que vende boletos de pasaje, pero misteriosamente la página no permite hacer compras a dicho destino. Obviamente todo mundo sabe el propósito real de dichos vuelos (ver esta entrada), y a ambos aviones se les puede ver frecuentemente en páginas como Flightradar24 y otras similares.

CUBANA DE AVIACION
Más triste es el caso de la aerolínea de bandera de Cuba, la terquedad de la dictadura echa la culpa al embargo, y al menos en lo relativo a aviación es parcialmente cierto, pues Cubana no puede comprar aeronaves que contengan más allá de cierto límite de tecnología norteamericana.

Cubana adquirió 3 de los obsoletos pero rendidores Ilyushin Il-96-300, aparatos tetrarreactores que hoy en día no pueden competir contra cualquier otro producto de similares prestaciones, sus matrículas son CU-T1250, CU-T1251 y CU-T1254, entregados el primero en 2005 y los otros en 2006. Si bien dichos aviones eran nuevos de fábrica, la realidad es que eran aeronaves cuyo proceso de construcción se había detenido mucho tiempo atrás y originalmente eran para Aeroflot.

Un cuarto il-96, CU-T1717, fue entregado de segunda mano en 2014, dicho avión ya tenía 19 años de servicio con Aeroflot y llevaba el nombre de Yakov Moiseiev, un reconocido piloto del Ejército Rojo. El avión fue entregado a Cubana y sirvió con los mismos colores de Aeroflot.

Decía yo que el lamentable estado de Cubana de Aviacion era debido en parte al embargo, pues si bien es por ello que recurren a aviones inferiores, también es cierto que su mal estado operativo es culpa del deficiente mantenimiento de los cubanos a sus aviones y sus escasos niveles de seguridad operacional y de calidad: de los cuatro aviones recibidos, parece que sólo el CU-T1250 es el único en condiciones de volar actualmente.
Mientras los venezolanos usan sus tetrarreactores con fines ilegales, los cubanos tienen un cometido más noble, el traslado de pasajeros y turismo, así que el il-96 es visitante recurrente de Madrid y Buenos Aires, aunque ocasionalmente llegó a ir a Moscú y Shanghai, China, debido a la pandemia.

También ha sido posible avistar al CU-T1250 en México, tanto en vuelos de pasaje regular hace unos años, como en el traslado de sus criminales líderes, por ejemplo hace un par de meses cuando el viejo ridículo que tenemos por presidente invitó a su homólogo cubano a leer su manifiesto comunista en plena celebración de Independencia mexicana. Increíble, vergonzoso y deplorable.

Finalmente, he aquí unas capturas de su servilleta en Flightradar24.com, donde seguido se ve a dichos aviones:
Aquí vemos al vuelo 470 de Cubana que va de La Habana a Madrid con escala en Santiago de Cuba, hoy por hoy el único avión soviético que cruza el Atlántico de manera regular. Mientras los dos A340 de Conviasa llevan su dusoso contenido entre Venezuela, Irán y Serbia.
Conviasa viajando entre Irán y Qatar, supuestamente llevando fruta de exportación, misma que misteriosamente se perdió
Los cuatrimotores socialistas coincidieron (más o menos) en Moscú, el il-96 de Cubana salía de Moscú a Shanghai, desde el aeropuerto Sheremetyevo. Mientras, desde Vnukovo, otro aeropuerto en Moscú, salía el vuelo de Conviasa, esta captura es en época de pandemia, por lo que adivino que los viajes a Moscú y China eran para ir por vacunas. Abajo se ve el tradicional "aeroterror" Irán-Serbia-Venezuela

jueves, 30 de abril de 2015

Pasado y Presente: 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

70 años han pasado ya desde que aquel 30 de abril de 1945, el cabo bigotón se suicidó junto a su camara de leales funcionarios y fanáticos, dando fin así a una de las etapas más oscuras de la historia humana.

Sergei Lavrov es un fotógrafo ruso que ha tomado algunas de las fotografías de aquellos tiempos aciagos, y cuidaosamente ha reconstruido las tomas en la actualidad, luego la magia de la edición permite hacer una mezcolanza que nos lleva a través del tiempo para darnos una idea asombrosa de lo que ha sido y es ahora ese lugar donde tal vez usted está de pie.

He aquí algunas de esas imagenes:
El tío Adolf toma unas vacaciones en Paris
Con la Torre Eiffel al fondo, don Hitler examina el territorio que ahora es suyo
1945: Berlín, la Puerta de Brandenburgo destruida parcialmente por el fuego aéreo norteamericano, y la artillería de los soviéticos
Así lucía el Reichstag (parlamento) alemán en abril de 1945
Una más del Reichstag
Playas de Normandía,  Francia, el 6 de junio de 1944 sucedió el mayor desembarco de tropas de la historia el Día D ha comenzado
El primer tren a Leningrado, ciudad que entre 1941 y 1943 fue sitiada por las fuerzas alemanas, llevándose consigo millones de vidas de civiles soviéticos, sin embargo, la ciudad nunca cayó en manos de Hitler debido a que una vía de comunicacion (incluyendo linea férrea) fue abierta temporalmente a través de un lago congelado, llevando los preciados víveres a las tropas y civiles de la actual San Petersburgo
Pasando por el arco del triunfo en 1940, los mejores años de los alemanes
La famosa chica del Ejército Rojo que dirigía el tráfico en la Berlin ocupada por los comunistas, llamada Ana Pavlovna en un documental, ya hemos mencionado aquí que su nombre más probable es María Limanskaya, y hasta hace un par de años todavía estaba viva
Moscú se atrinchera en 1942 ante la inminente llegada de los nazis, afortunadamente el "General Invierno" hizo de las suyas con los arios superiores a unos pocos kilómetros de la capital soviética
Otra imagen de la Puerta de Brandenburgo
Soldados y civiles se aprestan a salir de la ciudad de Leningrado para hacer frente a las tropas del Führer
Los soldados soviéticos se apuran a entrar al Reichstag, la idea es colocar una bandera de la Unión Soviética en lo alto del edificio cuna de la bestia fascista, es como ponerle la banderilla al toro

A las afueras de Moscú la artillería hace frente a las fuerzas alemanas de vanguardia

Mientras tanto en el centro de Moscú los negocios se han atrincherado en preparación para una inminente invasion, que por fortuna no ocurrió.
Las ruinas de Leningrado durante el sitio que duró casi 3 años
Al igual que estos turistas, el Marshall Zhukov del Ejército Rojo, curiosea el Reichstag y posa para la foto

sábado, 12 de abril de 2014

Algunos pósters comunistas. PARTE 12

Decimosegunda entrega de arte propagandístico utilizado por la siempre querida Unión Soviética, y de los países afines.
Arrancamos con este material de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética, junto a Estados Unidos e Inglaterra, serán quienes pongan fin a la bestia fascista encabezada por Hitler.

Aeroflot, la principal aerolínea soviética (equivalente de la Pan Am norteamericana), le invita a volar de Moscú a Beijing (Pekin) en China, aproveche los descuentos.

En su estatus de "aerolinea de bandera" del gobierno soviético, las rutas y operaciones de Aeroflot respondían a los intereses del comunismo, así, fue la aerolínea oficial de los XXII Juegos Olímpicos de Moscú 1980, que fueron boicoteados por diversas potencias occidentales, un escenario más de la Guerra Fría.

Cartel promocional de dichos juegos olímpicos de Moscu 1980, en aquel entonces se introdujo por primera vez el concepto de mascota, con Misha, un oso pardo, y tuvo un impresionante éxito alrededor del mundo. Irónicamente, esta práctica iniciada por la nación comunista, persiste y de hecho la mascota olímpica suele verse como un símbolo más del capitalismo.

Chicas jugando voleibol en los Juegos Olímpicos de Moscu.

 Felicidades a todas las queridas mujeres.

Póster alusivo al día de la Madre.

Ignoro si éste sea de la época, pero buena imagen.

La mujer tambien puede trabajar y no solamente limitarse a los deberes del hogar. ¿suena como un reclamo de equidad? Pues sí, tambien esto viene de las políticas socialistas.

El capitalismo extiende la brecha entre los ricos y los pobres.

Libertad para el pueblo de Chile. La Union Soviética no dudaba en apoyar la formacion de estados socialistas en todo el mundo.

Estados Unidos usa la exploración espacial como pretexto para la guerra, nótese además la estrella de Israel en la cabeza del astronauta.

 Buena esta imagen, el de la izquierda debe ser Trotski, luego está Lenin, y no sé cual sea el de la derecha

 La destruccion del nazismo gracias a la fuerza del Comunismo, ah y tambien del capitalismo y el imperialismo.

Este otro curiosamente fue hecho en Inglaterra, Reunión sobre Berlin, cuando la Real Fuerza Aérea Británica se encuentra con la Fuerza Aérea Soviética sobre el cielo de la capital del Tercer Reich, para dejarle caer el fuego de toneladas de bombas. 

Y cerramos con broche de oro, de la revista Fortune, en marzo de 1932, la portada es del artista mexicano Diego Rivera.

PARTE 1:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2012/03/algunos-posters-comunistas.html
PARTE 2:

http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2012/06/algunos-posters-comunistas-ii.html
PARTE 3:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2012/07/algunos-posters-comunistas-3.html
PARTE 4:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2012/08/algunos-posters-comunistas-parte-4.html
PARTE 5:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2012/09/algunos-posters-comunistas-parte-5.html
PARTE 6:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2012/10/mas-ejemplos-del-estilo-de-arte-de-la.html
PARTE 7:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2013/08/algunos-posters-comunistas-parte-7.html

PARTE 8:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2013/10/algunos-posters-comunistas-parte-viii.html
PARTE 9:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2013/11/algunos-posters-comunistas-parte-9.html
PARTE 10:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2014/01/algunos-posters-comunistas-parte-10.html
PARTE 11:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2014/03/algunos-posters-comunistas-parte-11.html
PARTE 13:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2014/10/algunos-posters-comunistas-parte-13.html
PARTE 14:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2014/12/algunos-posters-comunistas-parte-14.html
PARTE 15:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2015/10/algunos-posters-comunistas-parte-15.html
PARTE 16:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2016/05/algunos-posters-comunistas-parte-xvi.html
PARTE 17:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2016/10/algunos-posters-comunistas-parte-17.html
PARTE 18:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2017/02/algunos-posters-comunistas-parte-18.html
PARTE 19:
PARTE 20:
http://drsamuelbanda.blogspot.com/2017/06/algunos-posters-comunistas-parte-20.html
PARTE 21:
POSTERS RUSOS DE PELÍCULAS:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2013/07/posters-rusos-de-peliculas.html
PÓSTERS COMUNISTAS DE STAR WARS:
http://drsamuelbanda.blogspot.mx/2011/08/posters-comunistas-de-star-wars.html