Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta mci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mci. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

ALGUNOS AUTOBUSES MODIFICADOS. Parte 7

Una más de las unidades que andan por ahí en el autotransporte nacional, a las que les dan su manita de gato (madrazo de león en algunos casos) para que sigan circulando el mayor tiempo posible.
Las fotos como de costumbre, son con créditos a los autores.

El día de hoy empezamos con este flamante Volvo 9700 GRAND, de la empresa potosina Autonaves, al que le pusieron cara de Volvo 9800. La verdad es que luce bien, especialmente con esos colores.

Continuamos con esta chingadera, un Marcopolo Paradiso GV1150 al que no sé que diablos le quisieron hacer, pero definitivamente no le queda bien la parte trasera de un Irizar i8.

En el transporte urbano tampoco cantan mal las rancheras, con este Ayco Magno al que le transplantaron la cara.

De este peculiar autobús ya hablé en esta entrada. Un Blue Bird modificado radicalmene para lucir como el legendario trasatlántico RMS Titanic, y que se puede encontrar por ahi en las calles de la Ciudad del Amor Entre Primos, a.k.a. Monterrey.

Esta modificacion seguramente está más que justificada por cuestiones funcionales, autobús Capre Convencional del DIF de Huehuetoca, Estado de México. La modificación corresponde a la adopción de una puerta en medio, posiblemente para personas de capacidades diferentes, por lo que medio alcanzo a apreciar por los cristales.

Triste destino el que sufrió este microbus CASA Casavan, al que convirtieron en camión repartidor, un destino inverso al que han tenido algunas unidades repartidoras y sabriteras allá en la tierra de Peña Nieto, donde las modifican para llevar pasaje.

Esta no luce tan mal, era un DINA Dorado que fue casi totalmente recarrozado para lucir como una unidad Marcopolo, por ahí la parte que lo delata es el borde del techo y el compartimento del aire acondicionado.

Hablando de los dorados de DINA, la empresa reina de los transformers, Estrella Blanca, modificó este con un rostro de lo que creo es un Marcopolo Andare o Allegro.

Pobre de este Eurocar, autobús convertido totalmente a carguero.

Aunque claro, el destino puede jugar en el sentido contrario, con este camión de carga cuyo compartimento fue modificado para llevar pasajeros, conocido como "el tranvía", une pueblitos que de otro modo estarían aislados en la Sierra Madre Occidental, en un recorrido de Choix, Sinaloa a Batopilas, Chihuahua.

Chingadera. La empresa queretana Flecha Azul tiene este autobús Irizar New Century al que le aplicaron frente, cachetes y cola del Irizar i6, una modificación frecuente de toparse en las carreteras nacionales y que siempre se ve bastante fea.

A veces los autobuses ya muy veteranos que ya ni siquiera dan el ancho para prestar servicio de pasajeros son modificados para transportar caballos, tal como estas dos unidades: una Sultana en la primera foto, y un MASA Somex, en el caso de la segunda imagen.

La empresa Alexa's Tours transporta pasajeros de manera semilegal a la frontera con Estados Unidos, para ello dispone de algunas unidades MCI J4500 de fabricación gringa, sólo que algunas de ellas han recibido maquillaje en un taller de Pachuca, que les pone el nombre de "Tuzobus" a las aberraciones que crea: en la primera imagen una modificación más o menos original, pero con las molduras cromadas propias de los autobuses Volvo, la segunda nos muestra otro MCI al que le pusieron cara de Irizar i8 y los comentados cromos laterales de Volvo.

Otro al que le dediqué una entrada: un Neoplan AN-440 articulado de la antigua Ruta 100, al que en 1999 le quitaron la mitad trasera y lo acondicionaron convertirlo en un "Papabús", vehículo para trasladar a SS Juan Pablo II en su visita al lugar más culero del planeta, a.k.a. la CDMX.

Neoplan Plamex, un modelo ya de por sí muy difícil de ver, y además a este también le pusieron cola de Volvo 9700. Foto del que esto escribe.

Las bandas y agrupaciones musicales también acostumbran hacer conversiones bastante feas a los autobuses que adquieren para tranportarse ellos y a su equipo. Tal parece que entre más aparatoso y enorme sea el autobús, más culera es su música, o tal vez es una suerte de complejo de pito de tachuela y los dueños busquen cómo llamar la atención, aquí tenemos un pobre Prevost H3-45 con cara de Volvo 9800.

Cerramos con el triste destino de estas dos pobres unidades RECO, una vez llevaron pasajeros, hoy son camiones de carga.

Aquí más "transformers":
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

martes, 12 de marzo de 2024

PLAGGIARISMO AUTOBUSERO INTERNACIONAL. Parte 3

Continuando con mi vagar por el mundillo del autotransporte internacional, he aquí otra compilación de cuando las empresas le roban la imagen a otras, lo que los Simpson llaman plaggiarismo. Veamos qué hay hoy, fotos como es menester, con créditos a los autores de las mismas.

El día de hoy veremos a una de las empresas más grandes de autobuses de pasajeros en el orbe: Greyhound Lines de Estados Unidos, que opera también en Canadá y México, y que anteriormente llegó a tener filiales en Nigeria, Corea del Sur, Alemania Occidental, y Reino Unido. Existe otra Greyhound en Australia, pero esa no tiene nada que ver con la gringa, ni le copia la imagen.

Pues bueno, la empresa tiene actualmente este corte de pintura:

Allá en la India les gusta copiar los cortes de pintura de empresas de otros países (especialmente las mexicanas, como bien puede ver quien lea este blog), y aquí la empresa Shrinath Bus copió todo el esquema, menos el logo del perrito.

También de allá del país donde no le puedes ofrecer maní a Ganesha, tenemos a la empresa Faisal Travels, que como podemos apreciar, se "inspiran" en la imagen de Greyhound, con todo y galgo, aunque ellos lo cambiaron por lo que creo es una pantera:

Cuando quieres copiarle la tarea al listillo de la clase tienes que hacerle algunos cambios para que no sea tan obvio el plagio, y eso lo entiende Vikram Sri Krishna Translines, que le pintó estrellitas y otras chuhcerías a sus autobuses:

Ahora vámonos a Vietnam, donde la empresa Inter Bus Lines decoró sus autobuses Hyundai Universe con los colores del galgo estadounidense:

La empresa vietnamita también cuenta en su parque vehicular con unidades sleeper (con semicamas dispuestas a modo de literas), especiales para los viajes nocturnos de larga distancia:

A veces el robo no se limita solamente a copiar la imagen de otra compañía, sino que hasta el nombre puede ser plagiado: aquí tenemos a una tal Greyhound de Nepal, que nada tiene que ver con la Greyhound gringa, pero le copian imagen y nombre:

Volvamos a la India, ya que a veces una manera de disimular el robo es cambiando los colores, por ejemplo la empresa Sri Krishna en vez de pintar este autobús Volvo B9R de azul, prefirió cambiarlo a un color púrpura, esperando que nadie se de cuenta. ¿Qué trucazo, no?

Por cierto, no es la primera vez que le roban la imagen a Greyhound, en el pasado sus unidades estaban pintadas así:

Un esquema muy simple pero también muy obvio cuando se lo roban, y en este caso vamos a Mexico, donde no pintamos mal las rancheras, con la desaparecida empresa Coordinados del Norte, que transportaba infelices entre Durango y Tijuana, y cuyos autobuses eran amarillos, no obstante tuvo esta unidad Irizar a la que le cambió algunas cosillas y pintó el autobús con un fondo azul, pero el plagio es ovio.

Ahora tenemos el plaggiarismo di plaggiarismo, el robo del robo, otra vez en Nepal, donde la empresa New Road Travel and Tours tiene este autobús sospechosamente parecido al mexicano:

Y seguimos viajando al pasado, pues con anterioridad Greyhound tenía este corte de pintura, a juzgar por muchos como el más famoso de su historia, y que ha sido replicado por muchas otras empresas del mundo a lo largo de los años:

Acá en México ese mismo corte de pintura pudo verse en los legendarios Dina Avante, Olímpicos y Sultanas de las empresas Chihuahuenses y Del Norte en las décadas de los 80's y 90's. Sin embargo, éste no era un robo en toda regla: por aquellos días estas dos líneas, propiedad de Grupo Estrella Blanca, tenían un acuerdo con Greyhound para transbordar pasajeros en la frontera, por lo que imagino que se homologaron los cortes de pintura con la anuencia de Greyhound.

MÁS EJEMPLOS DE PLAGGIARISMO:
1 2 3 4 5

miércoles, 21 de febrero de 2024

AMADOR STAGE LINES

Ésta es una empresa que nació en 1852 como una línea de diligencias, y por lo tanto debe ser una de las compañías mas antiguas de autotransporte a nivel mundial. Actualmente su negocio es el alquiler de autobuses, tiene su base en Sacramento, California, operando por todo ese estado, así como en Nevada.

Veamos lo que tienen en su flota:
Prevost H3-45
Prevost X3-45
MCI 102DL3
Temsa TS45
Temsa TS30
Volvo 9700
Prevost H5-60, raro autobús articulado de larga distancia
GMC RTS, uno de los autobuses más populares en las ciudades estadounidenses, aquí en dos versiones con longitudes distintas
Mercedes Benz Sprinter
Amador Stage Lines dispone de un Cessna Citation CJ1, el cual se usa para el rápido traslado de choferes y de personal de mantenimiento de los autobuses en caso necesario, pero también puede ser alquilado

martes, 5 de diciembre de 2023

AUTOBUSES DE HOOTERS

Ah, la conocida y polémica marca del restaurante de alitas, más recordada por sus meseras que por los alimentos que sirven. Los propietarios de la marca Hooters han incursionado en otras áreas de negocio e incluso tuvieron su propia aerolínea, aunque también le entraron al mundillo del autotransporte en Dallas, en donde fletaron dos autobuses que servían como shuttle entre los restaurantes de la cadena y varios eventos deportivos.

Fotos como es menester con créditos a los autores:
GMC RTS III, el autobús neoyorkino por excelencia 
Modelo Ford de transporte escolar

Desde luego, han habido buses que como parte de las campañas publicitarias han portado la imagen de las alitas y las chicas de short corto:
MCI D4505
Prevost Le Mirage XL40
Wrightbus Streetcar, que circula en Las Vegas