Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta dorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dorado. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

ALGUNOS AUTOBUSES MODIFICADOS. Parte 7

Una más de las unidades que andan por ahí en el autotransporte nacional, a las que les dan su manita de gato (madrazo de león en algunos casos) para que sigan circulando el mayor tiempo posible.
Las fotos como de costumbre, son con créditos a los autores.

El día de hoy empezamos con este flamante Volvo 9700 GRAND, de la empresa potosina Autonaves, al que le pusieron cara de Volvo 9800. La verdad es que luce bien, especialmente con esos colores.

Continuamos con esta chingadera, un Marcopolo Paradiso GV1150 al que no sé que diablos le quisieron hacer, pero definitivamente no le queda bien la parte trasera de un Irizar i8.

En el transporte urbano tampoco cantan mal las rancheras, con este Ayco Magno al que le transplantaron la cara.

De este peculiar autobús ya hablé en esta entrada. Un Blue Bird modificado radicalmene para lucir como el legendario trasatlántico RMS Titanic, y que se puede encontrar por ahi en las calles de la Ciudad del Amor Entre Primos, a.k.a. Monterrey.

Esta modificacion seguramente está más que justificada por cuestiones funcionales, autobús Capre Convencional del DIF de Huehuetoca, Estado de México. La modificación corresponde a la adopción de una puerta en medio, posiblemente para personas de capacidades diferentes, por lo que medio alcanzo a apreciar por los cristales.

Triste destino el que sufrió este microbus CASA Casavan, al que convirtieron en camión repartidor, un destino inverso al que han tenido algunas unidades repartidoras y sabriteras allá en la tierra de Peña Nieto, donde las modifican para llevar pasaje.

Esta no luce tan mal, era un DINA Dorado que fue casi totalmente recarrozado para lucir como una unidad Marcopolo, por ahí la parte que lo delata es el borde del techo y el compartimento del aire acondicionado.

Hablando de los dorados de DINA, la empresa reina de los transformers, Estrella Blanca, modificó este con un rostro de lo que creo es un Marcopolo Andare o Allegro.

Pobre de este Eurocar, autobús convertido totalmente a carguero.

Aunque claro, el destino puede jugar en el sentido contrario, con este camión de carga cuyo compartimento fue modificado para llevar pasajeros, conocido como "el tranvía", une pueblitos que de otro modo estarían aislados en la Sierra Madre Occidental, en un recorrido de Choix, Sinaloa a Batopilas, Chihuahua.

Chingadera. La empresa queretana Flecha Azul tiene este autobús Irizar New Century al que le aplicaron frente, cachetes y cola del Irizar i6, una modificación frecuente de toparse en las carreteras nacionales y que siempre se ve bastante fea.

A veces los autobuses ya muy veteranos que ya ni siquiera dan el ancho para prestar servicio de pasajeros son modificados para transportar caballos, tal como estas dos unidades: una Sultana en la primera foto, y un MASA Somex, en el caso de la segunda imagen.

La empresa Alexa's Tours transporta pasajeros de manera semilegal a la frontera con Estados Unidos, para ello dispone de algunas unidades MCI J4500 de fabricación gringa, sólo que algunas de ellas han recibido maquillaje en un taller de Pachuca, que les pone el nombre de "Tuzobus" a las aberraciones que crea: en la primera imagen una modificación más o menos original, pero con las molduras cromadas propias de los autobuses Volvo, la segunda nos muestra otro MCI al que le pusieron cara de Irizar i8 y los comentados cromos laterales de Volvo.

Otro al que le dediqué una entrada: un Neoplan AN-440 articulado de la antigua Ruta 100, al que en 1999 le quitaron la mitad trasera y lo acondicionaron convertirlo en un "Papabús", vehículo para trasladar a SS Juan Pablo II en su visita al lugar más culero del planeta, a.k.a. la CDMX.

Neoplan Plamex, un modelo ya de por sí muy difícil de ver, y además a este también le pusieron cola de Volvo 9700. Foto del que esto escribe.

Las bandas y agrupaciones musicales también acostumbran hacer conversiones bastante feas a los autobuses que adquieren para tranportarse ellos y a su equipo. Tal parece que entre más aparatoso y enorme sea el autobús, más culera es su música, o tal vez es una suerte de complejo de pito de tachuela y los dueños busquen cómo llamar la atención, aquí tenemos un pobre Prevost H3-45 con cara de Volvo 9800.

Cerramos con el triste destino de estas dos pobres unidades RECO, una vez llevaron pasajeros, hoy son camiones de carga.

Aquí más "transformers":
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

jueves, 19 de octubre de 2023

AUTOBUSES REGIOMONTANOS

Esta es una empresa de la sultana del norte, a.k.a. la tierra del amor entre primos, que fleta autobuses y traslada pasajeros principalmente a Estados Unidos. También posee algunos autobuses vintage.

He aquí algo de lo que tienen en su flota, como es menester siempre, las imágenes son con crédito a sus respectivos autores:
DINA Dorado, pintado a la usanza de los antiguos Turistar Ejecutivo
Irizar Century
Irizar New Century
MCI 102
El legendario Sultana TM44, Super Panorámico de 4 ejes, que se fabricaba en Monterrey, y que por lo tanto es infaltable en una empresa de la coiudad
Van Hool C2045
Van Hool T915
Van Hool T2140
Volvo 9700
Volvo 9700 GRAND, la última evolución del popular producto del fabricante sueco
Volvo 9800

viernes, 19 de noviembre de 2021

VIZCAINO SUR

Otra de esas empresas de turismo que además ofrece servicios de pasaje más o menos regular entre el sur del país y ciudades de la península de Baja California y Estados Unidos.

Algo de su flota con créditos a los autores:

OISA Jaguar
Marcopolo Viaggio GV1000
Marcopolo Paradiso GV1150, modificado
Irizar PB
Irizar New Century modificado a PB
Irizar New Century
Irizar Century
modificado, aparentemente un viejo Dina Dorado
Dina Dorado
Dina MCI F12

miércoles, 27 de octubre de 2021

Autobuses Irizar de 4 ejes

Uno de los modelos de autobuses más destacados y reconocidos a nivel mundial es el Century (y su evolución, el New Century), diseñado y fabricado por el carrocero español Irizar, que aún hoy años después de haber finalizado su producción, sigue teniendo amplia presencia en carreteras de prácticamente los cinco continentes habitados.

El Irizar Century posee un diseño externo bastante característico que marcó tendencia: el rasgo más sobresaliente es el ventanal delantero en el salón de pasajeros, el cual se encuentra "separado" del resto de los cristales y a una altura menor respecto al suelo, además el mismo descendía en diagonal hacia adelante para alcanzar el nivel del chofer. Este aspecto se "heredó", con nuevas mejoras aerodinámicas, a los sucesores del Century: el modelo PB, el i6 y actualmente el i8.

Pues bien, por lo regular el autobús viene en configuraciones 4x2 o 6x2, es decir con dos o tres ejes, siendo en la parte de atrás donde el eje es doble incorporando un par de ruedas en función de patín para distribuir el peso, lo que además permite que el autobús pueda ser más largo, por lo regular 14 a 15 metros. Eso sí, los 3 ejes consumen ligeramente más combustible al aumentar la fricción con el suelo, además de que las carreteras de cuota suelen cobrar por el número de ejes.

Pues bueno, en Perú  hay 4 autobuses Irizar New Century de 15 metros, en una plataforma Scania 380 (la más comúnmente asociada al modelo New Century), en configuración 8x2, de cuatro ejes (dos delanteros y dos traseros), lo que los hace únicos en el mundo. Perú es un territorio muy exigente para la operación de autobuses debido a las montañas andinas, y donde un segundo eje delantero aportaría estabilidad y en caso de tener capacidad direccional, le permitiría girar en ángulos más cerrados.

Las comentadas unidades se fabricaron en Brasil creo que en 2008, siendo la primera en solicitar y adquirir un ejemplar la línea peruana Molina Unión:

La siguiente empresa que adquirió una unidad de este tipo fue Oropesa, línea con sede en la ciudad del mismo nombre, y que se encuentra al pie de los Andes.

En algún momento esa unidad cambió de manos, es así que en 2019 la empresa Transportes S.A.C. "WTBus" ponía a la venta una de sus unidades, la cual seguramente obtuvo de segunda mano de Oropesa como bien lo evidencia el corte de pintura:

Los dos restantes fueron entregados a la empresa El Dorado, donde al parecer aún están en servicio al tiempo de este post, la imagen más reciente en la web data de hace 5 meses.
Cuestiones de gustos: me parecen horrorosos y ridículos los enormes faros delanteros con los que han "tuneado" a éste y a otros de los 4 autobuses