Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta rigo tovar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rigo tovar. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2021

ALGUNOS AUTOBUSES MODIFICADOS. Parte 3

Otra más de imágenes de autobuses mexicanos que han pasado por sabe Dios cuántas modificaciones, con el fin de hacerlos más atractivos. Créditos como siempre a los autores de las fotos:

Turis Tetiz transformó un Busscar El Buss 340 en quién sabe qué
Hay cosas peores que la muerte, como bien atestigua este CASA convencional, modificado a pipa
???
Una vez fue un DINA Avante, le pusieron cara y cola de Marcopolo Viaggio
En Guadalajara circula esta chingadera hecha a partir de una Irizar PB
En el grupo Estrella Blanca tienen un largo historial de conversiones. Un Irizar i5 fue modificado con el frente de i8, y laterales de i6
No sé qué quisieron hacer con este Bello Eagle
TIM, línea del noroeste del país, también tiene mucha cola por pisar en esto de las transformaciones... Marcopolo Paradiso con cara de Volvo
ehm... chingadera
De éste ya he hablado en el blog, es nada menos que el autobús de Rigo Tovar
???
Esta empresa Serval además de rentar autobuses, los modifica en formas inverosímiles, como este pobre O371
Una reciente tendencia en el transformismo nacional es convertir modelos Multego en Marcopolo G7
MASA Strada, una vez transportó personas, actualmente aloja caballos
Hacer pasar a los Volvo 9700 como Volvo 9800 también es moda, Elite Select lo sabe
Lo mismo aplica a este de turismo el JJ, o algo así
Otros autobuses modificados:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

viernes, 10 de abril de 2020

Apareció el autobús de Rigo Tovar

Todos conocemos de la fama y reconocimiento que alcanzó el nativo de Matamoros, Tamps., sus riquezas fueron tales que se permitió vivir en la opulencia durante mucho tiempo, periodo en el cual, entre otros lujas, tuvo este autobús:

Se trata de un MASA Somex 5000, altamente remodelado y acondicionado en un taller del Estado de México, allá por la carretera a Querétaro, por fuera se le modificó el frente, y por detrás lleva parte de la carrocería de un DINA Avante. Se le agregó una segunda puerta en la parte trasera y ambas puertas tenían un peculiar mecanismo de apertura.

Por dentro las modificaciones fueron todavía más espectaculares: cuarto dormitorio, microondas, y hasta un jacuzzi, entre muchas otras amenidades para que Rigo hiciera de sus viajes una experiencia placentera.
Rigo en su carrito

Al parecer el autobús fue llamado "Everardo Tovar", creo que en honor a un hermano de Rigo, que falleció en el sismo de 1985. De acuerdo con el hijo del cantante, también se le conoció coloquialmente como el "pescuezón".

Rigo Tovar murió en la pobreza, dilapidó su dinero y lo demás lo gastó en buscar una cura para la retinitis pigmentosa que lo afectaba (un mal que curiosamente, también padeció Stevie Wonder), es así que decidió ir a tratarse en Cuba (la medicina más sobrevalorada del planeta), los médicos cubanos dejaron ciego a Rigo durante una cirugía pésimamente realizada. Afectado por la muerte de su madre y su hermano, y ahora la ceguera, se sumió en una profunda depresión hasta que falleció.

Del autobús poco más se supo, estuvo almacenado en un terreno que Rigo tenía en la Ciudad de México, donde acumuló polvo junto a un lujoso automovil Rolls Royce que también era propiedad del cantante.
El autobús guardado en la capital mexicana, junto al Rolls Royce

De ahí en delante se desconocía el destino del autobús, hasta el mes pasado.
Una grúa llevó al viejo Somex 5000 hasta un terreno baldío en Tonanitla, Estado de México, donde hoy reposa, despojado de su lustre pero aún conservando su dignidad.

El dueño al parecer no es otro que el chofer que Rigo contrató para moverlo durante sus giras, y tiene planeado restaurarlo a su antiguo esplendor, por otro lado, ha surgido un movimiento entre los fanáticos del fallecido cantante, para que el autobús sea restaurado y llevado al Matamoros querido, donde un museo honra la memoria de Rigo Tovar. 

Aunque el aparato puede ser visitado, se recomienda pedir permiso a los vecinos del sector, puesto que se les ha encomendado la tarea de vigilarlo y preservarlo para evitar el ataque de los cholos y malandros, quienes no dudarían en hacerlo blanco de su vulgar grafitti o convertirlo en sitio de reunión para realizar toda clase de brayanadas y fechorías.

Por cierto que hubo también un Dina Olímpico que apoyaba las giras del cantante, sin duda es otro reto saber qué fue de este otro autobús.