Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta an440. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta an440. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2022

ALGUNOS CURIOSOS PAPAMÓVILES

Transportar al máximo jerarca de la Iglesia Católica, y que además es Jefe de Estado del Vaticano, es una tarea que requiere la mayor seguridad posible, y desde que Juan Pablo II saliera a recorrer el mundo (y fuera atacado a tiros en el propio Vaticano), la tarea ha recaído en vehículos muy especiales.

Habitualmente son camionetas cuya batea ha sido adaptada formando un armazón de paneles blindados de cristal para permitir a las multitudes admirar al Papa a la vez que protegerlo, pero han habido en la historia otros "papamóviles" bastante peculiares:

El primer viaje pastoral de Juan Pablo II tras su elección en el conclave de octubre de 1978 fue a su natal Polonia, si mal no recuerdo. Un camión militar FSC Star 660 fue adaptado para transportar al que era ya el héroe viviente de la nación polaca, como puede verse, el aparato carecía de paredes o techo, Karol Wojtyla viajaba al aire libre.

Al poco tiempo el Papa visitó México, donde terminaría por definir el fenómeno de masas que eran sus viajes. Un vetusto autobús DINA 532 igualmente fue despojado de su toldo para que los arremolinados curiosos pudieran verlo.

Uno de los más curiosos papamóviles es este Ford D Transit, otro camión de aplicaciones civiles y militares. En este caso es en Irlanda, país que cuenta con serios conflictos entre católicos y protestantes, razón por la cual el vehículo no estaba descubierto, sino que poseía cristales blindados.

Para una de sus visitas a Chile en 1987, Juan Pablo II usó este pequeño prototipo diseñado por la empresa fabricante de autobuses Metalpar.

Sin lugar a dudas uno de los más espectaculares vehículos usados alguna vez por un pontífice debe ser este Leyland Constructor, un poderoso camión diseñado para el mercado civil, policial y militar, muy robusto y seguramente dotado de toda clase de sistemas de blindaje y seguridad. Éste se usó en alguna visita a Inglaterra nación predominantemente protestante, y donde a menudo los Papas no son recibidos tan calurosamente como en las naciones de mayoría católica.

Finalmente ya en los últimos años del reinado de Juan Pablo II, concretamente su visita a México en 1999, venía ya un Papa físicamente cansado, motivo por el cual se prescindió del tradicional papamóvil para usar un autobús donde Wojtyla pudiera viajar con más espacio y protegido de la luz solar. El "papabús" era un Neoplan AN-440, se trataba de un autobús articulado que había venido en calidad de prueba a la Ruta 100 del lugar más horrible del planeta: la CDMX, y fue ampliamente modificado. Más info de dicha unidad en esta entrada.

martes, 6 de agosto de 2019

Aquel Papamóvil de 1999 era un Neoplan

Hurgando por ahí en la web me topé con un reportaje sobre los diferentes vehículos que han trasladado al Sumo Pontífice en turno en sus periplos alrededor del mundo, desde carritos improvisados hasta auténticos tanques blindados. Cuando se menciona a México, es imposible no hacer remembranza del famoso autobús Dina 532 al que le quitaron paredes y techo para que Juan Pablo II pudiera ser visto por las multitudes.

Cuando en 1999 un ya cansado Karol Wojtyla volvió una vez más a nuestro país, se decantó por solicitar un autobús modificado, que fuera espacioso y pudiera gozar de mayores comodidades comparadas a las penurias que le significaba viajar en los tradicionales "papamóviles" basados en camionetas o limosinas.
Este autobús hoy en día se conserva como un museo movil, guardando descanso frente a la antigua Basílica de Guadalupe, en la CDMX:

Pues bien, a menudo se especula que el autobús fuera un Dina como el de 1978, la realidad sin embargo, es que las características lo delatan como un autobús de la compañía sueca Neoplan.

¿cómo es que un vehículo sueco llegó a estas latitudes? La respuesta la tenemos que rastrear hasta los 80's, cuando la extinta y en ese entonces omnipresente Ruta 100 dominaba el transporte urbano en el monstruo de asfalto de la capital mexicana.

En algún momento los operadores de Ruta 100 se decantaron por los modelos articulados, y entre los que llegaron a México, estaban al menos un Neoplan AN440 y un AN460A. Estos modelos, aunque de marca sueca, en realidad se armaban en Estados Unidos y se comercializaban en dicho país. 

Ruta 100 los trajo a prueba, incluso se les colocó el escudo de MASA (Mexicana de Autobuses, S.A.), llegando a ser conocidos como "MASA-Neoplan", ignoro si existió algún proyecto para que MASA armara los modelos de Neoplan en México.

He aquí las unicas fotos conocidas al momento de esos modelos, créditos a sus autores:
Neoplan AN440
Neoplan AN460A
Durante años ha sido un relativo misterio que fue de los Neoplan articulados, pues bueno, si revisamos el frente del "Papamóvil", o "Papabus" de 1999, no nos queda duda de que se trata de un Neoplan, al que le quitaron la carrocería trasera y lo convirtieron en un autobús sencillo al que agregaron paredes de cristal, una silla papal cómoda, asientos para los miembros mas cercanos a Juan Pablo II, y desde luego, aire acondicionado.

Las dimensiones de la puerta coinciden con el Neoplan AN440.

Así que muy seguramente, el Papamóvil de 1999, que hoy se exhibe en la Basílica, es uno de los articulados que Ruta 100 trajo a prueba hace varios ayeres.