Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta a330-800neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a330-800neo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2022

El nuevo A330-800 neo de Air Greenland es hermoso!!!!

Si de aerolíneas exóticas se trata, Air Greenland se pinta sola, como ya reseñé en una anterior entrada, esta línea aérea comunica diversas comunidades de Groenlandia con una variopinta flota que incluso realiza misiones que en cualquier otro lugar serían responsabilidad de fuerzas policiales o militares, tales como la patrulla marítima, o búsqueda y rescate.

Las aeronaves de Air Greenland son claramente identificables por estar pintadas totalmente en rojo, algo poco común en la actualidad entre las líneas aéreas del orbe. Dicho color se debe tanto a que es el de la bandera de Groenlandia, como por el hecho de que eso hace claramente detectable a las aeronaves en un entorno totalmente blanco, como lo es la nieve.

Groenlandia es un enorme territorio semiautónomo de Dinamarca con apenas 57 mil habitantes, y depende en gran medida de la conexión con Copenhagen, la capital danesa, misma que Air Greenland ha venido realizando con un Airbus A330-200 matriculado OY-GRN, pero hace un par de años se anunció que el avión sería reemplazado por un A330-800 neo, la más nueva versión de la aeronave.

La variante neo del A330 lleva nuevos motores Trent 7000 (neo: new engine option), diversas mejoras operativas y aviónicas, así como los "sharklets", extensiones de punta de ala que mejoran el desempeño aerodinámico del avión, ahorrando combustible. Además de esto, una diferencia estética que Airbus ha añadido a las versiones neo es el "antifaz" que se pinta en las ventanas de la cabina de pilotos.

Air Greenland seleccionó al A330-800 neo no solamente por la comunalidad de sistemas con el anterior A330-200, sino porque sus características lo hacen la única opción para operar desde el aeropuerto de Kangerlussuaq, único en Groenlandia capaz de recibir aviones de gran tamaño, pero que tiene una pista relativamente corta y en la cual no pueden operar aviones de mayor capacidad como el A350 o el Boeing 787. Por otro lado, aviones más pequeños no son opción para Air Greenland, que valora la capacidad de carga.

El pedido de Air Greenland "salvó" al A330-800 neo, ya que con solo 15 aviones vendidos, es un fracaso comercial, por lo que el fabricante le propuso a los compradores cambiar esos ejemplares a la versión A330-900 neo, más grande y todo un éxito de ventas, pero para Air Greenland tal cambio era imposible por los motivos ya comentados.

Hace unos meses el nuevo avión, número de serie 2020, salió de la fábrica en Toulouse, Francia y empezó sus pruebas de certificación, para lo cual el aparato portó la matrícula provisional F-WWCR. Lleva el nombre "Tuukkaq", que es una cabeza de harpón que sirve como amuleto de buena suerte en el folklore groenlandés.

Las imágenes como es menester, con créditos a los afortunados autores:

Con posterioridad se realizó el cambio de matrícula a la del registro danés OY-GKN.

La ceremonia de entrega y recepción, llevada a cabo el pasado 7 de diciembre, fue todo un evento tanto en Francia como en Groenlandia, enmarcada por el vuelo de entrega Toulouse-Kangerlussuaq. 

"Tuukkaq" abandona su lugar de nacimiento:

Aquí el avión llegando a la que será su casa por los próximos años:

Al día siguiente el avión voló a Copenhagen, donde permanece por el momento a la espera de iniciar en estos días la que será su vida comercial, manteniendo esa línea vital entre Groenlandia y Dinamarca. Dichosos aquellos que puedan admirarlo, spottearlo, o mejor aún, subirse a él.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Un nacido para perder que lucha contra el Coronavirus

En 2014 Airbus, el mayor fabricante de aviones en la actualidad, conformado por un consorcio europeo de plantas y fabricantes con sede en Francia, anunció el programa A330neo, el modelo que viene a reemplazar a los A330-200 y A330-300, los cuales vuelan en numerosas aerolíneas de todo el orbe.

La nueva variante del A330 incorpora el nuevo diseño de winglets que se crearon para el A350, diversas mejoras en los sistemas de aviónica, nuevos pilones para los motores, y estos últimos son completamente nuevos, del modelo Rolls Royce Trent 7000, de hecho, esto es lo que da al nuevo producto su nombre "neo": new engine option.

Dos modelos fueron lanzados, el A330-900neo, de 63 metros, 6500 millas de alcance y capacidad para 287 pasajeros en 3 clases, y el menor A330-800neo, que mantiene la longitud del A330-200 original (58 metros), con una menor capacidad de pasaje pero con menores pesos operativos y mayor alcance.
El mercado para el modelo es jugoso, con cerca de 1500 A330 construidos desde 1992, repartidos a partes más o menos iguales entre las versiones -200 y -300. La variante -900neo acumula ya unos 200 aviones entre entregados y pedidos pendientes, pero al modelo -800neo las aerolíneas le han hecho el fuchi.

Mientras el A330-900neo, que es ya un exito en terminos financieros, puede suponer un aumento de las capacidades para los operadores tanto del A330-200 como del A330-300, el modelo -800neo es percibido como un mero reemplazo para el modelo -200, y los aviones de esta variante aún son relativamente jóvenes para ser sustituidos, ademas el A350 y el A321, ambos también hechos por Airbus, le han estado comiendo parte del mercado.

Asi que, con apenas 15 pedidos de un puñado de aerolíneas, el A330-800neo parce nacido para  perder.

Sólo Kuwait Airways, Uganda Airlines y un cliente no identificado realizaron pedidos en firme por el -800neo. Más recientemente ha sido Air Greenland, que con un pedido por un ejemplar, ha "salvado" al avión de ser cancelado, pues el modelo es el único que se adecua a las pistas de los aeropuertos groenlandeses.

Pero no todo son desgracias para este modelo, el avión apenas hace poco fue certificado, y los dos prototipos se encuentran realizando sus vuelos de prueba, y uno de esos vuelos le ha permitido al A330-800neo poner su granito de arena en la lucha global contra el coronavirus.

En un momento en el que las aerolíneas están cancelando vuelos de manera masiva y seguramente muchas no se podrán recuperar, el despreciado A330-800neo sale al quite: uno de los prototipos fue destinado a la planta de Airbus en Tianjin , China (actualmente cerrada) para recoger dos millones de mascarillas sanitarias.
A bordo del A330-800neo, las computadores y diversos equipos que monitorean el avión durante sus pruebas deben dar ahora espacio para la carga de ayuda humanitaria

La aeronave, con matrícula francesa F-WWTO y numero de serie 1888, aterrizó este sábado en la factoría de Airbus en Toulouse, donde se descargó el envío para ser distribuido entre las autoridades sanitarias de Francia y España, precisó el fabricante aeronáutico.

Airbus anunció que en los próximos días habrá más vuelos del A330-800neo, reconvertido temporalmente en aeronave de carga para transportar estos y otros materiales sanitarios.

También ha podido verse ya el primer A330-800neo para Kuwait Airways, cuy fecha de entrega se prevee para el tercer trimestre del año, eso si la contingencia no obliga a aplazar la entrega.
Llevará la matrícula 9K-APF.

lunes, 16 de marzo de 2020

AIR GREENLAND

Una de las aerolíneas más exóticas y curiosas del mundo es la aerolínea de bandera en Groenlandia, la cual administrativamente hablando es dependiente de Dinamarca.

Air Greenland realiza vuelos de pasaje entre las multiples comunidades de Groenlandia, muchas de las cuales dependen en gran parte de la aviación para poder subsistir en un medio gélido y colindante con el Polo Norte, los vuelos se hacen con aeronaves pequeñas que puedan soportar las extremas temperaturas y los precarios aeropuertos de la isla, por otro lado, ante la ausencia de una fuerza aérea propiamente dicha, Air Greenland realiza todos los vuelos de busqueda y rescate (SAR) a encargo del gobierno, los cuales no son raros, y para lo cual dispone de una variopinta agrupacion de helicopteros, por ultimo, la joya de la corona es un único avión de largo alcance con el que se conecta a Groenlandia con Dinamarca.

Veamos que hay en el inventario. Creditos a los autores:
La aeronaves más pequeña en la flota es el Eurocopter AS350. Air Greenland tiene 9 de estos aparatos
Siete Bell 212 complementan la flota
La más reciente incorporacion son un par de EC225, alquilados para misiones SAR
Los más grandes helicópteros son un par de Sikorsky S61, que realizan tanto misiones SAR como vuelos de pasaje regular
En el apartado de ala fija se cuenta con una Beechcraft King Air B-200
El grueso de la flota son siete De Havilland Canada DHC-8
La cereza del pastel, y presa de los spotters por su espectacular color rojo, es el único Airbus A330-200 que une Groenlandia con Copenhagen, la capital danesa, en la actualidad el aparato ya está guardado, Air Greenland está realizando los vuelos con aviones rentados, el año que viene se incorporará su reemplazo, un A330-800neo, del cual se han encargado menos de 15 aeronaves en el mundo, el fabricante Airbus ha intentado convencer a los compradores de cambiarse al A330-900neo, pero Air Greenland no puede hacer eso, el modelo es el único que se ajusta a las capacidades de los aeropuertos groenlandeses.