Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta flixbus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flixbus. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

FlixBus llegará a México en 2025

Con la novedad de que en días pasados se dio a conocer que la mayor empresa de transporte terrestre de pasajeros del planeta, el grupo Flix, estará ingresando al mercado mexicano el próximo año. 

Flix SE tiene su sede en Munich, Alemania, y es un conglomerado que incluye a FlixTrain, FlixCar, la empresa turca Kamil Koc, y desde luego, FlixBus.

FlixBus fue fundada en 2011, su modelo de negocio es el transporte de pasajeros por medio de una app, en asociación con empresas locales de autobuses, en esencia los transportistas ponen el autobús y el conductor, mientras que FlixBus se encarga de la venta de boletos, servicio a clientes y el marketing, recibiendo a cambio una parte de las ganancias. En la mayoría de los casos no existen terminales formales de abordaje, sino que los autobuses se toman en paraderos, pequeñas oficinas o en la banqueta. 

Actualmente FlixBus opera en una treintena de países, principalmente en Europa, así como en Canadá, Estados Unidos, Chile, India y Brasil. 

El mercado mexicano sin embargo, no le es desconocido a FlixBus, que en 2021 adquirió la empresa estadounidense Greyhound, la cual lleva décadas cruzando a algunas ciudades fronterizas mexicanas, y desde 2016 une a Monterrey con Nuevo Laredo y otras ciudades en Texas; también el año pasado Greyhound expandió sus operaciones con la ruta Monterrey-Veracruz, aplicando el mismo modelo de negocios de Flixbus, esto es, que Greyhound se asoció con la empresa mexicana Space Tours, que es la que pone los autobuses, mientras Greyhound se encarga de la venta de boletos y toda la atención al cliente.

Por cierto que este tipo de asociaciones para venta de boletos mediante apps no es nueva en nuestro país: desde hace ya varios años existen servicios como Kolors, Roll & Bits o Vanda by Reservamos, que venden boletos entre diversas ciudades mexicanas usando los autobuses de pequeñas empresas de transporte que de otro modo lo tienen muy dificil para competirle a los grandes grupos de autobuses del país.

jueves, 27 de junio de 2024

PLAGGIARISMO AUTOBUSERO INTERNACIONAL. Parte 4

Una más de robos viles y arteros cometidos por las empresas de autotransportes del orbe. Como de constumbre, las fotos son con créditos a los autores.

Arrancamos la entrega de hoy con una de las más grandes empresas de transporte terrestre: Flixbus, con presencia en poco más de una treintena de países en 3 de los 6 continentes del planeta. Su corte de pintura es prácticamente inconfundible: predomina el vede con los títulos de la empresa, aunque también hay versiones anteriores como ésta donde hay detalles en naranja, así como un par de flechas en el mismo color.

Pues bien, uno de los continentes donde Flixbus (aún) no tiene presencia es África, y concretamente allá en el país de Star Wars, es decir Túnez, se pueden encontrar estos autobuses de la compañía New Look Travel que como podemos ver, comete descarado plagiarismo, sólo que le cambian el sentido a las flechas.

Una de las naciones donde Flixbus acaba de entrar hace poco es en la India, aunque los hindúes ya están acostumbrados a ver la librea de Flixbus en sus calles, recordemos que allá son expertos en plagiar los cortes de pintura de compañías de otros países. En este caso fue la empresa VSM Travels la que copió la imagen de Flixbus en sus autobuses de tipo sleeper.

TAP, Transportes y Autobuses del Pacífico fue una empres que cubría rutas desde el lugar más divertido de la Tierra (Tijuana), hasta el lugar más culero de la Tierra (la CDMX), la marca fue absorbida por Ómnibus de México y este bello corte de pintura en tonos azules es algo que no volveremos a ver los mexicanos.

Quienes sí podrán ver el corte de pintura de TAP en sus carreteras son los ciudadanos de Timor Oriental, uno de los países más jóvenes del planeta, pues apenas consiguieron su independencia en 2002. Allá se pueden encontrar autobuses chinos Golden Dragon de la empresa Babadok Express portando los colores de la desaparecida TAP.

Este no estoy tan seguro que sea un plagiarismo: autobus Van Hool de la línea norteamericana Midnight Sun, un corte de pintura muy sencillo y a la vez elegante.

Sin embargo, los hindúes de la empresa Garuda parece que se copiaron el corte de Midnight Sun, pero no puedo asegurarlo, dada la simpleza del diseño.

La mexicana TUFESA es una de las favoritas en Asia cuando se trata de plagiar colores. Aquí vemos uno de sus flamantes Volvo 9700 de su servicio internacional. En TUFESA cambian de imagen tan seguido como si de calzones se tratara, y esta imagen ya no se usa en la empresa.

Pero resulta que al menos en Nepal hay una empresa llamada Greyhound (de la que ya he escrito antes en otras entradas, que le roba el nombre a la empresa del galgo estadounidense), que tiene unidades que misteriosamente se parecen a las de TUFESA.

Otra mas de la Greyhound región 4, a este autobús le cambiaron los colores pero evidentemente es el mismo diseño que el de TUFESA, llama la atención que no tuvieron recato en robarse el galgo que sirve como logotipo de la Greyhound original.

Vayamos precisamente a Estados Unidos, donde la principal competidora de Greyhound era el conglomerado conocido como Trailways, que en la segunda mitad del siglo XX pintaba sus imponentes autobuses Eagle con una gran franja roja que doblaba en ángulo hacia la esquina superior delantera, un corte de pintura bastante icónico y que se sigue viendo muy bien en la actualidad. Por desgracia Greyhound compró muchas de las empresas que formaban Trailways a lo largo de los años, y la librea dejó de verse.

Pero aquí en México no cantamos mal las rancheras cuando se trata de robarse las imágenes de otras empresas, tal fue el caso de Transportes Frontera, parte del Grupo Estrella Blanca cuya zona de influencia es Coahuila, Nuevo León, Mataulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz. Podemos ver a este DINA Avante portando la librea estándar de Frontera hace algunas décadas, nada parecida a la de Trailways. 
En este caso puede ser que el plagiarismo estuviera plenamente justificado y que su uso por parte de Frontera fuera legal y bonito: Estrella Blanca tenía acuerdos con varias empresas norteamericanas para transbordar pasajeros a Estados Unidos. Ejemplo de ello es que Del Norte y Chihuahuenses portaban una imagen idéntica a la de Greyhound, a la que le transbordaban pasaje en los puntos fronterizos. Es probable que algo parecido sucediera con Frontera y Trailways; tal vez ambas líneas tenían un acuerdo parecido, y al pintar los autobuses de un mismo color se buscaba estandarizar imagen y servicio al pasajero.

Otra línea que opera en Coahuila es Autobuses Anáhuac, es una línea con mucha historia que fue absorbida por Estrella Blanca a finales del siglo pasado y desapareció. Luego en 2012 si mal no recuerdo, Estrella Blanca revivió la marca con autobuses españoles Irizar. La imagen de Anáhuac en este remake es con un esquema de azul y oro de diseño curvado.

Resulta que allá en Pakistán están causando sensación los "buses bala", pequeños autobuses principalmente de chasis japonés Hino, con carrocerías bastante aerodinámicas que los hacen ganarse el apelativo. La empresa New Bullet se robó la imagen de Anáhuac, y seguramente ni siquiera sabían que la figura dorada en la parte posterior es la "A" del logo de Anáhuac, porque hasta eso se copiaron. Vaya ni los chinos fueron tan descarados cuando se robaron el escudo de IMSS.

Aquí otro bus bala de la misma empresa, a éste simplemente le cambiaron el azul por rojo, pero obviamente es el corte de Anáhuac. Como podemos ver parece que no tienen ni idea del significado de la "A" ya que la pintaron al revés.

Viação Cometa es una empresa brasilera cuya imagen se basa en motivos astronómicos incluyendo la alusión al cometa 1P Halley, el más famoso de todos. Aquí vemos un Marcopolo Paradiso de fabricación brasileña en la flota de Cometa.

Pues nos regresamos a la India, para ver cómo la empresa Konduskar le robó arteramente la imagen a Cometa.

Vámonos ahora a Noruega, donde el fabricante Volvo es el rey en lo que respecta a autobuses, aquí con un Volvo 9700 en la empresa Nor-Way Kystbussen.

Pues resulta y resalta que Volvo también tiene fuerte presencia en la India, donde su versión del producto se denomina Volvo 9400. En este caso la empresa Raj Kalpana Travels decidió que si ya tenía autobuses Volvo, había que pintarlos como sus primos europeos, y el esquema de Kystbussen Nor-Way fue plagiado para la ocasión.

MÁS EJEMPLOS DE PLAGGIARISMO:
1 2 3 4 5

viernes, 22 de diciembre de 2023

¿Se expande Greyhound en México?

En las pasadas horas se difundieron estas imágenes, créditos a los autores:

Todo parece indicar que el autobús, un ACM HL III, va a empezar operaciones entre la perla del Golfo y la ciudad del amor entre primos, valiéndose de la ultra conocida marca de autobuses gringos Greyhound.

La empresa del galgo no es desconocida en nuestro país, pues ya tiene muchos años cruzando a algunas ciudades fronterizas de México, y desde 2016 ofrece servicio de pasaje desde Monterrey a Nuevo Laredo y diversas ciudades de Estados Unidos. 

Hace un par de años Greyhound fue comprada por el gigante alemán Flixbus, que es la mayor empresa de autotransporte de pasajeros en el planeta, con presencia en una treintena de países en tres de los cinco continentes, recientemente iniciaron operaciones en Chile y este 2024 piensan competir en la India.

Flixbus sin embargo no opera como una empresa tradicional de autobuses, se asocia con pequeñas líneas locales gestionando los viajes y la venta de boletos, la empresa local pone los autobuses, las paradas y obviamente el personal encargado de operar el autobús.

Es probable que eso sea lo que estemos viendo: Flixbus aplicando su modelo de negocio asociado con una empresa local (Actualización: Es Space Tours, de Monterry), pero usando la marca Greyhound.

Al parecer el servicio empieza el día de mañana.