Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta rebels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rebels. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Los E-Wing vuelven a Star Wars

Una de mis naves favoritas del Universo Expandido reaparece ahora en la era Disney de Star Wars, y es nada menos que el E-Wing, un caza similar a los de la línea X-Wing, sólo que este posee solamente dos alas en angulo invertido tipo gaviota y con sus motores cada uno montado en un pilón bajo cada ala. 

Algunas versiones del caza llevan cañones láser en la punta de las alas, y en otras se puede ver un tercer cañón central sobre la cabina del piloto.

Este caza siempre me gustó desde que lo vi por primera vez en los comics Dark Empire hace ya bastantes años, aunque el E-Wing era inferior al Ala-X, le servía como un complemento. En el Universo Expandido los Alas-E debutaron en la campaña de la Alianza Rebelde contra el renacido Emperador Palpatine, permanecieron en servicio en la flota de la Nueva República hasta los días de la guerra contra los Yuuzhan Vong, y continuaron en servicio con la Alianza Galáctica (el gobierno que sustituyó a la Nueva República) por lo menos hasta la era de la Segunda Guerra Civil Galáctica.

El nombre de E-Wing, o caza de Alas-E, le viene, como a muchas naves de Star Wars, por la disposición de sus alas que recuerda a alguna letra, en este caso la quinta de nuestro alfabeto, si se le mira en sentido vertical.

Pues bien, hace un par de días nos llegó el segundo trailer de Ahsoka, la serie creada por San Dave Filoni, que en agosto nos traerá en live-action a buena parte del reparto de Rebels, entre ellos a Sabine Wren, la mandaloriana multicolor, y mientras todos se enfocaban en el trasero de la actriz Natasha Liu Bordizzo, mi atención luego se fue hacia la nave del fondo:

Pues enhorabuena, los cazas de alas-E están de regreso.

jueves, 29 de agosto de 2019

Timothy Zahn - THRAWN: TREASON. Reseña


Hace ya unas semanas salió a la venta la tercera parte de la nueva trilogía del Gran Almirante Thrawn, el alienígena azul de ojos rojos, que forma parte del Imperio Galáctico de Star Wars, y que en la antigua continuidad era el villano mas carismático solo por detrás de Vader y El Senado.

En esta ocasión, el autor Timothy Zahn, quien creó al personaje allá a principios de los 90's, ha tenido que lidiar con un nuevo cánon donde tiene poca libertad de maniobra, pues las novelas de esta trilogía ocurren fundamentalmente alternándose con los capítulos de la serie Rebels, serie de monitos donde el Gran Almirante hizo su espectacular regreso a la continuidad.

Las dos entregas previas son Thrawn, y Thrawn: Alliances, la primera novela nos narra el ascenso de Thrawn en los rangos de la Marina Imperial, mientras que la segunda funciona a manera de flashbacks alternados con el presente, donde Thrawn combate a una nueva amenaza: los Grysks, una especie que puede rivalizar con el Imperio, al tiempo que traza paralelismos entre Anakin y Vader. El personaje en estas novelas es ese individuo culto, calculador, capaz de generar grandes planes e improvisar de igual manera, con un sofisticado entendimiento del arte que le permite anticiparse a sus enemigos, nuestro gran almirante es desarrollado de manera excelente como es de esperarse, incluso no dista nada de la versión original de Thrawn hoy en Legends, algo que en la serie de TV no terminó de cuajar, no se siente como ese gran villano, aunque por contra, Zahn no puede concluir el arco argumental del Thrawn, toda vez que éste termina de manera abierta en Rebels.

La novela que hoy me ocupa, Thrawn: Treason, es el cierre a dicha trilogía. En ella, el Gran Almirante de especie chiss debe enfrentar una nueva amenaza, los robos a los suministros para el proyecto Stardust, a la sombra, nuevamente, de los grysks.

La trama inicia con una escena posiblemente conocida para los que vieron Rebels, el Gran Almirante Thrawn se encuentra combatiendo a los rebeldes de Lothal (la mona verde, la unica y diferente, el jedi casco, el chubaca afeitado, el droide naranja y el niño de la resortera), y como bien se sabe por quienes vieron esa serie, Thrawn ha desarrollado los cazas TIE Defender, pero pronto recibe una llamada nada menos que del Gran Moff Tarkin, para señalarle que los fondos del TIE Defender están en riesgo puesto que el Emperador está mostrando más interés por el proyecto de Orson Krennic: Stardust, la mismísima Estrella de la Muerte. Thrawn acepta ir a apelar directamente al Emperador a.k.a. El Senado, para que su proyecto no se quede sin dinero.
"Krennic ha sido muy... persuasivo"
Esto hace que Thrawn abandone temporalmente la serie de Rebels, hasta regresar en el capítulo final del programa. 

Pues bien, en ese hueco temporal es donde tiene cabida Treason. Veremos una reunión con nada menos que tres de los grandes del Imperio: Tarkin, Thrawn y Krennic, con el Emperador observando a distancia. En esta reunión Krennic no dejará de tratar de desacreditar a Thrawn mientras que Tarkin hace las veces de moderador, y entonces surge la propuesta: Krennic tiene una plaga de grallocs, criaturas que viven en el vacío del espacio, y que se alimentan de la electricidad de los transportes que llevan materiales a la Estrella de la Muerte, si Thrawn puede acabar con la amenaza en menos de una semana, podrá conservar los fondos para su proyecto del TIE Defender, de lo contrario, la plata va para Krennic.
Las disputas entre Tarkin y Krennic continúan en este libro
Una reunión así en la serie de TV habría sido fenomenal
Esta es básicamente la premisa del libro, Thrawn debe combatir una compleja amenaza, en su viaje se le unen el Director Asistente Ronan, mano derecha de Krennic y enviado por éste para sabotear a Thrawn, además regresa nada menos que Eli Vanto, el antiguo compañero de Thrawn en la Academia, que al finalizar la primera novela, se había ido con el pueblo de Thrawn: los chiss, y con él regresa tambien la Almirante chiss Ar'alani, juntos se verán en la necesidad no solamente de combatir la plaga que amenaza a la construcción de la Estrella de la Muerte, sino también a los siempre aguerridos gryskos, y a ciertas amenazas provenientes del interior del Imperio.
El regreso de Ar'alani y Eli Vanto
El Steadfast, la nave de Ar'alani, vuelve a las andadas
Como es constumbre desde que el Universo Expandido fue degradado a mera leyenda, traerse personajes de la antigua continuidad es ya rutinario en los textos de este nuevo canon, y probablemente el regreso más agradable a los lectores fans sea el de Gilad Pellaeon, por primera vez mencionado en otra fuente que no sea Rebels, por cierto que es también la primera vez que escuchamos su nombre de pila, de modo que se rescata este elemento. Pellaeon originalmente trabaja para otro Gran Almirante, pero desempeña un papel fundamental en las batallas finales, y es asignado a la flota de Thrawn.

Por cierto, que aquí Thrawn despliega todo su potencial como genio militar, pues lo vemos ejecutando grandes maniobras de batalla y planes complejos, además de poder predecir los ataques de un enemigo estudiando sus manifestaciones artísticas. Éste es el Thrawn que yo quería ver en TV.

Referencias a otros elementos de la saga: Timothy Zahn sabe que meter referencias y parafernalia sólo por meterlas es contraproducente, y ya nos lo demostró la "película" del Han Solo millennial, pero bueno, aquí no pueden faltar las conexiones a las otras dos novelas de la trilogía, por ahi tenemos menciones al infame planeta Galaxy's Edge Batuu, o el personaje Nightswan, y desde luego, las menciones y referencias a la serie de Rebels están presentes, pues todavía Thrawn debe volver a Lothal a combatir a los monitos, y a que se lo lleven las ballenas-pulpo gigantes del espacio.

Por cierto hay que darle su regañada al Grupo de Historia de Lucasfilm, se supone que ellos están ahí (reciben sus créditos en todos los productos de la saga, hasta en las películas), para tratar de evitar errores de continuidad, y sin embargo han brillado por su ausencia: se les pasó el gazapo de los colores de los sables de luz, toleraron las estupideces de Ruin Johnson, y ahora hay otro horror de continuidad:

El Destructor Estelar Harbinger aparece en esta novela, al mando de Gilad Pellaeon, y como ya sabemos, Pellaeon y su destructor se van junto con Thrawn jalados por los pulpos ballenas espaciales hacia las regiones desconocidas, para nunca más volver. Eso pasa unos meses antes de la Batalla de Yavin
Pero luego, ese destructor "reaparece" milagrosamente meses después de la Batalla de Yavin, cuando es capturado por los rebeldes, esto pasa en los cómics Star Wars 22 al 25, que constituyen el arco argumental Last Flight of the Harbinger.
¿cómo diablos regresó ese Destructor Estelar? ¿será que ya se está anticipando el regreso de Thrawn? Por ahora San Wookieepedia trata a estas como dos naves distintas, y con el mismo nombre, aunque de distinto modelo (Destructores Clase Imperial e Imperial-I).

Y pues hasta aquí mi reseña, pese a que la trilogía en general sale bien librada, está un poco por debajo de aquella trilogía de la Nueva República de principios de los 90's, que fue la que lanzó a Thrawn a la fama, y que hizo renacer a Star Wars de sus cenizas. La razón de que esta nueva trilogía pase con algo de pena es porque en esta ocasión el tío Zahn no tiene la libertad creativa que tuvo hace ya casi 30 años: Thrawn finaliza su arco en el episodio final de Rebels y Timothy Zahn tiene que desarrollarlo en un marco temporal muy estrecho, cuidando de no contradecir lo salido en las series, y a buen tenor que detrás de él estuvo el comentado Grupo de Historia, y si no es que la propia Kathleen Kennedy, Dios la perdone por el daño que ha hecho a la saga, como sea que fuere el caso, estoy plenamente seguro que Timothy Zahn tenía (o tiene) mas planes para el personaje, y para bien o para mal, hoy eso está en manos de Dave Filoni, que acaba de tener su primer descalabro con la serie Resistance, que acaba de cancelarse.

Pese a todo, la novela es lectura obligada para todo fan de la saga y del Gran Almirante azul.

viernes, 14 de abril de 2017

Timothy Zahn. THRAWN. Reseña

Han sido meses especialmente emocionantes para los fanáticos de Star Wars. Desde el estreno de Rogue One y el regreso de Darth Vader, hasta la SW Celebration de este año, que ha visto pasar a muchos de los actores de las tres trilogías y series de TV para conmemorar el 40 aniversario de la saga, y hoy alcanzará su clímax cuando en unas horas se estrene el primer trailer para el Episodio VIII: The Ocho, es decir, The Last Jedi.
Pero en estos primeros meses del año han aparecido otras novedades en otros medios, y entre ellos destaca lo que la serie Rebels ha hecho: trajo al viejo Ben Kenobi, le dio un final decente a Darth Maul (ya era justo y necesario), y especialmente, ha traido del averno de la Fuerza al mismísimo Gran Almirante Thrawn para patear traseros rebeldes.

Para quienes no lo conozcan, Thrawn fue un antagonista desarrollado para la trilogía de novelas de Timothy Zahn que contaban los años posteriores a la batalla de Endor (Heir to the Empire, Dark Force Rising, y The Last Command), contaban con el apoyo oficial de George Lucas y se les consideraba como la secuela que nunca vería la luz en los cines, también se les señala como las novelas que hicieron renacer el interés por Star Wars y lanzaron el Universo Expandido. 
En ellas un misterioso Gran Almirante, de color azul y ojos rojos, regresaría de las Regiones Desconocidas de la Galaxia, para unificar los remanentes imperiales y poner a la República de rodillas.

El misterioso, carismático y metódico Gran Almirante Thrawn siempre iba dos o más pasos adelante de sus enemigos, especialmente porque los estudiaba mediante sus manifestaciones artísticas: solía revisar sus obras de arte, música, pinturas, etc, y lograba entender su psicología, esto le ayudaba para crear la estrategia perfecta. En años subsecuentes Zahn explicaría más detalles de los orígenes del Thrawn en historias como Outbound Flight y Mist Encounter, o bien lo que pasó despues de su muerte, en la duología de La Mano de Thrawn.

Con la compra en 2012 de Lucasfilm por Disney, todo el Universo Expandido fue echado por tierra, si bien poco a poco algunos elementos han ido resurgiendo y se han integrado discretamente al nuevo canon, Un gran fanático del Universo Expandido es Dave Filoni, director de las series de TV Clone Wars y Rebels, quien el año pasado anunció con bombo y platillo la aparición de Thrawn como el antagonista principal de la tercera temporada de Rebels. Le han dado un buen tratamiento al cara azul, especialmente en el apartado musical, pero bueno, eso lo dejo para otras entradas, paralelamente a aquel anuncio, se dio a conocer también que una novela estaba en planes, y escrita desde luego, por el único capaz de entender a Thrawn, su creador Timothy Zahn, quien se une así a la nueva legión de escritores de Star Wars.
Timothy Zahn
La novela acaba de salir hace un par de días, titulada simplemente Thrawn, nos narra desde el primer contacto del alienígena azul con el Imperio, hasta justo antes de su aparición en la temporada 3 de la serie de monitos rebeldes.
Zahn declaró que si bien iba a tomar elementos de sus antiguas novelas, éstos no iban a ser tan obvios, sin embargo, para alegría de todos los fanáticos de Thrawn, los dos primeros capítulos de la novela, lo que narran el primer encuentro de Thrawn con oficiales del Imperio, son básicamente similares a la historia corta Mist Encounter, y eso significa que vuelven al canon personajes como Vos Parck, Mosh Barris o el Mayor Wyan. La nave de éstos, el Strikefast, también es cánon, aunque no su propósito original: capturar al pirata Booster Terrik.
Thrawn y Vos Parck se conocen por primera vez, tanto en el antiguo canon como en la nueva continuidad
De ahí, Zahn nos lleva a conocer a 2 personajes fundamentales en la novela, el joven cadete Eli Vanto, cuyo punto de vista domina la narrativa. Vanto está entre el grupo original que se encuentra con Thrawn y las circunstancias lo van obligando a permanecer junto a él como agregado y traductor, pues conoce la lengua de Thrawn, el Sy Bisti (otro elemento que regresa del universo expandido), además Vanto conoce algunas leyendas sobre la especie de Thrawn, los Chiss, con lo cual se confirma también esto en el nuevo cánon, igualmente el nombre original de Thrawn es inscrito en la nueva continuidad: Mitth'raw'nuruodo.
Pero volviendo a Eli Vanto, su función de traductor es prestada de Jorj Car'das, quien lo hacía en la antigua continuidad, también a Vanto se le agregan elementos del querido Capitán Pellaeon, quien en las novelas originales acompañaba a Thrawn como asesor militar.

El otro gran personaje de la novela es ya conocido al menos por las nuevas generaciones que estén siguiendo a los monitos de Rebels: la Gobernadora de Lothal, Arihnda Pryce. Aquí conoceremos algo de sus orígenes y su ascenso dentro de la sociedad imperial, eventualmente compartirá objetivos con el Thrawn, de ahí que en la serie de TV es ella quien solicita la presencia de Thrawn para combatir a los rebeldes.
Thrawn y Pryce
En cuanto a la trama, veremos a Thrawn y Vanto a lo largo de su periplo por los rangos de la Marina Imperial, desde el primer contacto con el Emperador hasta su meteórica carrera sobrepasando a sus oficiales superiores. Thrawn empieza como un simple cadete en la Academia Imperial para un adiestramiento intensivo, pero luego lo veremos como Teniente, Capitán, Comodoro, Almirante, y finalmente Gran Almirante de la Séptima Flota.

Cada ascenso de Thrawn está ligado a alguna victoria poco ortodoxa contra rebeldes, piratas o agitadores que dan dolores de cabeza al Imperio, y si bien éstas escaramuzas a veces resultan irrelevantes, nos sirven para conocer la aguda mente del chiss, lo veremos anticiparse una y otra vez a sus adversarios y disfrutaremos algunos reveses en las subtramas, desde luego, es entretenido como lector tratar de adivinar esos reveses antes de que ocurran, yo tuve suerte de predecir algunos de esos pequeños giros, aunque algunos otros me tomaron por sorpresa.

Naturalmente, el genio del protagonista solo puede mostrarse en todo su potencial si el antagonista es igual de bueno, y en este caso, Thrawn y Vanto descubren entre las sombras un patrón de comportamiento, un enemigo oculto al que sólo conocen por su nombre clave: Nightswan, el cisne de la noche. Nightswan prueba ser un enemigo digno de Thrawn.

Al final la historia nos coloca, como ya comenté, justo antes de la serie Rebels, de la que he visto poco.

Referencias al antiguo y nuevo canon. A diferencia de otros autores, Zahn no suele retacar el libro de referencias nada más porque sí, nos mencionará a Anakin Sywalker implicando que el Jedi conoció previamente a Thrawn, Tarkin también hace su aparición en el libro, primero como una figura entre las sombras, pero finalmente toma parte activa en la trama. Destaca también una mención a la reina pirata Q'anah, vencida por Tarkin en su nivela homónima de James Luceno.

Como también señalé anteriormente, Timothy Zahn recupera la historia del primer encuentro de Thrawn con el Imperio, aunque hay algunos cambios inherentes al desarrollo de Star Wars desde aquellos años, y especialmente, un cambio en las intenciones de Thrawn, quien no solamente se encuentra exiliado, sino que en realidad tiene por propósito evaluar las capacidades del Imperio contra las amenazas que subyacen en las Regiones Desconocidas. Thrawn señala que hay cosas peores que el Imperio allá afuera, y si bien nunca nos dicen nada al respecto, en esta nueva continuidad implica sutilmente a la Primera Orden de la nueva trilogía.

Para ello se confirma que Thrawn ha estado mapeando las Regiones Desconocidas para el Emperador (ya mencionado en Aftermath: Empire's End), pero Thrawn se guarda celosamente la ubicación del espacio Chiss.

Entre otros regresos menos comentados, están las corvetas imperiales clase Raider, que además van a aparecer en el nuevo videojuego Battlefront II.
Los cazas buitre (Vulture Droid) de la antigua Federación de Comercio y los cazas V19 de la antigua República aparecen junto a los buzz droids, reliquias todos de la Guerra de los Clones, y es que tanto Nightswan como Thrawn comparten un interés por aquel convulso periodo de la historia galáctica.
Otra cosa a agradecer, y que Disney no ha tomado en cuenta en pos de lo políticamente correcto, es que a Timothy Zahn no le tiembla la mano al retratar a la sociedad imperial como xenófoba, tanto para los no humanos como Thrawn, como para aquellos que vienen de los planetas del borde Exterior, como Vanto. Es notable el centralismo burocrático en Coruscant.

Sobre este racismo imperial hay un chiste recurrente en la novela y es que a menudo Thrawn es confundido con un pantorano, como si fuera un insulto, esta raza aparece brevemente a modo de cameo en el Episodio III, donde son interpretados por Katie y George Lucas himself.
En cuanto a las conexiones con Rebels, Thrawn señala en la serie de TV que su nombramiento como Gran Almirante fue debido a su acción en la Batalla de Batonn, a lo que el Agente Kallus (Mattingly, quítese esas patillas!!!) le reprocha que en dicha batalla las bajas civiles fueron mayores a las de rebeldes, pues bueno, en la novela conoceremos ese enfrentamiento y sabremos el porqué de las numerosas bajas. Veremos también como Arihnda Pryce se hace con la gubernatura de Lothal y cómo empieza a tener dolores de cabeza por cierta banda de rebeldes. 

Otro personaje que tiene protagonismo es el Coronel Wullf Yularen, de la Oficina de Seguridad Imperial, ISB, asuntos internos, pues. Yularen y Thrawn tienen una buena relación durante la serie de TV, y en el libro vamos a ver cómo empezó esa relación.
No está demás decir que a Yularen ya lo hemos visto en muchas eras de la saga: era un almirante en la flota comandada por Anakin Skywalker, y al final lo vemos sentado en la reunion de oficiales a bordo de la Estrella de la Muerte.

Precisamente, sobre la Estrella de la Muerte, tanto a Nightswan como a Thrawn les llama la atención el extraño flujo de metales, especialmente el doonium (otro elemento del universo expandido), hacia un proyecto imperial desconocido, en un lugar desconocido. Al final del libro el mismo Thrawn le planta cara al Emperador y lo cuestiona, así sin más, sobre la Estrella de la Muerte, algo que sin duda sorprende a Palpy. Es claro que el mayor genio militar del Imperio logra deducir la naturaleza del gran proyecto secreto imperial. Thrawn sin embargo, considera que la Estrella de la Muerte es un desperdicio de recursos.

Pues bueno, una excelente novela para el fanático del personaje, y también para los de Rebels, vale la pena la lectura aunque por momentos es lenta.
Finalmente, señalaré que al final, muy al final, y para beneplácito de los fanáticos del Universo Expandido, un segundo Chiss vuelve a ser canon...

miércoles, 29 de marzo de 2017

Primer Darksaber en México

Es un orgullo como fanático de Star Wars presentar éste que creo yo, es la primera réplica del Darksaber en México, y hecha por manos mexicanas. Hace algunos meses reté a los chicos de Tu Ledsaber, quienes se dedican a fabricar estas armas legendarias para fanáticos y cosplayers, a ver si podían crear este único sable de luz, y la respuesta no pudo haber sido mejor.

Por ahora he aquí algunas imágenes de mismo, primero de su tipo en nuestro país, aunque no el último, pues ya están fabricando más ejemplares a pedido de otros clientes, y refinarán el modelo, el mío hélo aquí desde su fabricación, hasta la llegada a mis manos, donde compartirá créditos con el primer lightsaber de Anakin Skywalker (que conseguí en mal estado pero logré darle un poco de su gloria antigua), y el de Darth Maul en version mini y de una sola hoja (es un apuntador láser).
Mis 3 lightsabers, me gusta el detalle que tuvieron en Tu Ledsaber, de haber pintado el mango del Darksaber al estilo de la "brocha seca", le da un aire antiguo y desgastado, en contraste al brillante acabado de los lightsabers "modernos"