Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

Un autobús con pintura electroluminiscente

Hace unos días mientras debatía alegremente con unos camaradas, recordé que hubo alguna vez un autobús en las carreteras mexicanas con una extraña pintura que se encendía y apagaba cual marquesina. Ese autobús era de Ave Senda Ejecutiva.

Ah, Ave Senda Ejecutiva, posiblemente uno de los mejores servicios de autotransporte de pasajeros que ha habido en México, paradójicamente Ave Senda era parte de Grupo Senda, que se caracteriza por un servicio de pasajeros con bastantes áreas de oportunidad, como bien he documentado en este blog.
Grupo Senda, un conglomerado de empresas de autotransporte de Tamaulipas y Nuevo León, llegó a operar hasta lugares tan alejados como Ciudad Juárez, Guadalajara, el Bajío, Ciudad de México (el lugar más horrible del planeta), Toluca y Mazatlán, eran rutas que había ganado cuando compró Transportes del Norte a Grupo Estrella Blanca, además incursionó en rutas a Estados Unidos.

Contrario a las demás empresas del grupo, que suelen ser de tipo económicas, el Ave Senda era un servicio de lujo: poseía unos interiores soberbios, con fila individual de asientos, lunch box al abordar, cafetería, periódico individual, wi-fi, asientos con pantalla de entretenimiento, y durante algún tiempo tuvieron edecán a bordo.

La flota de esa línea la conformaron autobuses del fabricante español Irizar, modelos Century, New Century y PB, además de un único Volvo 9700 que andaba a modo de prueba pero que se quedó en la empresa.

Siempre me gustó el servicio de Ave Senda, hace no muchos ayeres solía desplazarme constantemente entre la Comarca Lagunera y Durango capital por motivos de trabajo, y de ser posible elegía el Ave Senda para viajar, eso claro, si es que no viajaba con viáticos, en cuyo caso debía desplazarme a través de mi otra línea favorita: Ómnibus de México, o bien en vehículos propios de la institución en la que laboraba.

Pero bueno, Ave Senda tenía una imagen excepcional, se trataba de una espectacular pintura que cambiaba de color según el ángulo en que reflejaba la luz hacia nuestra perspectiva: pasando de ser morado a rojo o incluso café, como bien puede evidenciarse en este par de fotos, créditos a sus respectivos autores:

Esta pintura es conocida como "pintura de efecto camaleón" o "flip flop", se basa en nanopartículas de aluminio y fluoruro de magnesio en una matriz de cromio, la marca más conocida se llamaba ChromaFlair, aunque ya hay muchos otros competidores en el mercado. Aún así esa pintura es bastante cara de aplicar y mantener, razón por la cual no se ha vuelto a ver en nuestro país algo parecido, al menos no a gran escala. A Senda debó costarle algo más que un blanquillo pintar así la treintena de unidades que formaban Ave Senda Ejecutiva.

Luego en 2017 Senda fue más allá todavía, cuando decoró uno de sus autobuses con pintura electroluminiscente: una tecnología en la cual un recubrimiento de pintura puede iluminarse cuando se le aplica una corriente eléctrica.
La unidad en la que se aplicó esta tecnología fue un autobús Irizar PB, creo que modelo 2012, de número económico 1509, dicho autobús fue creo que del último lote que estrenó Ave Senda antes de su desaparición.

La empresa más conocida que comercializa esta pintura se llama Lumilor, y tiene personal especialmente entrenado (y parece que hasta los certifica) para aplicar esta pintura. En su página aparece que hay alguien en México que la aplica, y es a donde me imagino que recurrió Senda para pintar su autobús.

La pintura electroluminiscente es una tecnología bastante llamativa, pero compleja y difícil de aplicar y cuidar, además de cara, consiste el al menos 6 capas de asilamiento, conducción y pigmentos: a la superficie que se desea pintar hay que aplicarle primero una capa de aislante, después un material dieléctrico, luego viene la pintura como tal, generalmente sustancias a base de fósforo y otros compuestos químicos, seguido de otro par de capas de aislamiento y conducción eléctrica, y por último una capa externa a modo de barniz para proteger todo el compuesto.

Finalmente la pintura debe estar en contacto con una fuente de electricidad para iluminarse, y claro, gracias a la tecnología de la electrónica, no es difícil programar la pintura para que se encienda y se apague a nuestro gusto, o bien que algunas áreas se enciendan y otras no, dándonos un amplio abanico de posibilidades.
El uso más popular de esta pintura es en el tuneo de automóviles.

Por el momento Lumilor ha logrado crear pinturas en variantes del azul al turquesa, así como naranja, rosa y amarillo.
Aunque por otro lado, la tecnología electroluminiscente ya ha sido replicada incluso de forma casera, siempre y cuando dispongamos del dinero y la facilidad para comprar los reactivos necesarios. En Youtube se pueden encontrar muchos tutoriales.

No obstante, el extraño experimento de Grupo Senda fue tan efímero que apenas si hay una imagen y un video en internet del autobús 1509 con su pintura extravagante:

Esta imagen fue tomada en abril de 2017 en la Central de Autobuses de Monterrey, igualmente créditos al sitio de Facebook, mostrándonos cómo se veía de día el autobús:

Y el único video donde podemos apreciar al 1509 de noche en todo su esplendor está en la página "Busología Nacional MX", fue grabado esa misma semana en la Central Camionera de Gómez Palacio, Dgo. He aquí una captura a modo de gif, el video original puede verse en este link.

Intenté mejorar algunos screenshots con ayuda de varias AI disponibles en la red, pero esto fue lo mejorcito que pude lograr:

Ignoro cuál fue el propósito de Senda al aplicar esta pintura, desconozco si era algun experimento de cara a aplicarlo a más autobuses, si era una campaña publicitaria, o por cuánto tiempo planeaban exhibir este autobús. 

Ave Senda Ejecutivo desapareció creo que unos meses después, el Grupo Senda arrastra desde hace mucho problemas financieros tremendos que se agravaron cuando compró Del Norte  y desató una guerra de precios que no pudo mantener, el grupo realizó malas decisiones en lo administrativo y ahora ha tenido que reducirse a las zonas donde aún es fuerte: Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, en rutas donde el servicio sigue siendo muy inferior al de la competencia y por un precio más caro. Un servicio que desde luego, no recomiendo para nada.

El grupo se reestructuró de modo que ahora sólo existe Transportes del Norte para servicios "económicos" (sí, así entre comillas), y Senda para Primera Clase, además de Turimex Internacional en rutas a Estados Unidos, ya no hay una línea de Lujo.

Por cuanto hace a la unidad 1509, sigue operando con el grupo, una miradilla al registro de las placas nos permite saber que ahora el autobús opera bajo la marca Senda, y fue renumerado a 9587. Va pintado en un llamativo pero muy básico color rojo que no obstante, es fácil de confundir con Transportes Frontera, empresa de la competencia que también pinta sus autobuses todos en rojo. A ver si hacen algo ahí para mejorar la imagen, y desde luego, el servicio a bordo.

Ahí queda Ave Senda Ejecutiva para el registro de la historia, como pionera en diversas tecnologías de pintura en nuestro país.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Las pinturas perdidas de Los Simpson

Temporada 7, episodio 3F19, Raging Abe Simpson and His Grumbling Grandson in "The Curse of the Flying Hellfish", llamado en Latinoamérica Mi Héroe el Abuelo. Todos conocemos la historia: el vejete Abraham Simpson recibe un telegrama diciendo que Asa Phelps ha muerto, sumándose en el más allá a Arnie Gomez, El Gory Gorgory, Sheldon Skinner, Pepe, Sote y Momo, integrantes del Escuadrón de los Peces del Infierno.
Esto lleva a Abe Simpson a una disputa a muerte con otro vejestorio milenario: Charles Montgomery Burns (Burros, para los amigos), puesto que ambos son los únicos suprevivientes de los Peces del Infierno, y quien quede vivo al final se hará acreedor a un grupo de pinturas muy especial por derecho de Tontina.

Verano de 1945: la Segunda Guerra Mundial del mundo llega a su final: los Peces del Infierno sacan a unos nazis de un viejo castillo propiedad de los Von Herzenberger, y encuentran una serie de obras de arte. Todos hacen el pacto de Tontina, de modo que el último que sobreviva, se queda con las pinturas. Sote fue el primero en morir, le salió hernia por cargar la caja de pinturas, otros cinco murieron en un accidente en un desfile de veteranos, y al morir Asa, solo quedaban Burns y Simpson.

Ah sorpresa, que los Simpson nos meten arte y cultura aún cuando no nos damos cuenta:

El Retrato de un Hombre Joven es, hoy por hoy, la más famosa pintura perdida de todos los tiempos, es una pintura al óleo sobre tela, probablemente de 1513-1514, elaborada por el pintor y arquitecto italiano Raffaello Sanzio de Urbino mejor conocido simplemente como Rafael. 

La identidad del sujeto en la obra no está verificada, pero muchos estudiosos la han considerado tradicionalmente como el autorretrato de Rafael. Los rasgos faciales son percibidos por los especialistas como compatibles, aunque no claramente idénticos a los de él en los varios autorretratos que pintó a lo largo de su vida. Otra teoría sostiene que se trata del condottiero (mercenario) italiano Francesco Maria I della Rovere, Duque de Urbino, y a quien Rafael ya había pintado una década atrás.

La pintura fue robada por los nazis en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial del Mundo. Al comienzo de la invasión en 1939, el príncipe Augustyn Józef Czartoryski rescató numerosas piezas del Museo Czartoryski, entre ellas Retrato de un Hombre Joven. La colección fue escondida en una residencia en Sieniawa, pero luego fue descubierta por la Gestapo, bajo las órdenes de Hans Frank, quien había sido designado por Hitler como gobernador de Polonia.

Frank la tuvo como ornato en su residencia en Cracovia antes de que fuera enviada a Berlín y Dresden, para formar parte de la propia colección del Führer en Linz.

En enero de 1945, Frank trajo esta y otras pinturas de vuelta desde Alemania a Cracovia para su propio uso en el castillo real de Wawel. Aquí es donde se vio por última vez el Retrato de un Hombre Joven. El curso de la Guerra habia cambiado, y se esperaba la inminente entrada del Ejército Rojo de la poderosa Unión Soviética. Frank huyó llevando las pinturas con él a Silesia y luego a su propia villa en Neuhaus am Schliersee.

Los estadounidenses arrestaron a Frank el 3 de mayo de 1945 y lo ejecutaron en 1946. El representante polaco en la Comisión de Aliados para la Recuperación de Obras de Arte localizó algunas de las pinturas robadas por él y las reclamó en nombre del Museo Czartoryski. Sin embargo, el Retrato de un Joven jamás ha podido ser encontrado.

La otra gran pintura que aparece en el episodio es una Madonna con Niño, atribuida al pintor Giovanni Bellini, y fechada en 1430 aproximadamente, lo cual sería todo un logro tomando en cuenta que Giovanni nació precisamente en 1430, por lo que lo más probable es que fuera obra de su padre Iacopo Bellini, no obstante, no he encontrado más referencias a la pintura en cuestión: los Bellini fueron una familia de varios pintores notables, y en todo caso, las Madonnas con Niño eran pinturas bastante comunes en el Renacimiento, son imágenes de la Virgen María con el Niño Jesús, a veces se agregaban frutos como la manzana, imágenes de otros santos e incluso el Cristo, y se hacían por encargo para adornar muchas iglesias en Europa, de ahí que podemos encontrar muchísimas Madonnas por el mundo.

Los sitios de arte perdido en internet, señalan que desapareció también en la guerra desatada por el Cabo Bigotes, en 1940 habría estado en un Museo de Berlín, fue movida a una torre flak (artillería antiaérea) que en 1945 cayó en poder de los soviéticos junto a muchas otras piezas de gran valor artistico, los rojos habrían destruido todo lo que había dentro de la flak, o bien lo robaron y vendieron.

La única imagen que existe en internet de la pintura es la que acompaña este post, sin colores, sin embargo los animadores de Los Simpson admiten haber consultado un catálogo de arte perdido, de donde habrían copiado los colores originales de la obra.

(Actualización septiembre 2022) Hay una tercer "pintura perdida" en el capítulo simpsoniano, la cual tiene una historia bastante curiosa. Muchos incautos atribuyeron esa obra a Johannes Vermeer, reconocido pintor holandés, más conocido por su célebre obra La Muchacha de la Perla (1665), también conocida como La Muchacha del Turbante

La pintura en cuestión es llamada Cristo y la Adúltera. Aparece en apenas unos cuantos fotogramas:

Hermann Göring, antiguo piloto de la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana) durante la Gran Guerra y luego Mariscal de la misma durante la Segunda Guerra Mundial, era un tipo bastante ostentoso que presumía ser conocedor y amante del arte, que acumulaba al por mayor en su mansión en Carinhall, Alemania, ya fuera como botín de guerra o comprado con el dinero público. En 1943 supo de la existencia del Cristo y la Adúltera, obra de Vermeer, y que la tenía un comerciante de arte holandes de nombre Han Van Meegeren.

Van Meegeren logra venderle el cuadro a Göring por un altísimo precio además de intercambiarlo por otras 137 pinturas de la colección privada del Mariscal alemán. El buen Van Meegeren se da una vida de lujo con el pago y seguido es recomendado entre la oficialidad nazi que desea comprar obras de arte.

Göring por su parte ve que la pintura está en mal estado seguramente por lo antiguo de la misma, y paga otra fortuna para restaurarlo.
Cuando en 1945 Göring es arrestado, toda su colección personal de arte es incautada y entonces las indagatorias dan con Van Meegeren, quien es acusado de colaborar con el régimen nazi y vender patrimonio cultural holandés al enemigo, lo que podría costarle no solo la libertad, sino la vida.

Pronto, ante los intensos interrogatorios y la posibilidad real de ser condenado a muerte, Van Meegeren se ve obligado a decir la verdad: ¡Son unos idiotas! ¿Creen que le vendí un Vermeer al gordo de Göring?, el cuadro no es para nada un Vermeer: ¡lo pinté yo mismo!

Han Van Meegeren se reveló como uno de los más grandes falsificadores de arte de la historia dando a conocer una larga lista de obras falsificadas por él, pudo probar su "inocencia" falsificando otro cuadro de Vermeer, incluyendo su firma, frente a un panel de expertos, el tribunal que lo enjuiciaba y la prensa, por lo que simplemente lo acusaron de estafa.

Así que esta tercera "pintura perdida", ni era original, ni se perdió, hoy  se exhibe en un museo en Rotterdam, no por su valor artístico, sino por su valor histórico, al ser una obra que hizo quedar a Göring como un tonto.

Pero aunque en la vida real el retrato de Rafael y la Madonna de Bellini están perdidas, en Los Simpson sabemos que pertencen por herencia al Baron Herzenberger, quien sin embargo no alcanza a disfrutarlas ya que tiene que ir al Dittercentral en Stuttgart, para ver a Kraftwerk. Eh dummkopf, kuidado con mi karrgadorr de kompakt... idiot.